Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Ovejas colmenareñas, una especie autóctona que Colmenar Viejo lucha por conservar y promocionar

El Ayuntamiento cuenta con un rebaño y realiza exhibiciones para que los niños conozcan estos animales. Unas 2.000 personas pasaron por la dehesa el pasado año y 1.800 ya la han visitado este 2024

Entrevista a Francisco 'Manín', guarda forestal y actual pastor de este rebaño municipal de ovejas autóctonas de Colmenar Viejo.

Entrevista a Francisco 'Manín', guarda forestal y actual pastor de este rebaño municipal de ovejas autóctonas de Colmenar Viejo.

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716812245450/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la Dehesa Municipal de Colmenar Viejo pasta un rebaño de ovejas autóctonas colmenareñas, una raza amenazada, variedad de las conocidas como ovejas churras. Son propiedad del Ayuntamiento empeñado en cuidar y promover esta raza autóctona, una iniciativa que partió, hace ya diez años de Francisco 'Manín', guarda forestal y actual pastor de este rebaño.

Evitar que desaparezca este tipo de ovejas, darlas a conocer a visitantes y escolares y a la vez contribuir con su pastoreo al medio ambiente, son los objetivos de que este rebaño se cuide y se mime hasta el extremo, aunque la actuación de unos cánidos hace dos semanas lo ha dejado algo mermado. No obstante, 'Manín' recuerda la importancia de mantener esta raza que “se adapta muy bien a los cambios climáticos extremos de la zona y se adapta al terreno”. Ovejas de color pardo, con “manchas más oscuras en la cara”, estos animales acaban de pasar por uno de los momentos importantes para ellos cada año como es el esquileo.

Esquilar las ovejas es un ritual que permite al animal aliviarle de los calores del verano, “de lo contrario la oveja ni se podría mover del calor”. Además, de esta forma se desparasitan mejor y se evitan problemas dermatológicos. 'Manín' habla de una profesión como la de pastor que no tiene fines de semana, ni festivos y que siempre tiene que estar pendiente de su rebaño, cuando “pare una oveja que tiene problemas u otra está enferma…”, cuenta a SER Madrid Norte.

El rebaño de Colmenar Viejo recibe visitas de centros educativos para que los niños conozcan de primera mano a estos animales. El pasado año unas 2.000 personas acudieron a estas visitas con exhibición y en este 2024 ya han asistido unas 1.800.

Precisamente la Comunidad de Madrid a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, IMIDRA, ha realizado este fin de semana una jornada de esquileo con 300 ovejas en la finca que tiene este organismo en Aranjuez. Los ejemplares han sido de razas autóctonas amenazadas como la oveja Rubia de El Molar y la Colmenareña, de la que en la actualidad hay en España unas 7.600.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00