Arranca en Alicante el I Congreso Mujeres en Gastronomía 'La fuerza de lo que somos'
El evento, que se desarrollará en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo durante la tarde de este domingo y el lunes, contará con la presencia de chefs, académicos, periodistas, empresarias y líderes institucionales

María José San Román, presidenta de la Asociación Mujeres en Gastronomía, en Hoy por Hoy Alicante
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Arranca en Alicante el I Congreso Mujeres en la Gastronomía: "La fuerza de lo que somos".
El evento, que se desarrollará en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo durante la tarde de este domingo y el lunes, contará con la presencia de chefs, académicos, periodistas, empresarias y líderes institucionales.
Compartirán en Alicante, Capital Española de la Gastronomía 2025, visión, experiencia, y propuestas en torno a cinco ejes clave que marcan el presente y el futuro de la gastronomía: la riqueza cultural regional, la excelencia gastronómica, el turismo responsable, el liderazgo impulsado por mujeres y los nuevos modelos de liderazgo en cocina y sala.
María José San Román, presidenta de la asociación Mujeres en Gastronomía y propietaria del Restaurante Monastrell, explica que este congreso es "un punto de inflexión" y que servirá para reflexionar sobre los grandes retos y transformaciones del sector.
Recuerda que hay muchas mujeres cualificadas para poder desarrollarse en el mundo de la hostelería, pero la realidad es que "no llegan a triunfar".
El evento combinará paneles de alto nivel, una gala con cocineras referentes -entre las que estará la chef y divulgadora María Jiménez Latorre, vicepresidenta de la asociación y encargada además de clausurar el congreso-; una comida informal de networking; la entrega de los Premios MEG 2025 -diseñados por Paola Ribero y creados por Lolo Garner-; y espacios de diálogo directo con el público, además de una original ‘Cata sonora de vino a piano’. Será también un acto de justicia simbólica y práctica; un espacio para reflexionar sobre los grandes retos del sector, desde la sostenibilidad y la excelencia hasta el turismo responsable y el liderazgo con propósito. Se hablará de la diversidad cultural como patrimonio gastronómico, de la redefinición de lo que entendemos por excelencia -más allá de estrellas o rankings-, del papel transformador de las mujeres a lo largo de la historia y también de las que no salen en los periódicos: las agricultoras, ganaderas, panaderas, cocineras de casa, enólogas, emprendedoras… las que sostienen el sistema alimentario y cultural cada día.
Entre los profesionales confirmados en los diversos paneles están Nicoletta Negrini, Goyo González, Óscar Caballero, Juan Moll, María Lo, Carolina Álvarez, Melinda Padilla, Miki López, Carol Álvarez, Vicky Sevilla, Ángeles Ruíz, Concha Galán, José Escobar, Marina Vega Obregón, Federico Moncunill, Carmen González Llanos y Lucía Velasco entre otros.
Además, se van a dar los primeros premios de Mujeres en Gastronomía a mujeres que han tenido relevancia especial por su trabajo y este año van a ser cinco galardonadas de diferentes sectores.
Asociación Mujeres en Gastronomía
La asociación Mujeres en Gastronomía nació en octubre de 2018 en una reunión de amigas en Alicante con el fin de lograr la equidad y hacer visible el talento femenino en todo lo que tiene que ver con la alimentación, desde la producción a la elaboración o la distribución.
Es un movimiento de espíritu colaborativo que pretende impulsar la visibilidad de la mujer en la gastronomía y que durante los últimos seis años y medio ha crecido exponencialmente, encontrando en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha especialmente al grosso de profesionales dispuestos a remar en esta dirección; y en Andalucía, Aragón, País Vasco y Asturias, a otro buen grupo que sigue creciendo día a día. Actualmente la conforman unas 500 socias y socios oficiales que pagan una cuota anual; aunque cientos de personas, cada día más, apoyan y se comprometen con su noble causa, buscando y eligiendo su talento en el ámbito laboral.