Hora 14 Región de Murcia
Economia y negocios

Heladas: el 30% de la alcachofa en Lorca se ha perdido y en Cieza preocupan los frutales extratempranos

Las bajas temperaturas de estos días han llevado a los agricultores a poner en marcha métodos para salvar sus cosecha y a los ganaderos a cambiar los horarios para evitar que sus animales sufrieran

A Vivir Tierra y Mar (22/01/2022)

En A Vivir Tierra y Mar hemos realizado una primera fotografía de la afección de las heladas, registradas esta semana, al sector primario.

En Lorca, ha afectado a ciertas hortalizas que verán reducido su calibre, como el brócoli o la lechuga icerberg. La mayor afección la ha sufrido la alcachofa, el cultivo más delicado. Según Plácido Pérez Chuecos, agricultor de la zona,  un 30% se ha pérdido por completo y otro 50% sólo valdrá para la industria conservera, bajando notablemente su valor y el beneficio del agricultor.

Para luchar contra las heladas en las hortalizas sólo existen las mantas térmicas, capaces de subir en uno o dos grados las temperaturas. Un sistema costoso y que no garantiza el éxito, según ha explicado Pérez.

En Cieza, para salvar los frutales,  han quemado parafina, han usado estufas californianas de gasoil e incluso han usado molinos de viento para que circule el aire y no se asiente el frío. Aún así, temen por la afección a las variedades extratempranas de nectarina o albaricoque.

Según ha explicado, Miguel Ángel Piñera, presidente de COAG Cieza, el 70% de las flores abiertas, en las explotaciones que han podido visitar, se han helado y ya no darán fruto. Ahora hay que esperar unos días a que abran las flores que aún están cerradas para conocer si tendrán fruto o si se han perdido.

Y en Caravaca, los ganaderos han tenido que variar sus horarios. Como Juanma Navarro, que se dedica a la ganadería extensiva y que ha retrasado el pastoreo de sus cabras y ovejas hasta mediodía porque los pastos estaban congelados. Y luchar contra otro contratiempo: a partir de las 18 horas la caida de las temperaturas congelaba el agua que tenía almacenada para sus animales.