Economía y negocios

El Gobierno asume que no puede vetar la OPA de BBVA a Sabadell pero no autorizará la fusión de los dos bancos

Carlos Cuerpo reitera la preocupación del Gobierno por los efectos lesivos de la operación

GRAFCAT4562. BARCELONA, 23/05/2024.- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, saluda al presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d), después de intervenir este jueves en las jornadas del Cercle d'Economía en las que líderes empresariales y políticos abordan la coyuntura económica. EFE/Quique García / Quique García (EFE)

Mientras el BBVA ultima la presentación ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de su oferta hostil para comprar el Banco Sabadell, el Gobierno mantiene su rechazo a la operación. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dice que no van a autorizar la fusión de los dos bancos, aunque reconoce que no pueden vetar la OPA. Es decir, que BBVA se puede convertir en propietario del Sabadell, si los accionistas de la entidad de origen catalán así lo deciden, pero las dos entidades tendrán que seguir actuando por separado.

Más información

En la práctica la operación tiene dos fases y el Gobierno solo puede actuar en la segunda. Primero el BBVA tiene que presentar su oferta formal y obtener la autorización del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, que pueden condicionar su visto bueno a que BBVA asume determinados compromisos, como por ejemplo, no cerrar determinadas oficinas o mantener las condiciones comerciales de los clientes de Sabadell. Si la OPA consigue estas autorizaciones, será el momento de que se pronuncien los accionistas del Banco Sabadell que son los que tienen la decisión de vender sus acciones al BBVA o mantener el Sabadell en solitario. "El ministerio no tiene un elemento de decisión sobre la OPA", ha reconocido el ministro Carlos Cuerpo en Barcelona.

En caso de que más del 50% de los accionistas del Sabadell acepten vender, el BBVA se convertiría en propietario de Sabadell y, según anunció cuando comunicó públicamente su OPA hostil, "tiene intención de promover, con la mayor celeridad posible, una fusión por absorción" de las dos entidades. Esa fusión es la que requiere la autorización del Ministerio de Economía que ya ha dejado claro que no la piensa autorizar. "Tendrían la propiedad del banco, pero seguirían siendo dos entidades separadas", explica Cuerpo. Una situación que sería homologable a la que se vivió con Banesto que, tras su intervención, fue adquirido en una subasta por el Banco Santander en 1993, pero mantuvo su independencia como marca durante casi dos décadas, hasta que desapareció en 2012.

Los efectos de la concentración bancaria ante la fusión entre BBVA y Sabadell

Carlos Cuerpo ha intervenido este jueves en la 39 Reunió del Cercle d'Economia, que se celebra en Barcelona, dónde ha coincidido con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, con el que se le ha visto hablar durante unos instantes. Ante los principales empresarios de Catalunya, Cuerpo ha reiterado que al Gobierno le preocupa la "concentración e impacto de una posible reducción de la competencia de manera efectiva" y los elementos de cohesión territorial e inclusión financiera que puede llevar aparejados la compra de Sabadell por parte de BBVA.

OPA hostil al Sabadell

OPA hostil al Sabadell

23:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715275082637/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00