Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 Región de Murcia
Política

Rubira anuncia un frente común con Andalucía para que el secano del Sureste sea declarado zona de catastrófica

Desde la oposición, PSOE y Podemos reprochan a la consejera la falta de apoyo a los pequeños productores de limón, el control de precios de importaciones o que no se hayan creado ayudas para el sector del secano

Sara Rubira en la Asamblea Regional

El agua, por un lado (con la situación que atraviesa el secano de la Región de Murcia y los recursos del Trasvase Tajo-Segura para el regadío), y las medidas para ayudar a una actividad que atraviesa momentos complicados en el conjunto europeo (con el limón como ejemplo), han centrado la comparecencia de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en la Asamblea Regional.

Sara Rubira ha empezado su intervención criticando a los que criminalizan al sector agrario y se ha referido directamente a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, elegida ahora eurodiputada en las elecciones europeas del 9J. De ella y de Pedro Sánchez ha criticado que, desde 2018, con el Trasvase Tajo-Segura en nivel 3 (lo que supone que la cantidad a desembalsar queda en manos del criterio político), se ha recortado la propuesta técnica en 26 de 37 ocasiones.

Frente a eso, ha destacado las inversiones en regeneración de agua por parte de la Comunidad Autónoma, que aportan anualmente a los regantes 120 hectómetros cúbicos, el 15% del agua que emplean.

También se ha referido a la situación de las 169.000 hectáreas de secano de la Región, donde la sequía deja ya pérdidas por 146 millones de euros, y ha anunciado un "frente común" con Andalucía para conseguir que el Ministerio de Agricultura declare el Sureste español como zona catastrófica ante esta situación. El próximo 24 de junio ha adelantado que se reunirá en Madrid con los representantes nacionales de las principales organizaciones agrarias para conseguir que se materialice esta petición.

Rubira ha informado también de que se ha comenzado a abonar las ayudas que por 21 millones de euros se van a destinar a 3.739 solicitantes para la reconversión a agricultura ecológica de 80.000 hectáreas de cultivo. Ha recordado además el pacto plurianual de financiación firmado con las organizaciones agrarias para incrementar las ayudas que llegaban hasta ahora de la PAC, así como diferentes medidas encaminada a aumentar las ayudas al seguro agrario, la agricultura ecológica o para las agrupaciones defensa sanitaria, además de una estrategia de relevo generacional que pretende incorporar a unos 1.000 jóvenes agricultores al sector en los próximos años.

La oposición acusa a Sara Rubira de no actuar en el secano o en la 'crisis de limón'

Desde la oposición, PSOE y Podemos reprochan a Sara Rubira la falta de medidas para ayudar a los agricultores afectados por el secano o ante el desplome de precios en el caso de plantaciones como el limón.

El diputado socialista Fernando Moreno ha acusado a la consejera de Agua y Agricultura, Sara Rubira, de "escurrir el bulto" y limitarse a escribir cartas al Ministerio de Agricultura exigiendo medidas y soluciones que tendría que adoptar ella, ya que las competencias en materia de agricultura son de su consejería. Moreno pone como ejemplo el hecho de que no se hayan creado ayudas para el secano, como han hecho otras comunidades, al tiempo que continúa apoyando a las empresas de Murcia y Alicante que importan limón a través del Puerto de Cartagena.

Por su parte, el diputado de Podemos, Víctor Egío, ha advertido de los efectos de la penetración de grandes fondos de inversión en el sector agrario al tiempo que siguen llegando importaciones de limón a través del Puerto de Cartagena (70.000 toneladas, según Egío). Egío ha criticado que aún no se haya creado el Observatorio de Precios anunciado por la comunidad autónoma para hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria.

Para Vox, los problemas que atraviesa el sector están directamente relacionados con el "pacto verde europeo", que dice que es un "virus letal" para el campo, en palabras de su diputado Antonio Martínez.

En el PP, su diputado Jesús Cano, ha acusado al Gobierno central de robar 189 hectómetros cúbicos con los recortes del Trasvase: "Lo que ha supuesto un castigo de más de 758 millones de euros”.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00