Sociedad

Desmantelan cuatro grupos delictivos que operaban en fincas de la comarca del Guadalentín

Agentes de la Guardia Civil ha contabilizado más de una decena de delitos de robo con fuerza y hurto cometidos contra cabezales de riego, almacenes y fincas de los municipios de Alhama de Murcia, Totana, Águilas, Lorca y Puerto Lumbreras

Agentes de la Guardia Civil y Policía Local durante la operación ‘Irrigat' / GC

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado, en la comarca del Guadalentín, la operación ‘Irrigat’, en la que, hasta el momento, se han desarticulado cuatro grupos delictivos, asentados en Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas, Cartagena y en la provincia de Alicante; que se dedicaban a la sustracción de maquinaria y herramienta agrícola en fincas y cooperativas.

En la operación, que aún continúa abierta y que está enmarcada en el ‘Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas’, la Guardia Civil ha identificado, localizado y detenido a los 18 integrantes de los cuatro grupos delictivos, algunos de ellos con vínculos entre sí; ha esclarecido más de una decena de delitos contra el patrimonio y ha recuperado tractores, maquinaria, herramienta y combustible sustraídos.

Efectivos del Equipo ROCA de la Benemérita abrieron la operación el pasado año 2023, cuando detectaron un notable incremento de delitos contra el patrimonio en explotaciones y cooperativas agrícolas de prácticamente toda la comarca del Guadalentín.

Los primeros pasos de la operación permitieron a los guardias civiles contabilizar más de una decena de delitos de robo con fuerza y hurto cometidos contra cabezales de riego, almacenes y fincas de los municipios de Alhama de Murcia, Totana, Águilas, Lorca y Puerto Lumbreras, unos hechos que habían generado cierta alarma social en el sector agrícola.

Gasóleo sustraído

Gasóleo sustraído

Los indicios recabados de las exhaustivas inspecciones técnico-oculares y otras pesquisas practicadas permitieron constatar que tras las sustracciones se encontraban diferentes grupos delictivos, los cuales actuaban sobre distintas instalaciones agrícolas con un mismo objetivo: la sustracción de maquinaria y herramienta agrícola, pero con diferencias en sus perfiles criminales y modus operandi.

Colaboración con las policías locales de Lorca y Puerto Lumbreras

La Guardia Civil desarrolló entonces la operación en dos fases. Por un lado, en colaboración con las policías locales de Lorca y Puerto Lumbreras, dispuso unos dispositivos de vigilancia sobre las zonas más susceptibles de sufrir esta tipología delictiva, con la finalidad de frustrar la comisión de más hechos delictivos. Por otro, se continuó con la labor investigadora para identificar a los autores de los hechos, en la que se ha contado con la colaboración del Equipo ROCA de la Guardia Civil de Utrera (Sevilla).

Fruto de la investigación, los guardias civiles obtuvieron indicios sobre la autoría de los hechos investigados. Las pesquisas practicadas constataron que tras los robos y hurtos se encontraban cuatro grupos delictivos, algunos de ellos con vínculos entre sí.

Uno de los grupos estaba asentado en algunas pedanías del municipio lorquino; otro, vinculado a la sustracción de tractores, tenía su residencia en Águilas y Puerto Lumbreras; el tercero de ellos era de Cartagena y el cuarto lo componía un clan familiar de la provincia de Alicante, estos dos últimos con lazos familiares.

Una vez obtenidos todos los indicios necesarios e identificados todos los integrantes de los grupos delictivos, los guardias civiles establecieron un dispositivo de búsqueda sobre los sospechosos, que ha culminado con su localización y detención como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza y hurto.

Durante el desarrollo de la operación, se ha recuperado gran cantidad de efectos sustraídos, que ya han sido devueltos a sus propietarios, como dos vehículos agrícolas (tractores) –uno de ellos localizado en el municipio sevillano de Lebrija y otro escondido dentro de un camión ubicado en una campa de Lorca, cuando se disponía a su traslado hacia la Comunidad Valenciana–, numerosas herramienta destinada al uso agrícola y 1.000 litros de gasóleo B.

Del análisis de la información obtenida durante la operación, que aún continúa abierta, los guardias civiles han esclarecido hasta el momento más de una decena de delitos contra el patrimonio, no descartando que esta cifra pueda aumentar y que se practiquen nuevas detenciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00