Sociedad

No desperdicies la piel del plátano: un estudio desvela los efectos antioxidantes de su consumo

La piel de esta fruta siempre acaba en la basura y ahora un estudio científico advierte de sus propiedades

La piel del plátano tiene un buen número de antioxidantes, fibra y potasio y esta es la mejor forma de consumirla. / JOA RUBIO

El consumo diario de frutas y verduras es indispensable para mantener una dieta saludable. De la mayoría de las piezas de fruta solemos consumir su piel por ser fuente de fibra y nutrientes para nuestro organismo. No ocurre así, por ejemplo, con la cáscara de la naranja o del plátano, dos de los alimentos de este grupo más consumidos y de los que, sin embargo, desechamos una parte. Ahora la ciencia dice que no lo hagas: no desperdicies la piel de este producto.

Más información

Según un estudio científico publicado por ACS Food Science & Technology, la piel del plátano guarda un buen número de beneficios. Puesto que consumir esta piel cruda no resulta lo más apetecible, este estudio revela una forma de comerla integrada dentro de recetas. Masa para galletas o bizcochos pueden elaborarse con esta parte del plátano, siempre que antes se sequen, se muelan y se conviertan en harina. Una alternativa que no solo resulta saludable para el consumidor, sino que además aporta un sabor especial a las creaciones culinarias.

Una generosa ración de minerales, nutrientes y fibra, uno de los principales activos de la piel de esta fruta propia de climas templados. Las galletas elaboradas con harina derivada de la cáscara de plátano contienen, por ejemplo, más magnesio, potasio y antioxidantes que aquellos dulces elaborados con harina de trigo, según concluye el estudio ya citado. Además de los beneficios para nuestro organismo, la utilización de esta parte del plátano, que usualmente acaba en la basura, aporta más durabilidad a las galletas. El estudio deja entrever que este postre se mantuvo en buen estado a temperatura ambiente durante aproximadamente tres meses.

Hacer la compra junto a una nutricionista para comer mejor

Hacer la compra junto a una nutricionista para comer mejor

06:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710526082545/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los científicos también probaron a incorporar la harina de la piel de plátano al pan casero. Mezclar este producto en una proporción del 10% con la tradicional harina de trigo dará lugar a un pan con un mayor contenido de proteínas, carbohidratos y grasas. Esta variedad de recetas no procede de forma exclusiva de este estudio de laboratorio, sino que ya existen libros especializados en cocina vegana que incluyen la harina derivada del plátano dentro de sus recetas. Además de este aprovechamiento que, además de ayudar a nuestro bienestar reduce el desperdicio alimentario, existen otras frutas cuya piel suele pasar desapercibida y que puede aportarte más de lo que crees. Es el caso del mango con un recubrimiento que solemos tirar a la basura y que está plagado de propiedades antioxidantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00