Política

La Región reacciona al rechazo del Miteco al proyecto de El Gorguel y Barlomar: hartos del "ninguneo histórico" del Gobierno de España

Políticos y empresarios alzan la voz al frenar desde Madrid los proyectos clave para la ampliación del puerto de Cartagena

Proyecto macropuerto en El Gorguel / Fundación Sierra Minera

El varapalo del Ministerio para la Transición Ecológica al puerto de El Gorguel y a la ampliación de Escombreras con el proyecto Barlomar han obtenido respuesta hoy desde los ámbitos político y empresarial de la Región de Murcia, que han vuelto a mostrar su hartazgo por lo que consideran como "un ninguneo y castigo histórico" a la Región de Murcia por parte del Gobierno de España.

Una resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio supone tumbar el proyecto de El Gorguel, al «declarar la terminación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica». El MITECO que dirige Teresa Ribera (PSOE) advierte de que existe la «alternativa» de Escombreras. Y señala que es una opción que consideró en su momento «preferible ambientalmente» y cuyo impacto medioambiental sigue, además, examinando. El Ministerio señala en su informe que hay dos planes con «un mismo objetivo» y que no se ha acreditado la compensación del daño ambiental de El Gorguel, ni tampoco, su interés nacional.

También señala que el proyecto de El Gorguel carece de la declaración de interés público nacional, una decisión que se debe adoptar en Consejo de Ministros y que este no ha hecho.

Sobre la ampliación de Escombreras, conocido como proyecto Barlomar, el Gobierno de España ha enviado un escrito en el que establece los criterios específicos que debe cumplir para superar el examen que, por el momento, no ha rebasado El Gorguel: la evaluación ambiental estratégica.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mantener una reunión urgente para ver como se puede retomar el proyecto del Gorguel y volver a la senda del sentido común, trabajando juntas ambas administraciones para que este proyecto salga.

López Miras ha defendido que se trata de proyectos distintos, y lamenta que el rechazo del Gobierno de España a la ampliación del puerto se sustente en este argumento, porque, reitera, se trata de proyectos diferentes. El jefe del ejecutivo regional dice que es "un golpe inadmisible", una decisión unilateral que da carpetazo a uno de los proyectos más importantes para la Región de Murcia y lamenta que se haga con la Región de Murcia, cuando en otras comunidades autónomas están celebrando la ampliación de sus puertos.

Por contra, José Vélez, secretario general del PSRM-PSOE, ha pedido "seriedad" al Gobierno de López Miras y pide que "no engañe a la ciudadanía con el proyecto del Gorguel". Vélez afirma que fue el Gobierno Regional el que "apostó por Barlomar y desechó el Gorguel", reclama "seriedad" a los populares y asegura que "ellos saben que ambos proyectos son incompatibles".

También se ha pronunciado la alcaldesa de Cartagena y el presidente en funciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Noelia Arroyo y Pedro Pablo Hernández. Noelia Arroyo ha calificado esta decisión de "injustificable y arbitraria", pues desde el Gobierno de España se "ha decidido enterrar el proyecto de Barlomar y se han ofrecido al Puerto dos alternativas, que a nuestro juicio no son viables".

Por su parte, Pedro Pablo Hernández, vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, ha lamentado esta "mala noticia", solo para el Puerto, sino para toda la Región de Murcia. "Es una mala noticia, porque El Gorguel duplicaría la aportación del Puerto al PIB regional y supondría la creación de 30.000 puestos de trabajo", ha asegurado.

Las organizaciones empresariales y camerales de Cartagena, Lorca y Murcia han expresado su "hartazgo e indignación por el ninguneo histórico que sufre la Región de Murcia por parte de la Administración central".

Croem critica que Gobiernos de todo color han postergado las respuestas a estos proyectos después de años desde que se planteasen y se iniciase su tramitación preliminar. En el caso de El Gorguel, catorce años para tener finalmente un “no” por respuesta. Lamenta que esta es una muestra más de la falta de compromiso que existe con esta región y que ha quedado sobradamente demostrada a lo largo del tiempo.

Su presidente, José María Albarracín, ha asegurado que el proyecto de El Gorguel "es vital" para el futuro económico de la Región de Murcia.

Insiste en que el Puerto de Cartagena, el cuarto de España, necesita crecer para seguir siendo competitivo y critica que mientras que a Cartagena se le niega la ampliación, a Valencia se le concede.

Los empresarios dicen que este varapalo requiere una respuesta unida y consensuada por parte de todas las fuerzas políticas en colaboración con las organizaciones empresariales y sociales de la región.

También se ha pronunciado la Confederación comarcal de empresarios de Cartagena, COEC, a través de su presidenta, Ana Correa, que ha expresado "una grave decepción, ya que se limita el potencial del Puerto de Cartagena".

Por su parte, el PSOE de Cartagena recuerda que ya hace un año el Ministerio de Transición Ecológica advirtió que los proyectos de El Gorguel y Barlomar "eran incompatibles" y que "se debía de elegir". Su portavoz, Manuel Torres, ha pedido al Gobierno regional que "deje la campaña electoral constante y se ponga a gestionar los temas importantes".

Por su parte, el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, ha afirmado que “es el momento de centrar el esfuerzo y las inversiones en la ZAL de Cartagena”. Desde MC Cartagena exigen "urbanizar, desarrollar y llevar el Corredor Mediterráneo de mercancías a la ZAL, que nunca llega con una mínima intervención en Escombreras, y eliminando de Santa Lucía el tráfico de contenedores".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00