Sociedad

La UMU y la UPCT recibirán 1.300 millones de la Comunidad para garantizar su estabilidad presupuestaria los próximos 5 años

el Gobierno regional ha firmado con los rectores las dos Universidades públicas el nuevo plan de financiación plurianual. Los rectores han mostrado su satisfacción y el presidente de la Comunidad habla de financiación "histórica"

El presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, firmó hoy junto con el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, y la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, el nuevo acuerdo de financiación plurianual para las universidades públicas de la Región de Murcia 2025-2029 / ANGELA ORTIZ

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras han firmado el nuevo plan de financiación plurianual, que garantiza la estabilidad de ambas instituciones docentes durante los próximos cinco años, según ha dicho el presidente López Miras.

El acuerdo garantiza 1.300 millones de euros a UMU y UPCT, a los que hay que sumar el compromiso que adquieren las universidades de alcanzar 550 millones a través de programas y proyectos de investigación, mecenazgo, derechos y otros conceptos. “Por tanto, estamos ante un escenario de financiación de 1.850 millones de euros, lo que supone un esfuerzo extraordinario para que nuestro sistema universitario sea más coordinado, más internacional y más competitivo”, ha dicho López Miras.

El último plan de financiación (2016-2020) suponía un 3,6 por ciento del total de los Presupuestos de la Comunidad, pero el firmado hoy supone prácticamente un 4 por ciento de las cuentas, a pesar de que el número de alumnos ha disminuido en un 6,4 por ciento. Además, la financiación por estudiante se incrementa en más de 2.000 euros al año con respecto al último plan, lo que supone que la inversión del Ejecutivo regional en las universidades públicas será superior a los 712.000 euros al día.

“Desde el anterior plan, que arrancaba en 2016, los Presupuestos de la Comunidad se han incrementado en un 34 por ciento. Pues bien, la partida destinada a las universidades se incrementa con este plan en un 47 por ciento”, subrayó López Miras. Ese incremento se ha producido “pese a ser la región peor financiada de España, lo que complica mucho alcanzar este tipo de acuerdos y nos obliga a sacar recursos de donde no los hay”, recordó.

El rector de la universidad de Murcia, José Luján, ha dicho que "hemos conseguido cruzar al otro lado del precipicio", en alusión a las dificultades económicas que afrontan estas instituciones de estudios superiores y ha destacado que ha sido un trabajo de años tras un trabajo "arduo".

Luján ha remarcado que el nuevo Plan "garantiza el 100% de los gastos de funcionamiento ordinario de las dos universidades públicas, particularmente en lo que se refiere a costes de personal", un compromiso que figuraba en el programa electoral con el que concurrió al Rectorado y que ahora ve "cumplido".

En tercer lugar, Luján ha señalado que el nuevo Plan "comporta y exige la corresponsabilidad de las dos universidades públicas de la Región", que se cifra en el compromiso de conseguir una financiación propia en torno al 30% de las necesidades presupuestarias. "Y tenemos que ser capaces de conseguirla, fundamentalmente, a través de proyectos competitivos de investigación y de transferencia del conocimiento", ha subrayado.

En cuarto lugar, ha valorado que el Plan "incorpora una cláusula de garantía o salvaguarda que nos pone al cubierto de situaciones que hemos padecido en los últimos años motivadas, fundamentalmente, por novedades y por modificaciones normativas pensadas sin tener muy en cuenta cuál es la situación concreta de las universidades".

Por su parte, la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, ha calificado este acuerdo de "histórico" y ha resaltado que el Plan "define unos criterios de reparto de recursos entre las universidades públicas que responden a la singularidad de cada una de ellas".

Ha resaltado el compromiso de las universidades públicas con la calidad y el crecimiento. También ha destacado la adecuación de la oferta universitaria con la demanda como Región "a través de la orientación de la oferta académica, tanto oficial como de formación permanente, y de las actividades de investigación, innovación y transferencia (I+I+T) al sector productivo".

López Miras ha señalado que este es un día muy importante para la Región de Murcia, puesto que cumple con el compromiso que adquirió durante si investidura como presidente y porque este plan atiende las necesidades de las universidades. El jefe del ejecutivo ha vuelto a reclamar un nuevo modelo de financiación.

López Miras ha destacado que a este plan seguirán iniciativas importantes como la nueva ley de Universidades y la Estrategia regional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00