Gente

Fuentes Zorita reconocido con el Premio Floridablanca por su defensa del medio ambiente

Siendo consejero de Política Territorial en 1987 se aprobó la primera ley de protección del Mar Menor, una norma que el PP derogó cuando llegó al Gobierno regional

Fuentes Zorita sobre la primera ley de protección del Mar Menor (sonido archivo)

Fuentes Zorita sobre la primera ley de protección del Mar Menor (sonido archivo)

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1690791008633/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Junta de Patronos de la Fundación los Álamos del Valle de Ricote ha distinguido al ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura y ex- consejero del Gobierno regional, José Salvador Fuentes Zorita, con el Premio Floridablanca, valorando especialmente "su defensa del medio ambiente, su promoción del territorio del Valle de Ricote con la creación y mantenimiento de infraestructuras terrestres, fluviales y ribereñas y su gestión eficiente del agua, tanto de uso urbano, como agrícola, que permiten afianzar su población, así como ejercer una agricultura de alto valor añadido y paisajístico, valores acordes con los objetivos la Fundación", destacan desde la Junta de Patronos.

El que fuera consejero del Gobierno regional y presidente de la CHS recordaba en su día en la antena de la SER su papel como cargo público, reivindicado algunos de los trabajos que realizó para salvaguardar la laguna litoral y que le costaron más de un disgusto y alguna que otra visita a los tribunales. Siendo él consejero de Política Territorial en 1987 se aprobó la primera ley de protección del Mar Menor, una norma que el PP primero la tachó de inconstitucional y más tarde derogó cuando llegó al Gobierno regional, siendo Ramón Luis Valcárcel presidente.

Más información

La Fundación Los Álamos del Valle de Ricote, fue creada en 2005 por el embajador José Luis Pardos para combatir el cambio climático, frenar el avance de la desertización, el envejecimiento de la población, favorecer un uso racional del agua, difundir la cultura y la creatividad y proteger a las minorías, valores propios de la Ilustración y el Regeneracionismo.

El premio será entregado en un acto público el próximo mes de noviembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00