Hora 14 Región de Murcia
Política

Debate de investidura en la Asamblea Regional: López Miras pide a Vox que abandone el "fetichismo de sillones" y le permitan formar gobierno

Miras ofrece a Vox prorrogar el plazo que tienen los agricultores afectados por la ley de protección del Mar Menor o la creación de una Oficina contra la "Okupación"

Hora 14 Región de Murcia (06/07/2023)

Hora 14 Región de Murcia (06/07/2023)

23:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_murcia2_hora14regiondemurcia_20230706_140612_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fernando López Miras (PP) ha afrontado en la Asamblea Regional este jueves la primera sesión del debate de investidura como presidente autonómico. Como candidato propuesto a la presidencia regional, ha dispuesto de esta primera jornada para el discurso en el que ha expuestos sus propuestas de Gobierno pero en el que, sobre todo, ha señalado a Vox, ya que, al menos, necesita obtener la abstención de este partido para salir investido en segunda vuelta por mayoría simple.

López Miras Miras pide responsabilidad a Vox para que permita su investidura y les lanza un mensaje: "Creo honestamente que los votantes de Vox se sienten cercanos a lo que representa el PP en la Región de Murcia"

El candidato del PP a la presidencia de la Comunidad ha propuesto una batería de iniciativas que propondrá en marcha antes del 31 de julio si es elegido, entre ellas una prórroga en los plazos de contratación de la entidad colaboradora a la que están obligados los agricultores del ámbito del Mar Menor y una nueva ayuda al pago de las hipotecas

López Miras ha dedicado la primera parte de su discurso a reclamar a Vox que permita la investidura porque hay que asumir y respetar la voluntad de la ciudadanía y poner en marcha la legislatura. "Es el momento de abandonar las posiciones maximalistas y los intereses partidistas, porque compromete el futuro de los ciudadanos y de la Región de Murcia", ha señalado, para añadir que no se independizará de quienes le otorguen la confianza, por lo que le ha pedido a Vox que no se aferre al fetichismo de los sillones.

López Miras ha señalado que sería frustrante no alcanzar un acuerdo para la investidura y le recuerda a Vox que preocupa más el precio del pan que el reparto de las consejerías porque la gente está cansada de la política inútil y de las trifulcas.

Además, le manda otra advertencia a Vox señalando que no deja de ser sorprendente el excesivo empeño que a veces ponen los partidos políticos en negociar esta votación, cuando no se trata de hacer, sino de dejar hacer y le recuerda que en su opinión, los votantes de Vox se sienten cercanos a los que representa el Partido Popular de la Región de Murcia. Dice Miras que "con sus votantes, señor Antelo, compartimos muchas cosas y estoy seguro de que un fracaso de esta investidura les decepcionaría"

López Miras dice que está seguro que están llamados a llegar a grandes acuerdos, que no serán solo repartos de sillones con buenas intenciones, sino reformas con impacto directo en el funcionamiento de nuestra sociedad.

Según López Miras, su investidura es un acto de responsabilidad con la Región de Murcia, pero no de generosidad, porque desde este momento quedaría plenamente vinculado al parlamento y les pide que "o caigan en el fetichismo de sillón ni se refugien en las trincheras de la ideología.

Hoy por Hoy Región de Murcia (06/07/2023)

Hoy por Hoy Región de Murcia (06/07/2023)

01:39:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_murcia2_hoyporhoyregiondemurcia_20230706_122001_140000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Miras ofrece a Vox prorrogar el plazo que tienen los agricultores afectados por la ley de protección del Mar Menor o la creación de una Oficina contra la Okupación

En la exposición de su programa de gobierno ha expuesto una batería de medidas a poner en marcha antes del 31 de julio y otras 15 en los primeros cien días si es elegido presidente

En cuanto a las medidas que pondrá en marcha antes del 31 de julio se incluyen la implantación de la jornada de 35 horas a todos los funcionarios, una nueva ayuda al pago de la hipoteca, la financiación de la cotización a la Seguridad Social por la contratación un trabajador indefinido para los autónomos y la bonificación al 50 por ciento de su cuota durante el tercer año, así como la puesta en marcha de un plan de impulso al comercio.

Además, se ha comprometido, en un guiño a Vox, que pedía la modificación de la ley del Mar Menor, a prorrogar el plazo que tienen los agricultores afectados por la ley de protección del Mar Menor para contratar una entidad que acredite su cumplimiento, y que finalizaba en este mismo mes.

También se ha comprometido a exigir al próximo Presidente del Gobierno la recuperación del Plan de Vertido Cero al Mar Menor

López Miras ha desgranado también una quincena de propuestas que impulsará en sus primeros cien días de mandato si logra el apoyo de la Cámara, varias de ellas, similares también a las propuestas electorales de Vox, como la puesta en marcha de una oficina contra la okupación y un seguro frente a los impagos de los alquileres, o el impulso de un plan de mejora de la Seguridad Ciudadana.

También hay cercanía con las propuestas de Vox en medidas como la nueva “estrategia de protección a la maternidad y la conciliación” en el marco de una ley integral de apoyo a las familias, con nuevas ayudas, como dos millones de euros adicionales para becas de comedor o deducciones en el IRPF en la contratación de servicios asistenciales para personas dependientes.

Además, ha anunciado asimismo una ley de Reconocimiento de Autoridad del Profesorado y un plan de Climatización y de Eficiencia Energética de los centros educativos.

En el plano económico, se ha comprometido a eliminar el impuesto de Sucesiones hasta el tercer grupo en el anteproyecto de ley de Presupuestos para 2024. Se ha comprometido además a impulsar el plan de Financiación Plurianual para las Universidades Públicas que garantice su actividad

En cuanto a la sanidad, se ha comprometido a poner en marcha un plan de choque contra las listas de espera con la mirada puesta en la Atención Primaria, así como la creación de 64 plazas de profesionales para reforzar el área de Salud Mental, que tendrá una Dirección General propia por primera vez.

La sesión de investidura continuará mañana viernes con las réplicas de los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios (PP,PSOE, Vox y Podemos), tras las que se llevará a cabo la votación, en la que López Miras necesita mayoría absoluta para ser investido, algo que, previsiblemente, no sucederá.

En ese caso, la votación se repetirá el lunes, cuando Miras solo precisaría ya de la abstención de Vox para ser investido por mayoría simple.

Desencuentro entre PP y Vox

El debate ha comenzado con ambos partidos, el PP y Vox, no sólo enrocados cada uno en sus posturas, sino además haciendo públicas su diferencias y desencuentros. Hasta el punto de que el partido de José Ángel Antelo finalmente acabó cancelando la reunión que habían acordado con los populares para el miércoles. Hay una línea roja para ambos partidos y es la que separa la puerta de entrada al Consejo de Gobierno: el PP quiere gobernar en solitario y Vox exige formar parte del ejecutivo para dar su apoyo a López Miras.

El PP obtuvo 21 de los 23 escaños de la cámara y el 43% de los votos en las elecciones del pasado 28 de mayo, por lo que cree que está legitimado para gobernar sin necesidad de ningún socio en su ejecutivo. Por el contrario, Vox defiende que sus 9 diputados le tienen que valer para formar un ejecutivo a dos bandas con una notable representación.

Así se celebrará el debate de investidura

La sesión se reanudará el viernes 7 de julio, a las 9:30 horas, con la intervención de los representantes de los cuatro grupos parlamentarios por un tiempo máximo de 30 minutos. Comenzará el grupo de la oposición con mayor número de miembros, continuando con los restantes en función del número de diputados y finalizando con la intervención del grupo que haya propuesto al candidato. Así, el primero en intervenir será el representante del grupo Socialista, seguido por el del grupo parlamentario Vox. A continuación, lo hará un representante del grupo Mixto y finalizará el del grupo parlamentario Popular.

Tras el turno de réplica, el candidato podrá contestar por un tiempo máximo de 90 minutos. Y seguidamente, se procederá al turno de fijación de posiciones por parte de los grupos parlamentarios, por un tiempo máximo de 10 minutos cada uno. El debate lo cerrará el candidato con una intervención final por un tiempo máximo de 20 minutos. A continuación, se procederá a la votación que será nominal y pública, por llamamiento, en la hora fijada por la Presidencia de la Asamblea.

Si el candidato no obtuviera mayoría absoluta en primera votación, se procedería a convocar la sesión del lunes 10 de julio, a las 11:00 horas, dado en que entre la primera y la segunda votación debe mediar, al menos, un plazo de 48 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00