Hora 14 Región de Murcia
Política

Los agricultores del Altiplano acampan en Murcia para exigir soluciones y ayudas a la situación del secano

Este lunes, Comunidad Autónoma y CHS se reúnen para abordar la situación de estas plantaciones

Los agricultores del Altiplano acampan en Murcia para exigir soluciones y ayudas a la situación del secano

Dos grupos de agricultores han acampado desde esta mañana en Murcia para exigir soluciones a los problemas que atraviesa el secano de la comarca del Altiplano de la Región de Murcia debido a la sequía. Convocados por la Asociación del Sureste contra la Manipulación del Clima, se han instalado frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Murcia, en el Jardín Chino, y frente a la sede del ejecutivo autonómico, en el Palacio de San Esteban.

Más información

"La cosecha ya el año pasado se quedó en un 50% por la sequía, pero este año se agrava tras varios años. Las plantaciones se están secando y habrá que arrancar arbolado, almendro, viñas... que significa que mucha gente no va a poder seguir", según ha explicado José Llagos, agricultor y ganadero del Altiplano, desde donde dice que se van a sumar por turnos unas 200 personas a una acampada indefinida "hasta que veamos alguna medida concreta".

Entre las medidas y soluciones que esperan, como ya ha ocurrido en otras ocasiones en las que han salido a la calle a protestar, reclama que se actúe para frenar el uso de cañones antigranizo, habitualmente instalados en zonas con plantaciones de fruta de hueso y otras producciones de regadío. A pesar de la falta de evidencia científica sobre su efectividad, consideran que se usan para proteger esas variedades, pero causan un daño inmenso al secano.

Los agricultores del Altiplano acampan en Murcia para exigir soluciones y ayudas a la situación del secano

Los agricultores del Altiplano acampan en Murcia para exigir soluciones y ayudas a la situación del secano

"Los precios están mal y a la cepa le cuesta sobrevivir, y cuando llueve lo hace en forma de tormenta", relata Paco. A su lado, Ana también señala a la "manipulación del clima" como un factor causante de su situación: "La uva no crece o, por ejemplo, no tuvimos nada de oliva el año pasado, porque no llovió nada nada". "Se supone que vivimos de la agricultura, pero malvivimos, porque no da para vivir", según explica Antonia junto a su marido, Juan.

Sin embargo, a la convocatoria no se ha sumado finalmente COAG. Tras mantener diferentes reuniones, tanto con la consejera de Agua y Agricultura, Sara Rubira, como con el presidente de la CHS, Mario Urrea, y la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, considera la coordinadora agraria que se están produciendo "avances positivos" para buscar "a corto y medio plazo" soluciones para "salvar esta comarca rural que se encuentra en una sequía socioeconómica que amenaza seriamente la continuidad de cientos de familias profesionales que tienen como único sustento la agricultura de secano y la ganadería".

Por otra parte, esta tarde está previsto que tenga lugar la reunión que el presidente de la CHS anunció que iba a mantener con la consejera de Agua, Sara Rubira, y en la que adelantó que va a solicitar que la Comunidad Autónoma realice un informe detallado sobre el alcance de la sequía en el Altiplano. Ese informe, apuntó Mario Urrea, es necesario para poder estudiar un riego de socorro al secano de esa comarca, puesto que la competencia del organismo de cuenca se limita al regadío.

Los agricultores del Altiplano acampan en Murcia para exigir soluciones y ayudas a la situación del secano

Los agricultores del Altiplano acampan en Murcia para exigir soluciones y ayudas a la situación del secano

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00