Política

Silvia Intxaurrondo sale en defensa de Yolanda Díaz tras sus palabras sobre Palestina: "Por ponerlo todo claro"

La periodista ha explicado en su programa lo que significa la criticada frase "desde el río hasta el mar"

Silvia Intxaurrondo, periodista de RTVE.

La decisión del Gobierno de España de reconocer a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo en Consejo de Ministros sigue generando consecuencias en las relaciones internacionales entre ambos países. Desde que se anunció este miércoles, Israel ha mostrado su descontento por esta resolución y en las últimas horas ha dado un paso más para mostrar su malestar con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, sobre todo, a raíz de unas palabras de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Más información

En concreto, el país hebreo ha decidido prohibir al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos como respuesta a las declaraciones de Díaz. Tras el anuncio de España, la vicepresidenta publicó al día siguiente un vídeo en sus redes sociales de apoyo al reconocimiento del Estado palestino en el que afirmó "Palestina será libre desde el río hasta el mar", un lema de la causa palestina que Israel considera antisemita porque dicen que lleva implícita la desaparición de su Estado.

Este tema ha generado mucha controversia y ha sido ampliamente tratado en los programas televisivos. Y uno de ellos ha sido La Hora de La 1 de este viernes, que presenta la periodista Silvia Intxaurrondo y Marc Sala. Uno de los colaboradores del espacio ha querido mostrar su opinión al respecto y ha arremetido contra las declaraciones de la también ministra de Trabajo. "Las palabras de Yolanda Díaz me parecieron absolutamente gratuitas. El final de ese discurso que hizo la vicepresidenta hablando de que tiene que haber 'un Estado palestino desde el río hasta el mar' viene a decir para los habitantes de Israel que significaría, en el mejor de los casos, la expulsión de lo que vienen habitando desde hace 70 años, 80 años y en el peor de los casos echarles al mar", ha dicho.

"Eso es lo que interpretación de los israelíes", ha respondido rápidamente Intxaurrondo, quien ha querido matizar esas palabras y explicar que, además de la interpretación de Israel, hay otra que se aleja de ambos bandos y que va a lo puramente objetivo. "Por ponerlo todo claro, 'desde el río hasta el mar' significa que el Estado palestino que incluye Cisjordania y Gaza debe introducir en el Estado palestino los dos territorios que Israel conscientemente ha desconectado que son Cisjordania y Gaza, Gaza limítrofe con el mar, Cisjordania limítrofe con el río Jordán. Con lo cual más allá de las interpretaciones que haga Israel que, además es un Estado que está en la Corte Internacional de Justicia acusado de genocidio, vamos a tener cuidado pero vamos a interpretar y vamos a lanzar lo que significa cada cosa, no en las interpretaciones de uno o de otro sino lo que significa", ha concluido.

Horas más tarde, la propia Intxaurrondo ha detallado más aún su intervención sobre este asunto en su cuenta de X: "'Desde el río hasta el mar' sólo tiene un significado fijo en el tiempo para los israelíes. Para los palestinos representados en el CNP y la OLP tenía un significado hasta 1967 (un solo estado para dos pueblos), otro a partir de 1988 (estado en las fronteras del 67) y otro desde 1993 (incluye el reconocimiento del estado israelí). En los últimos meses vuelve a aparecer el eslogan, pero hay tres grandes novedades: 1- se recupera fuera del ámbito geográfico tradicional 2- se recupera por activistas y estudiantes occidentales 3- tiene al menos dos cargas significativas nuevas y ninguna de las dos niega la existencia de Israel. Feliz fin de semana".

Estas palabras han tenido una gran acogida en las redes sociales y han sido muchos los que han querido compartirlas, destacando la explicación de la periodista. "Silvia Intxaurrondo tiene un máster en Estudios Árabes e Islámicos. Es licenciada en Filología Árabe. Aquí explica lo que significa 'Palestina será libre desde el río hasta el mar' ante 'interpretaciones'", ha escrito un usuario, recordando parte de la formación educativa de la presentadora. "Brutal. Periodismo en estado puro" o "es una periodista de alto nivel" son algunos de los mensajes que ha recibido el fragmento del programa en la red social X, que hasta la cuenta oficial de Izquierda Unida ha compartido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00