Ciencia y tecnología

Descubierto un colosal anillo de galaxias que desafía a la ciencia

Esta estructura es tan enorme que, según las actuales teorías cosmológicas, no debería existir

Recreación del Gran Anillo de galaxias, que es la estructura de color azul en la imagen / UCLan

Un equipo de astrónomos británicos de la Universidad de Central Lancashire ha descubierto en el espacio profundo, a 9.200 millones de años luz de la Tierra, una gigantesca estructura de galaxias en forma de anillo, que tiene un diámetro de 1.200 millones de años luz. Esta estructura es tan enorme que, según las actuales teorías cosmológicas, no debería existir.

Más información

Este nuevo espectacular hallazgo ha recibido el nombre de 'el Gran Anillo' y está formado por galaxias y cúmulos de galaxias. Y esta estructura es tan gigantesca y está tan lejos de la Tierra que para poder detectar todas sus galaxias, los astrónomos han necesitado utilizar unos grandes ordenadores y mucho tiempo de trabajo.

El 'Gran Anillo' ha sido detectado por casualidad, como muchos otros descubrimientos en la historia de la ciencia, como la penicilina, y, además, por una estudiante de doctorado de la Universidad de Central de Lancashire, Alexia López, que también descubrió el 'Arco Gigante', otra estructura gigantesca, porque abarca 3.300 millones de años luz en el espacio profundo.

"Tengo que pellizcarme porque hice estos descubrimientos accidentalmente, fueron descubrimientos fortuitos. Pero es algo muy grande y no puedo creerlo", ha declarado esta estudiante en la rueda de prensa en la que su universidad ha presentado este extraordinario hallazgo cosmológico.

Imagen real del Gran Anillo de Galaxias

Imagen real del Gran Anillo de Galaxias / UCLan

Gigantes conectados

Tanto el 'Gran Anillo' como el 'Arco Gigante' están situados relativamente cerca en la constelación de 'El Pastor'.

Según algunos investigadores, este hecho podría indicar que estos dos extraños y gigantescos objetos espaciales estarían relacionados y quizás formar una estructura aún mayor.

Aunque el 'Gran Anillo' aparece como un anillo casi perfecto en el cielo, el análisis realizado por este equipo de astrónomos sugiere que tiene más bien la forma de espiral, como un sacacorchos, con su cara alineada con la Tierra.

"'El Gran Anillo' y 'el Arco Gigante', tanto individualmente como juntos, nos brindan un gran misterio cosmológico mientras trabajamos para comprender el universo y su desarrollo", concluye su descubridora.

El mayor telescopio espacial de la historia descubre tres nuevas galaxias muy antiguas y misteriosas

Este hallazgo acaba de ser presentado en la 243ª reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense, que se celebra en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.

Precedentes

Hasta ahora, se han descubierto otras estructuras de tamaño similar, como la 'Gran Muralla Sloan', que tiene alrededor de 1.500 millones de años luz de longitud, y la 'Muralla del Polo Sur', que se extiende a lo largo de 1.400 millones de años luz.

Pero la más grande que los astrónomos han podido identificar hasta ahora es un supercúmulo de galaxias, llamado la 'Gran Muralla Hércules-Corona Boreal', que tiene unos 10.000 millones de años luz de ancho.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00