José Remohí, cofundador del IVI: "Llegará un día en el que todas las mujeres congelarán sus óvulos"
'A Vivir CV' conversa desde el Instituto Valenciano de Infertilidad con sus responsables haciendo balance de los primeros 35 años

El cofundador del IVI, José Remohí y el actual director Ernesto Bosch explican en A Vivir CV el balance de los primeros 35 años del instituto
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Cada cinco minutos nace un bebé en el mundo gracias al Instituto Valenciano de Infertilidad, que cumple ahora 35 años. En 2024 han llevado a cabo 200.000 tratamientos, de los cuales más de cien mil fueron para traer un bebé sano al mundo. El cofundador, José Remohí, y el actual director, Ernesto Bosch, hacen balance repasando los principales logros y los retos de futuro que pasan ya por la inteligencia artificial.
El perfil de mujeres que acuden al IVI para conseguir un embarazo está de media en los 38 años, cuando hace unos años se mantenía en los 33. Según explican sus responsables, cada vez son más las mujeres mayores de 40 que acuden a someterse a un tratamiento. Y la mayor causa de infertilidad es la edad. Existe un choque entre el deseo de ser madres y la edad en la que pueden dar el paso, por diferentes circunstancias. Todos los avances progresivos que se han adquirido desde 1990 son importantes para los responsables del IVI: el primer bebé nacido con padres portadores de fibrosis quística, el primer niño libre del virus VIH, el primer centro autorizado en 2007 para ayudar a parejas a gestar un bebé compatible con la vida de un hermano. Pero sin duda, como explica José Remohí "llegará el día en que todas las mujeres congelarán sus óvulos, esa ha sido la segunda revolución social, y ese mérito es del IVI".
Inteligencia Artificial
Ernesto Bosch, actual director del IVI, asegura que son pioneros en la aplicación de la IA en los diferentes puntos del proceso reproductivo para ofrecer los mejores resultados a las pacientes. Explica que "se trata de una herramienta que permite avanzar en la selección de embriones, y el objetivo es la eficacia y la eficiencia de los tratamientos. Mejorar posibilidades de embarazo pero disminuir los riesgos y los costes". Esos son los objetivos.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Inma Pardo
Inma Pardo ha pasado por la edición de todos los informativos de Radio Valencia hasta que ha llegado...