Sociedad

Más de 70.000 hectáreas arrasadas en España por decenas de incendios: situación crítica en Galicia y Aragón

Pedro Sánchez ha visitado uno de los focos más preocupantes en Valdeorras y ha pedido "prudencia" ante "los días difíciles que quedan"

Varios efectivos trabajan en la extinción del fuego del incendio de Losacio (Zamora). - Emilio Fraile - Europa Press / Emilio Fraile - Europa Press

Los incendios forestales, que asolan a más de media España, han quemado en lo que va de año 70.000 hectáreas, es decir, el doble de la media de la ultima década. Así lo ha comunicado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien ha detallado que en esta segunda ola de calor se han perdido 20.000 hectáreas. Asimismo, la portavoz ha detallado que las cifras correspondientes a los graves incendios de estos días arrojan un total de 8.000 personas evacuadas y dos fallecidos -un brigadista y un ganadero- en los 39 incendios registrados, 24 de los cuales siguen todavía activos. Además, 679 personas han muerto por las altas temperaturas registradas en los ocho primeros días de la ola de calor que asfixia España, en lo que va del 10 de julio hasta el domingo 17.

Más información

Los incendios que asolan Losacio (Zamora), que ya se ha cobrado dos víctimas mortales, Carballeda de Valdeorras (Ourense) y Folgoso (Lugo) continúan activos y avanzan sin control tras haber arrasado entre 23.500 y 33.500 hectáreas, lo que elevaría la cifra afectada en la última semana a unas 60.000 hectáreas. La situación del incendio de Losacio (Zamora), que se ha cobrado la vida de dos personas y ha obligado a desalojar a casi 6.000 vecinos de 34 poblaciones, ha mejorado en las últimas horas y gracias a ello ya pueden volver a sus casas los habitantes de 20 de las localidades evacuadas.

Según datos oficiales, el incendio habría arrasado ya más de 10.000 hectáreas, aunque el programa satelital europeo Copernicus cifra la superficie forestal afectada en más de 20.000 hectáreas. La mejora de la situación ha permitido también como la reapertura de algunas de las carreteras cortadas. En la línea de Ave Madrid-Galicia, los viajeros deben realizar el tramo entre Zamora y Sanabria por carretera.

"Por favor, cuesta poco hacerlo bien": el chef José Andrés denuncia la comida que dan a los bomberos de Cáceres y Zamora y lleva sus cocinas a los incendios

Seis incendios en La Rioja

Seis incendios simultáneos están activos ahora mismo en la comunidad riojana, cinco de ellos, en La Rioja Alta, según informan fuentes del Gobierno regional. Esta tarde, poco después de las 20 horas se han declarado cinco incendios en La Rioja Alta, cuando ya se estaba atendiendo uno entre Logroño y Villamediana. Estos fuegos en la Rioja Alta afectan, concretamente, a los municipios de Santo Domingo, Badarán , Torrecilla sobre Alesanco Villaverde de Rioja y Cirueña.

Dada la simultaneidad, están movilizados todos los medios disponibles. Los incendios de La Rioja Alta están ahora mismo quemando zonas de cereal, mientras que el de Badarán es el incendio en el que el fuego está más próximo a zona forestal.

Más de 20.000 hectáreas quemadas en Galicia

En Galicia, los dieciséis incendios más importantes que asolan la comunidad han quemado ya 18.835 hectáreas, 7.500 en Carballeda de Valdeorras (Ourense) y 6.000 en la zona de Folgoso (Lugo), según el parte de Medio Rural con datos recabados hasta las ocho de la mañana de este martes. Los cuatro incendios que afectan a la parroquia de Vilamor, en el municipio de Folgoso do Courel, y Saa, en A Pobra do Brollón, se han juntado en uno solo y en su extinción trabajan 16 técnicos, 96 agentes forestales, 149 brigadas, 89 motobombas, 3 excavadoras, 18 aviones, 20 helicópteros y una Unidad Técnica de Apoyo. También se han desplegado en la zona efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Sigue activo también en Folgoso do Courel el incendio que afecta a la parroquia de Seceda, un fuego que ha calcinado ya 1.100 hectáreas y que ha obligado a activar el nivel 2 alerta por su cercanía al lugar de Gamiz. En los trabajos de extinción de ese incendio participan 19 agentes, 30 brigadas, 14 motobombas, 6 aviones, 6 helicópteros y efectivos de la UME.

Sánchez visita Valdeorras y pide precaución ante "días difíciles"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este martes que todavía quedan "días difíciles en Galicia y el resto de España" debido a los incendios forestales registrados y al viento que está complicando las labores de extinción. El jefe del Ejecutivo central, junto a la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, y el máximo mandatario gallego, Alfonso Rueda, ha visitado O Barco, en Valdeorras, comarca orensana en la que un único fuego ha calcinado más de 7.500 hectáreas, de las casi 20.000 que han ardido desde el pasado jueves en la Comunidad gallega.

“Quedan días difíciles en Galicia y el resto de España porque las previsiones meteorológicas apuntan a que va a haber un repute de las temperaturas y, por tanto, ante esta máxima temperatura que estamos sufriendo, pediría a todos la máxima de las precauciones”, ha dicho Sánchez.

Desalojan Moros y Villalenga por el incendio de Ateca

El incendio declarado este lunes en Ateca (Zaragoza) ha quemado unas 500 hectáreas de monte bajo y pinar y, aunque no se prevé que afecte a poblaciones cercanas, sí preocupa su evolución en el flanco derecho, donde hay una zona de pinar más inaccesible que no se ha podido perimetrar.

De hecho, el Centro de Coordinación Operativa Integrada del Gobierno de Aragón ha decidido el desalojo "preventivo" de la población de Moros, hacia donde se dirige el incendio declarado este lunes en el término municipal de Ateca (Zaragoza), así como la de Villalenga. El incendio se ha reactivado ha obligado a elevar a nivel 2 el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias y a solicitar el apoyo de la UME.

El incendio se encuentra en la actualidad "fuera de la capacidad de extinción", con rachas de viento de más de 50 kilómetros por hora, y avanzando hacia Moros por el flanco derecho, subiendo "muy rápidamente", por lo que los servicios de extinción esperan que empiece a bajar por la misma para desplazar allí todos los medios e intentar "atacarlo", según ha explicado a los medios el jefe de Protección Civil del Gobierno aragonés, Miguel Ángel Clavero.

El viento complica las labores de extinción en Ávila

El incendio de Cebreros avanza hacia Madrid, pero aún sin "riesgo potencial" de saltar a la Comunidad vecina de forma "inminente", según el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta, Ángel Arranz. Sin embargo, el viento complica las labores de extinción. Según ha informado la Junta de Castilla y León a través de sus redes sociales, este fuego de nivel 2 en una escala de peligrosidad de 0 a 3, "sigue activo en el flanco oeste".

Asimismo, señala que la tarde de este martes está siendo "complicada en la zona próxima a El Hoyo de Pinares, donde hay activaciones que se van controlando". Los servicios técnicos habían advertido de la posibilidad de que este martes se pudiese repetir lo vivido el lunes, cuando a media tarde el viento "comenzó a complicar extraordinariamente" la labor del dispositivo desplegado en la zona, según el director técnico de extinción de incendios de la Junta, Ángel Iglesias.

Este incendio cuyo origen pudo ser debido a una colilla mal apagada en el suelo urbano de Cebreros puede haber arrasado hasta el momento en torno a 3.500 hectáreas en esta zona de la provincia abulense, próxima a la Comunidad de Madrid, según las primeras estimaciones.

Estabilizados los incendios de Extremadura

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha declarado controlados los incendios de Casas de Miravete y Ladrillar (Las Hurdes) y estabilizado el de Jerte. Juntos han arrasado unas 6.271 hectáreas. Tras una noche en la que no ha habido sobresaltos, los fuegos de Casas de Miravete y Ladrillar han bajado a nivel 1 de peligrosidad, aunque debido al gran perímetro que tienen es "más que probable posibles reproducciones", según la Junta de Extremadura.

El Infoex mantiene en ambos incendios cinco unidades de tierra y un medio aéreo en materia de vigilancia preventiva, mientras que en el del Jerte trabajan sofocando posibles reproducciones cuatro unidades de tierra, un coordinador regional de Infoex y dos agentes del medio natural.

Los desalojados por el incendio del Bages podrán volver pronto

En Cataluña los bomberos han dado por estabilizado el incendio del Bages (Barcelona), que ha afectado a más de 1.700 hectáreas y dañado 50 inmuebles, lo que permitirá a los cerca de 200 vecinos que habían sido evacuados volver a sus casas acompañados y levantar el confinamiento que afectaba a unas 4.500 personas.

En Lleida, han dado por estabilizado el incendio que afecta desde ayer por la tarde a las localidades de Àger y Camarasa (Lleida) y que ya ha calcinado unas 50 hectáreas de una zona de muy difícil acceso. No obstante, siguen trabajando en la zona 50 bomberos y 7 dotaciones aéreas, ante la imposibilidad de acceder con camiones hasta la zona afectada.

El objetivo, evitar que el fuego avance hacia la zona de Castell de Mur y Àger, por lo que se seguirá remojando la zona durante todo el día con el fin de controlar posibles nuevas columnas de humo. El inspector de los bomberos Àlex Espinosa ha explicado que el control del incendio dependerá de la situación meteorológica que, hoy en día, "muestra unas condiciones muy adversas, con una virulencia que hacía años que no teníamos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00