El Laboratorio de López NicolásEl Laboratorio de López Nicolás
Sociedad

El Laboratorio de López Nicolás se fija en las bebidas energéticas: ¿es peligroso consumirlas?

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) viene alertando del incremento en el consumo de estas bebidas entre los adolescentes. Pero, ¿qué estamos haciendo para regularlo?

El Laboratorio de López Nicolás. Bebidas energéticas. Ep. 5

El Laboratorio de López Nicolás. Bebidas energéticas. Ep. 5

19:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716538902067/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ocho de cada diez adolescentes europeos de entre 14 y 18 años consumen estas bebidas energéticas de forma habitual, y el 19% de los niños de entre 3 y 10 años. Ya en España, según la encuesta sobre usos de drogas en enseñanzas secundarias de 2023, casi la mitad de los estudiantes beben este tipo de productos. Y a nivel general, su consumo ha aumentado mucho, pasado del 12 al 26% y registrándose un aumento de consumo en las mujeres, aunque son los hombres los que siguen siendo los que más lo consumen.

López Nicolas señala que esto es un problema de salud pública, y pide que se actúe con contundencia prohibiendo su venta en menores, además de regular el etiquetado o el patrocinio de estas bebidas en eventos deportivos.

En el Laboratorio de López Nicolás hemos analizado los ingredientes que conforman estas bebidas energéticas, que incluyen, además del azúcar, cafeína, taurina, y una serie de otros componentes como la L-carnitina, la glucuronolactona, guaraná, ginseng y vitaminas del grupo B. Si bien un consumo esporádico y en pequeñas cantidades podría no ser perjudicial para la salud, las personas con condiciones psiquiátricas, cardiológicas y metabólicas deberían evitarlas.

La situación se agrava con el consumo continuado. Ya se sabía que las bebidas energéticas, ricas en cafeína y otros estimulantes, afectan negativamente a las funciones de los vasos sanguíneos. Sin embargo, los últimos hallazgos van más allá. Estos revelan que una sola lata podría elevar tanto la presión arterial como los niveles de cortisol, la hormona del estrés, entre otros efectos adversos.

Un cóctel molotov, según López Nicolás, que estamos dando a nuestros jóvenes, formado por dos o tres cafés solos, 15 sobres de azúcar, moleculas estrella que no sirven para nada y unas vitaminas, cuyo efecto está tapado por el azúcar que contiene esta bebida en recipientes de medio litro.

Y la mezcla de estas bebidas con alcohol, aún agrava las consecuencias que pueden tener sobre la salud. "Se eleva al cuadrado el problema de salud pública", dice López Nicolás.

Frente a toda esta evidencia científica, en España seguimos sin regular su venta y consumo, y López Nicolás defiende su prohibición y una regulación que contenga el consumo y el problema de salud pública que puede generar. Solo hay que pasarse, dice, por la puerta de institutos de secundaria o por bares y pubs los fines de semana para dimensionar el consumo que tienen estas bebidas, nocivas para la salud de las personas.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00