Sociedad

Una semana después de la polémica del 'Borkum': el carguero llega a su destino en Eslovenia y no a Israel, como denunciaron Sumar y Podemos

Una web de seguimiento marítimo revela la ruta que ha seguido el carguero, y confirma lo que reveló el Gobierno, desmintiendo a las dos formaciones de izquierda

CARTAGENA, 16/05/2024.- El carguero Borkum fondeado en Cabo Tiñoso, Cartagena, a la espera de poder entrar en el puerto de Escombreras. / Marcial Guillén (EFE)

El Borkum ya ha llegado a su destino, que no era otro que el puerto esloveno de Koper, donde ya permanece atracado. El carguero alemán ha seguido la ruta que confirmó el Ejecutivo central tras la polémica suscitada en torno a la escala del buque alemán en el puerto de Cartagena, y alentada, entre otros, por Sumar, Podemos y asociaciones de apoyo a Palestina, que denunciaron que este barco transportaba armas con destino a Israel.

Estas acusaciones generaron un nuevo encontronazo entre los socios de Gobierno, al que se sumó Podemos, que incluso denunció ante la Audiencia Nacional la escala que pretendía hacer el buque en el puerto de Cartagena.

Según los datos de la web de seguimiento de barcos 'Marine Traffic', el Borkum dejó ayer atrás el sur de Italia para internarse en el mar Adriático, y ya esta mañana había arribado al puerto esloveno de Koper, situado entre Italia y Croacia.

El GPS, por tanto, confirma lo que el Gobierno ya reveló la semana pasada, cuando reiteró que el carguero se dirigía a Eslovenia para descargar armamento militar, destinado a la República Checa, pero ya por carretera.

Ante la polémica, el armador decidió renunciar a su escala en Cartagena, pese a estar fondeado toda una jornada a la espera de permiso para atracar, y continuó su navegación rumbo al Adriático.

Las denuncias interpuestas por la vía judicial (ya sea la de Podemos en la Audiencia Nacional, como la de Sumar ante la Fiscalía General) no han tenido éxito, ya que la Audiencia Nacional ni siquiera la admitió, al entender que no había indicios de delito. Pero la decisión de la naviera de no hacer escala en Cartagena sí ha afectado a una fábrica de armamento de Granada que esperaba parte de la carga del Borkum para fabricar munición para Ucrania, y que ha tenido que cerrar dos semanas y suspender el trabajo de 30 operarios ante la falta de material para continuar trabajando.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00