La VentanaLa Ventana
Sociedad

Así funciona La Muñoza, el lugar donde hacen el mantenimiento de los aviones

'La Ventana' hace un programa especial desde los hangáres donde Iberia y otras compañías realizan el mantenimiento de sus aeronaves

Descubrimos cómo se realizan los mantenimientos de los aviones de la mano de Iberia

Descubrimos cómo se realizan los mantenimientos de los aviones de la mano de Iberia

48:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716476373550/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Seguro que muchas veces has escuchado la frase de 'el avión es el medio más seguro para viajar', aunque tal vez sea también de los que más miedo y reticencias despierte. Esta afirmación se basa principalmente en que es el transporte con más mantenimiento y más revisiones por viaje. Pero, ¿cómo funcionan?, ¿cada cuánto tiempo se hacen? La Ventana se ha desplazado hasta La Muñoza, en Madrid, al Centro de Mantenimiento y Conservación de Aviones que Iberia tiene cerca del aeropuerto de Barajas, donde realiza estas revisiones, tanto de su flota como de otras compañías.

Más información

Iberia adquirió estos terrenos en los años 70, y constan de 220.000 metros cuadrados divididos en 5 hangares, 4 de ellos en Madrid, y uno en Barcelona. Carles Francino y su equipo han tenido la oportunidad de descubrirlos. En especial el Hangar 6, el más grande de todos, con una capacidad que permite arreglar hasta 10 aviones de forma simultánea. Inaugurado en 1995, su dimensión es tan famosa, que obtuvo varios años el récord Guinness por ser el mayor espacio diáfano sin pilares de toda Europa.

Natalia Martínez del Río es la directora de mantenimiento pesado de aviones de Iberia y ha explicado en La Ventana cómo funciona este proceso: "Por definición del fabricante vive 48.000 ciclos, 48.000 vuelos y eso equivale en función de las horas que opere, a unos 20 24 años. Se puede extender hasta 60.000 con autorización".

En aviación no se pueden arreglar los aparatos como se hace, por ejemplo, con los coches. Por ello, el manetenimiento y la revisión, su especie de ITV, está sujeta al programa que ha marcado el fabricante, y de ello dependerá que el avión pueda seguir volando. "Eso es una obligación, un deber, y lo tenemos integrado. El fabricante es el que se encarga de definir, conforme va pasando el tiempo del avión, qué inspecciones hay que realizarle y qué reparaciones", indica Martínez de los Ríos.

¿Y cuando se jubila un avión? La directora de mantenimiento apunta a varios facotres. Pero señala principalmente el balance entre el coste del mantenimiento del avión contra la necesidad que tienes de utilizarlo: "Cuando en el mercado hay mucha demanda y hay faltas de aviones, pues extendemos más la vida de los aviones, y eso es así".

Por otro lado, Iberia está a punto de estrenar el avión 321 XLR. Lo ha presentado junto a Carles Francino, María Jesús López, la directora comercial de Clientes, Desarrollo de Red y Alianzas, que ha destacado la gran apuesta que supone por parte de la compañía para "jugar en primera liga". Tiene características diferentes en cuanto a su mecánica y también de la cabina. Además, su comodidad va a permitir hacer no solo vuelos de corto radio en Europa, sino también de largo radio.

Según explica López, este avión consume muchísimo menos combustible por asiento de lo que consume su predecesor: "Esto te hace que sea un avión más eficiente, más sostenible y te permite poder, por ejemplo, operar rutas que normalmente las operamos solo en verano, pues las podemos operar también en invierno o incrementar el número de frecuencias".

El mantenimiento y revisión de los aviones

¿Y cómo se organizan estas inspecciones que se hacen a los aviones? En La Muñoza se ubican 3 negocios, el mantenimiento de aviones, el taller de motores y el taller de componentes. En la zona de motores, con más de 600 técnicos y 35.000 metros cuadrados de instalaciones, se lleva a cabo hasta la inspección más exhaustiva posible, conocida como overhaul (se observa pieza por pieza).

Hay dos tipos de mantenimientos de un avión . El que no está programado y se produce cuando surgen incidentes inesperados en alguna parte, pieza o componente. Y los programados, que se tratan de revisiones preventivas y que se ejecutan en los hangars H5 y H6. El primero, conocido como mantenimiento en línea, incluye inspecciones pre-vuelo y se realizan diaria y semanalmente.

Por otro lado, se encuentran los llamados mantenimientos menores, pueden ser de hasta tres tipos:

- Inspección tipo A, realizada mensualmente (400-600 horas o 200-300 ciclos -despegue+aterrizaje-), incluye una inspección general de sistemas, componentes y estructura, tanto desde el interior como desde el exterior, para verificar su integridad. Se requieren entre 50 y 70 horas-operario/a y se realizan normalmente en hangares en tierra, con una duración mínima de 10 horas.

- Inspección tipo B, realizada semestralmente. También comprueba la seguridad de sistemas, componentes y estructura, pero con mayor alcance y profundidad que la anterior. Requieren entre 160 y 180 horas de trabajo, dependiendo del tipo de aeronave, y tienen una duración de entre 1 y 3 días, y estos controles se llevan a cabo en los hangares de los aeropuertos.

- Inspección tipo C, realizada anualmente. Se lleva a cabo una inspección completa y extensa, por áreas, de todas las zonas interiores y exteriores del avión, incluyendo los sistemas, las instalaciones y la estructura visible. Este control también requiere más espacio que las revisiones A y B, por lo que se realiza en un hangar sobre una base de mantenimiento. El tiempo requerido para completar las revisiones tipo C es de 1 a 2 semanas, suponiendo un esfuerzo estimado de 6000 horas-operario/a.

Y por último, el mantenimiento mayor con el que se cubre completamente el denominado Programa de Inspección Estructural. Este programa define inspecciones interiores y exteriores de todos los elementos estructurales. La revisión más completa que se hace a un avión se realiza cuando éste ha cumplido entre 4000 y 5000 horas de vuelo. Una vez revisado el fuselaje y los componentes del avión, limpiados los mismos y sustituidos los componentes necesarios, el avión se reconstruye y se vuelve a pintar. Una vez finalizada esta revisión, el avión vuelve a ser operativo de forma normal por la compañía aérea.

Los aviones de corto alcance necesitan para estas operaciones alrededor de un mes y medio. En el caso de los de largo alcance, la dedicaciónpuede llevar a los técnicos de mantenimiento aproximadamente 2 meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00