Punto de FugaPunto de Fuga
Internacional

Juan Branco, abogado de víctimas palestinas: "Los intereses políticos pesan en la justicia internacional"

La Corte Internacional de Justicia ha ordenado a Israel detener su ofensiva en Rafah y ha pedido una orden de arresto contra Netanyahu y su ministro de Defensa, pero son medidas simbólicas y tardías, critica Branco

Ordenes de arresto en Israel

Ordenes de arresto en Israel

54:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716571572618/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Corte Internacional de Justicia ha ordenado a Israel detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, una ciudad que se había convertido en principal vía de entrada de ayuda humanitaria y refugio para miles de personas. Esta era la última de las peticiones que Sudáfrica ha ido añadiendo a la causa que ha abierto la CIJ por genocidio y por la que podría tardar años en pronunciarse.

Por el momento, la Corte ha decidido rechazar la petición de Israel para archivar la causa por genocidio. El Gobierno hebreo insiste en que su ofensiva, que ha dejado casi 36.000 muertos, es acorde al derecho internacional y ha acusado a todo aquel que ha apoyado la denuncia de Sudáfrica de ser un aliado de Hamás. Lo que sí ha hecho la CPI es pedir una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, además de contra tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Ha sido la acusación más directa y concreta desde el inicio de la invasión.

Pero Juan Branco, abogado representante de víctimas palestinas ante la Corte Penal Internacional, cree que estas órdenes de detención llegan muy tarde. “Ya desde octubre habría podido hacerlo simplemente con las declaraciones y la incitación a la comisión de crímenes de lesa humanidad que llevaban a cabo”. La espera, lamenta, le ha costado la vida a más de treinta mil personas y se debe, según él, al miedo de los funcionarios por la reacción que pudieran tener poderes como Estados Unidos, que no reconoce esta Corte.

Más información

Para el abogado, la petición de que se emitan órdenes de detención es una medida simbólica. “Se sabe muy bien que Israel no va a arrestar a Netanyahu”. Además, cree que sería fácil que, ante el reforzamiento de la extrema derecha israelí, se diera el paso de sacrificar a Netanyahu y continuar con el sistema de opresión actual, salvando la competencia de la Corte. “Hay que entristecerse de ver que los intereses políticos siguen pesando de tal manera sobre la justicia internacional”, añade.

Branco está representando ahora a una decena de víctimas y sus familias, con diferentes situaciones. Algunos han perdido su casa destruida en un bombardeo, otros son familiares de víctimas de detenciones arbitrarias. Una representación de la diversidad de los crímenes que han sido cometidos en Gaza estos últimos meses, según el abogado.

Sus representados se encuentran desilusionados viendo un grado de abusos muy superior al que se esperaba y que el 70% de Gaza ya está completamente destrozada. Además, Branco explica que tienen poca esperanza en que las cosas cambien. “Se están anunciando planes entre Israel y Arabia Saudita para hacer de Gaza una zona completamente neutralizada que permitiría hacer comercio y utilizar la Franja como puerto para las mercancías saudíes”.

El paso que ha dado España junto a Noruega e Irlanda para reconocer el Estado palestino sí es simbólicamente importante en opinión del abogado, aunque “más útil para España y Europa” al poner fin a la excepcionalidad que las dejaba “en un lado la historia”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00