
El saqueo de la Generalitat
El sumario del caso Erial pone de manifiesto que Zaplana mantuvo durante 20 años su actividad delictiva, moviendo el dinero sustraído a lo largo de paraísos fiscales y gracias a un complejo entramado societario
El sumario del caso Erial pone de manifiesto que Zaplana mantuvo durante 20 años su actividad delictiva, moviendo el dinero sustraído a lo largo de paraísos fiscales y gracias a un complejo entramado societario. El mismo tiempo que Juan Cotino ha estado protagonizando asuntos turbios, según este sumario y otros en los que se ha visto salpicado y que van del Plan Eolico, las ITV, la visita del papa o las residencias de ancianos.
Años en los que pasamos del milagro autonómico; de ser esa comunidad ejemplo de crecimiento; de ser una autonomía envidiada, que adelantaba a las demás por la derecha; a ser la autonomía más endeudada y la campeona de unos recortes que llegaron al tuétano de nuestros servicios básicos.

Y pese a ello, el sistema resistió. Pero cuántas de estas sangrías nos hubiéramos evitado si la gestión no hubiera sido tan ligera y el saqueo de las arcas publicas -supuestamente también desde la cúpula de la Generalitat- tan extendido. Sonará a demagógico, pero con los 20 millones que presuntamente sustrajo Zaplana, ¿cuántos centros de salud se podrían haber construido o de cuantos aparatos tecnológicos se podría haber dotado a nuestros hospitales?
Es tremendo y lacerante ponernos en esa tesitura y todo lo que está revelando la investigación policial y judicial.
Más información
- Opinión
- Caso Erial
- Juan Cotino
- Prevaricación
- Eduardo Zaplana
- UCO
- Blanqueo dinero
- Malversación fondos
- Guardia Civil
- Cohecho
- Dinero negro
- PP
- Corrupción política
- Policía judicial
- Delitos fiscales
- Investigación judicial
- Casos judiciales
- Corrupción
- Partidos políticos
- Fuerzas seguridad
- Delitos
- Proceso judicial
- Política
- Justicia
