Sociedad

Adif termina el cale del túnel de la integración ferroviaria en Murcia

Culmina la excavación del nuevo tramo subterráneo de 4,1 km en la zona de Barriomar al unirse los dos frentes de perforación, completándose así los 6,6 km subterráneos en Murcia. El grado de ejecución de las estructuras del tramo de integración se acerca al 90%

Adif Alta Velocidad avanza en la construcción de las nuevas infraestructuras ferroviarias en Murcia con un nuevo hito, el cale del futuro túnel de integración.

La excavación del túnel ha finalizado hoy en el sector de Barriomar, cuando se han unido los dos frentes del tramo de la integración ferroviaria, con una longitud de 4,1 km. Este, unido al vaso soterrado de la estación, ya en servicio, completan la longitud total subterránea en Murcia de 6,6 km.

El volumen de tierras y materiales excavado supera los 645.700 m3 con la utilización de dos equipos de excavación, integrados por retroexcavadoras y equipos de transporte de tierras.

Finalizada la excavación, se avanzará en la ejecución de la losa de fondo que completa la sección del túnel para, a continuación, proseguir con el montaje de la superestructura de vía, mientras se avanza en el relleno de tierras y la urbanización por encima de la losa de cubierta.

En la actualidad, el grado de ejecución de las estructuras en el tramo de integración alcanza el 90%. Este hito se une a la reciente finalización del techo del túnel, con una superficie de 66.170 m2, sumando los sectores de la estación del Carmen, Barriomar y Nonduermas.

Junto a la excavación del túnel y la losa, se suceden avances en la estructura de la estación del Carmen, ya finalizada, que ocupará una superficie de 4.400 m2.

En la planta inferior, se han ejecutado los andenes y se avanza en el montaje de vía con maquinaria especializada, como los trenes carrileros. De los 13,4 km de nueva vía, 6,1 km corresponden a las 8 vías de la estación, 5 de ancho estándar y 3 de ancho mixto, que darán servicio tanto a las circulaciones de alta velocidad como de Cercanías y regionales. En el pasillo ferroviario se montarán 7,3 km, que corresponden a una vía de ancho estándar y otra de ancho mixto. Hasta la fecha, ya se han montado 4 km de vía.

Asimismo, recientemente, se han adjudicado las de las actuaciones que completarán la nueva estación de Murcia del Carmen: la arquitectura interior -edificio de viajeros y zona de andenes- y la urbanización en la zona anexa a la estación.

Todas las actuaciones se enmarcan en el proyecto de transformación ferroviaria y urbanística de la capital de la Región y el despliegue de la nueva LAV Murcia-Almería, una infraestructura esencial para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, que representará además la primera conexión ferroviaria directa entre las dos capitales del sureste peninsular. La infraestructura contribuirá a la movilidad de viajeros y mercancías en un área de gran potencial socioeconómico.

Estas actuaciones están promovidas por la Sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif y Adif AV, el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia.

Asimismo, contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 8 (crecimiento económico y generación de empleo) y 7 (eficiencia energética).

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00