Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

César González Bueno: "La oferta de BBVA no parece tan atractiva como para paralizar el proyecto del Sabadell"

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, defiende en su primera entrevista tras el anuncio de OPA del BBVA que "la presencia del Sabadell es fundamental para las pymes"

César González Bueno: "La oferta de BBVA no parece tan atractiva como para paralizar el proyecto del Sabadell"

César González Bueno: "La oferta de BBVA no parece tan atractiva como para paralizar el proyecto del Sabadell"

21:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716493480767/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hace quince días, BBVA anunció su intención de presentar una OPA hostil para quedarse con el banco Sabadell. Lo hizo después de que el consejo de la entidad de origen catalán rechazara una oferta inicial para negociar la integración de las dos entidades. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, concede a Hora 25 de los Negocios su primera entrevista desde que el banco recibió la oferta de compra del BBVA. Una oferta que considera que “no es tan atractiva para paralizar el proyecto del Sabadell” porque “tener el 16% de la entidad resultante nos parece poco porque el valor del Sabadell es mayor”. El máximo ejecutivo del Sabadell defiende en la entrevista que “la presencia del Sabadell es fundamental para las pymes”, ya que la mitad de las pequeñas y medianas empresas de España es cliente del banco y su absorción supondría un problema para muchas de ellas.

"La presencia del Sabadell es fundamental para las pymes"

“Las pymes representan el 66% del empleo en España, es decir, son el eje que vertebra la economía española. Nosotros tenemos de clientes a 1 de cada 2 pymes, esa cifra aumenta hasta el 66% en el caso de la Comunidad Valenciana o Cataluña. De manera que es absolutamente fundamental la presencia del Sabadell”, asegura el CEO de la entidad, que añade otros dos ejemplos para entender la magnitud de la cuestión. “Esto no es como una hipoteca o una cuenta corriente, que con tener una entidad que te dé una solución adecuada ya tienes suficiente; las pymes tratan con uno, dos, tres o cuatro bancos. Pasar de cinco a cuatro no es lo mismo que pasar de cuatro a tres, y más con las cuotas que tenemos en España en el tema de pymes. Por ejemplo, tenemos el 30% del crédito de la exportación y a la importación española, esto es absolutamente clave. Que esto desapareciese, pues yo creo que no sería bueno para la competencia en España”.

"El banco vale mucho más que el 16% de la oferta"

“El consejo del Sabadell rechazó la oferta del BBVA porque entendió que la oferta no era buena para los accionistas de Sabadell. Ceder todas sus acciones para tener un 16% de la entidad resultante, les parecía poco, y que el valor en sí de la entidad era mayor”, ha asegurado el banquero.

Para justificar esta decisión, se ha apoyado en el crecimiento reciente del Banco Sabadell: “La prueba es que en tres años y medio hemos crecido cinco veces nuestro valor en bolsa, somos el valor que ha tenido más recorrido del Ibex en estos tres años y medio y durante este año, antes de que hubiera ni siquiera rumores de esta operación, el valor había crecido ya un 60%. Es decir, el consejo consideró que tiene trayectoria por sí mismo, miró los presupuestos y vio que el banco valía mucho más que el 16%”.

Desde que se conoció la oferta, las acciones del BBVA han caído, mientras que las del Sabadell han subido. “El consejo del Sabadell se tendrá que pronunciar sobre si apoya la OPA probablemente en noviembre. Cuando llegue ese momento, veremos dónde estamos cada uno en la posición relativa de sus valores. Ahora mismo, la prima, que en el primer día era del 30%, se ha reducido, más o menos, al 8% porque un valor (BBVA) ha bajado bastante y el otro valor (Sabadell) ha subido un poquito. Y por un 8% en este momento no parece que sea una propuesta tan atractiva como para paralizar un proyecto tremendamente exitoso”.

Mantener dos entidades sin fusionar

Preguntado por si el rechazo del Gobierno a la operación aboca a que, incluso si la OPA es exitosa, BBVA y Sabadell no terminen fusionados y se mantengan como dos entidades separadas, González-Bueno ha asegurado “podría ser una opción”, pero ha mostrado sus dudas: “será una opción satisfactoria aquella que sea mejor para nuestros accionistas, los clientes y los empleados, por lo tanto, podría ser. Lo que pasa es que es evidente, cuando se hace una OPA, se hace pensando en las ventajas de las sinergias, fundamentalmente reducción, de costes. En ese caso hipotético (la fusión), esas sinergias no se producirían”.

¿Qué piensan los accionistas?

“Nosotros evidentemente hablamos con todos los accionistas, institucionales y particulares, y hay de todo. Hay gente que dice “hombre, pues esto sería una buena idea”, hay otros que dicen “nos parece una idea horrorosa”. Pero esto no es más que el mundo de las ideas, el mundo de los compromisos. Lo decía muy bien el presidente del BBVA, será en el momento de la verdad, en el momento de canjear las acciones”.

"Los bancos centrales buscan fusiones transfronterizas"

“Yo creo que la doctrina de los bancos centrales no es en absoluto dogmática, es decir, que hay un criterio general, pero hay otros bancos incluso más pequeños, mucho más pequeños, que siguen siendo absolutamente rentables y eficaces. Yo creo que los bancos centrales están buscando, sobre todo, las fusiones transfronterizas para vertebrar mucho más la Unión Europea, pero esas son esquivas, de momento”.

"Me quedaría solo para evitar una masacre"

Preguntado por si seguiría en la entidad en caso de que la OPA salga adelante, González-Bueno responde: “Es un caso hipotético y creo que las probabilidades de que ocurra son muy bajas, pero mi preferencia sería irme. Solo me quedaría si fuese para establecer un proceso más racional y que tuviese alguna opción de impedir lo que podríamos llamar una ‘masacre’ en el talento del Banco de Sabadell, pero mi preferencia personal sería buscar otras actividades”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00