Historia

La ermita de San Juan de Arriaga y su gemela en Madrid

Dedicamos nuestra sección de fotos antiguas a la Ermita de San Juan de Arriaga actual, a su antecesora y a su gemela existente en Madrid

CADENA SER

La Ermita Juradera de San Juan de Arriaga, tiene un significado especial respecto a otras ermitas de nuestro territorio, ya que a lo largo del tiempo ha sido y es un referente respecto a los fueros. Uno de los actos más conocidos celebrado en esa ermita ocurrió en 1332, cuando Álava se incorporó al Reino de Castilla de Alfonso XI. Nosotros hoy queremos hacer referencia principalmente al edificio de la ermita, actualmente enclavado en el parque de Lakua, en Vitoria-Gasteiz, cerca del antiguo pueblo de Arriaga que conserva aún la iglesia.

LA ANTIGUA ERMITA

El edificio de la ermita no fue siempre como lo conocemos ahora. Hubo otro más antiguo que le precedió en el mismo emplazamiento, con una edificación más modesta al estilo de una casa de labranza actua. Con paredes de piedra, como muchas de las viviendas antiguas existentes en nuestros pueblos, compartía el uso de iglesia con el domicilio de un labrador y su familia. El Archivo del Territorio Histórico de Alava (ATHA) nos ha facilitado una fotografía de aquella antigua baseliza, en la que se ve que la única señal exterior de su uso religioso nos la daba una pequeña espadaña con su correspondiente campana, situada en la cumbre del tejado.

Imagen de la ermita

Imagen de la ermita / ATHA

Utlizamos a Ricardo Becerro de Bengoa como “enviado especial” en 1882 de la Revista Basconganda, para conocer unos interesantes detalles sobre la misma que reproducimos a continuación literalmente: “Cuando la famosa Cofradía alabesa celebraba sus sesiones en el Campo de Arriaga, y término de Lacua, durante la edad media hasta la voluntaria entrega de la provincia a Castilla (1332), dícese que los procuradores o representantes de las hermandades juraban su cargo en la ermita de San Juan el Chico, situada a corta distancia de la aldea de Arriaga y en el cruce de los caminos que se dirigen desde Vitoria a este pueblo y desde numerosos pueblos del oriente de la llanada al Campo. La ermita es tal vez la más modesta de cuantas hay en la provincia, no tiene nada de monumental y apenas caben en ella tres docenas de personas. De suponer es, pues, que el juramento se celebraría fuera de ella, y que en sus tiempos tendría otra forma , ancho portegal al rededor, campa dilatada hasta las márgenes del Avendaño que pasa inmediato á ella, y muy diversas condiciones de las actuales. En 1867, durante el mando del diputado foral, el insigne patricio fuerista alabés D. Pedro de Egaña, que trató de restaurar muchos de los tradicionales recuerdos de Alaba, se arregló bastante esta ermita y se celebró en ella una solemne función, con ánimo de repetir antiguas costumbres y de levantar un monumento euskaro en el Campo de Lacua; pero tan nobles proyectos se dieron al olvido en cuanto el señor Egaña dejó el egercicio de la alta magistratura foral.” Hoy la ermita esta siempre cerrada: su moderno gótico altar y su San Juan el Chico están cubiertos de polvo, la casa adjunta sirve de albergue a un pobre colono labrador, y nadie se acuerda ya de semejante templo, ni del Campo de las juntas alabesas, ni de las animadas paradas que los vitorianos hacían en aquel lugar al volver de echar la carta al Zadorra, el día de San Juan. Sin embargo, esta ermita y el Santuario de Estivaliz, figurarán siempre que se trate de recordar las populares asambleas de los alabeses, perdidas por culpa de propios y de extraños.”

LA NUEVA ERMITA

La vieja ermita desapareció y en 1945 se terminó la construcción de una nueva, que es la que hoy conocemos. El proyecto fue redactado por el arquitecto de la Diputación Foral Jesús Guinea González de Peñalva, profesional prestigioso que desde su puesto en la administración foral entre 1935 y 1971 realizó numerosos proyectos de edificios públicos en nuestro territorio.

ATHA

La inauguración de la nueva ermita tuvo lugar el 24 de junio de 1945. Asistieron al acto, además de las autoridades pertenecientes a nuestro territorio, representantes de las Diputaciones de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra. El cortejo de autoridades partió desde Plaza de la Provincia a pie hasta Arriaga, acompañado de dantzaris, atabaleros, cimbaleros y de una sección de miñones vestidos de gala. Al llegar a San Juan de Arriaga, la Schola del Seminario Diocesano de Vitoria interpreto el Agur Jaunak. Fue muy numerosa la asistencia de público a la misa inaugural, tras la cual se pronunciaron diversos discursos, la mayoría de carácter político. Sin embargo, nosotros preferimos poner la atención en una interesante parte de lo disertado por Gregorio Altube, notario en ejercicio en Vitoria-Gasteiz, que representaba a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, y que recordó la transcendencia del lugar de esta forma: “Nuestros fueros, buenos usos y costumbres están asegurados por la voluntaria entrega y la promesa de D. Alfonso XI de que antes se vería que cambiara el curso natural de las aguas del Zadorra volviendo hacia su origen, que no el que los reyes castellanos faltaran a lo pactado y atentaran contra las libertades alavesas.” Existe un hecho, que algunos autores califican de leyenda y otros defienden como cierto, según el cual, hasta 1841 para recordar las palabras del rey castellano de respecto a los fueros, la corporación vitoriana lanzaba por la mañana del día de San Juan una carta al río Zadorra en las inmediaciones de Arriaga para “comprobar” que el sentido de la corriente de agua no había cambiado, por lo que el futuro de las competencias forales estaba asegurado.

LA ERMITA GEMELA

La Feria del Campo fue un certamen de carácter agrícola y ganadero que se celebró cada tres años en la Casa de Campo de Madrid, entre 1950 y 1972, donde todas las provincias exponían principalmente los mejores y más característicos productos de su territorio. Cada una de ellas construyó dentro del recinto de la feria, un pabellón que representaba a algún edificio singular de su tierra. La Diputación decidió que el pabellón dedicado a Álava fuera una reproducción de la ermita de San Juan de Arriaga. El mismo arquitecto que realizó el proyecto de la de aquí -Jesús Guinea- confeccionó los planos de esta segunda versión de la ermita, que terminó de construirse en 1959. El ATHA conserva un dibujo incluido en el proyecto. Se trata de una perspectiva del edificio levantado en la capital del Estado.

Comparando éste con el de Arriaga se observa una curiosa diferencia: en el de aquí la parte adosada al pórtico de la iglesia está a la izquierda, y en el de Madrid se encuentra a la derecha, por lo que podemos decir que las dos ermitas son simétricas. En la imagen que va continuación vemos la situada en Gasteiz.

Iñaki Armentia

J.L. De Diego en la página http://madripedia.wikis.ccnos presenta una imagen de la San Juan de Arriaga “madrileña” obtenida en el año 2007. Aprovechando que en esa página declara que libera de sus derechos de explotación de la misma y los devuelve al dominio público, la reproducimos aquí para que nuestros lectores puedan comparar ambas.

La ermita de Madrid es propiedad del Ayuntamiento de esa ciudad y está situada en la calle Ferial s.n., dentro del recinto de la Casa de Campo. Es utilizada actualmente como sede de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER). Una imagen de Google maps, nos ofrece su aspecto actualmente.

EL ARBOL DE GERNIKA

A un lado de la ermita de Arriaga se plantó en los años cuarenta un retoño del Gernikako Arbola vizcaino, símbolo de los fueros vascos. Una foto obtenida en 1950 con ocasión de la fiesta de San Juan nos lo muestra al poco tiempo de ser plantado siendo aún benjamín, con escasamente 1,50 m. de altura. Lo vemos a la derecha de la imagen, protegido con tres listones de madera y una alambrada.

ATHA

Una foto más reciente nos muestra el citado árbol en primer plano, protegido con una pared circular de piedra.

Iñaki Armentia

650 ANIVERSARIO

En 1332 se llevó a cabo lo que se ha denominado como Voluntaria entrega de Alava a Castilla, también conocido posteriormente como Pacto de Arriaga, por haberse celebrado el acto en la ermita que nos ocupa. En 1982 se celebró el 650 aniversario de ese acontecimiento con numerosos actos programados. Aquí damos cuenta de uno de ellos, que consistió en la puesta en circulación de un matasellos especial referido al aniversario citado, la acuñación de medallas conmemorativas que recordaban esa fecha, la edición de un sello sin valor postal, y la correspondiente exposición filatélica.

Nuestro reconocimiento al Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz (AMVG) y el Archivo del Territorio Histórico de Álava (ATHA), por el interesante material gráfico aportado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00