Internacional

Estados Unidos rechaza el reconocimiento del Estado palestino anunciado por España, Noruega e Irlanda

Joe Biden apela a la negociación para el reconocimiento de los dos Estados y el portavoz de Netanyahu acusa a los tres países europeos de "premiar el terrorismo"

l presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu durante una reunión en Tel Aviv / MIRIAM ALSTER / POOL (EFE)

El principal aliado internacional de Israel, Estados Unidos, se distancia del anuncio que hoy han hecho España, Noruega e Irlanda del reconocimiento del Estado palestino el próximo 28 de mayo. El Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, ha marcado la posición de la Casa Blanca, que no ve cómo el reconocimiento puede conducir a la paz.

Según Sullivan, "la única manera de lograr una solución de dos Estados que funcione tanto para israelíes como para palestinos es por medio de negociaciones directas entre las partes". Estados Unidos habla además de un "reconocimiento unilateral" que no comparte para referirse a la decisión soberana de los tres países de reconocer a Palestina.

Poco antes, desde Israel el primer ministro Benjamín Netanyahu ha acusado a los tres países de "premiar a los terroristas" y anticipa que el reconocimiento del Estado palestino llevaría, en su opinión, a que se repitieran los atentados del pasado 7 de octubre. David Mencer, portavoz del gobierno de Israel, ha cargado también duramente contra España, Noruega e Irlanda, de quien ha comenzado recordando que "ya se declararon neutrales durante la II Guerra Mundial", lo que según él establece un vínculo histórico con esta decisión. Israel califica de "obsceno" el anuncio de estos países y cree que "premia a los terroristas y les traslada el mensaje de que el genocidio cometido por Hamás merece la pena".

El portavoz ha seguido con su dura respuesta en la que ha añadido que "los líderes de Hamás piensan ahora en los túneles en los que se esconden que no hay motivo para liberar a los rehenes". Por último, ha defendido la decisión de Israel de llamar a consultas a sus embajadores en estos países y de convocar a los representantes de los mismos en Tel Aviv: "Les mandamos un mensaje claro: Israel no permanecerá callado ante los intentos de socavar nuestra soberanía y de poner en peligro nuestra seguridad".

Inexactitudes del portavoz

El representante del gobierno israelí ha cometido algunas inexactitudes en su respuesta. Ha dicho por ejemplo que de esta decisión de España, Noruega e Irlanda "sólo se alegran Hamás e Irán". Es cierto que Hamás ha emitido un comunicado aplaudiendo el anuncio, pero también la Liga Árabe en su conjunto y países como Jordania y Egipto la han recibido como una buena noticia. Dentro de Europa, Eslovenia ha reconocido también que espera unirse a la decisión y que otros países de la Unión Europea también lo hagan.

Más información

Otros países sí que se han situado en la línea de Estados Unidos. Es el caso de Francia, hogar de la población judía más amplía de Europa, quien considera que en este momento no se dan las condiciones para el reconocimiento de Palestina. Tampoco ha querido profundizar en el anuncio el gobierno de Alemania, otro aliado de Israel en Europa, quien se limita a recordar que es partidaria de la solución de los dos Estados que debe llegar, según ha explicado un portavoz del gobierno de Scholz, mediante "un proceso de diálogo".

En su referencia a la neutralidad de España, Irlanda y Noruega en la II Guerra Mundial, Mencer tampoco dice exactamente toda la verdad. Noruega fue ocupada por los nazis y Dublín también sufrió bombardeos de la fuerza aérea alemana.

Imagen simbólica en la ONU

El embajador palestino en las Naciones Unidas, Riyad Mansour, ha comparecido con los representantes de España, Noruega e Irlanda para agradecer el anuncio de estos tres países. Mansour ha pedido que este movimiento venga acompañado de la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, lo que de momento sigue impidiendo el veto de Estados Unidos.

"Hemos recibido muy buenas noticias, y ojalá esta ola europea venga seguida de otras olas", ha dicho Mansour. El representante palestino ha acusado a Israel de encaminarse a "atacar a todo el mundo, a insultar a todo el mundo".

En la rueda de prensa con el portavoz del Secretario General, Antonio Guterres, el representante de la ONU ha evitado valorar el anuncio de España, Irlanda y Noruega y se ha limitado a enmarcar en las relaciones bilaterales la decisión de Israel de llamar a consultas a los embajadores en los tres países.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00