Salud y bienestar

Estos son los alimentos que ralentizan el envejecimiento de tu cerebro, según un estudio

El ritmo al que envejece nuestro cerebro va ligado con los nutrientes que ingerimos en nuestra dieta

Un filete de salmón con aceite de oliva, limón, tomate y romero. / fcafotodigital

Nuestro cerebro envejece a diferentes ritmos gracias a los procesos biológicos que va experimentando a lo largo de su vida. Un desarrollo que, según un estudio conjunto de las Universidades de Illinois y Nebraska, en Estados Unidos, va ligado con los nutrientes que ingerimos en nuestra dieta. Los productos mediterráneos están asociados a los ritmos más lentos de envejecimiento cerebral, por lo que la hacen una de las más saludables para nuestro organismo.

Más información

El estudio realizado por estas dos universidades estadounidenses y publicado en Nebraska Today, se analizaron las muestras de sangre de 100 voluntarios de entre 65 y 75 años para encontrar biomarcadores de nutrientes, es decir, las pruebas de lo que estas personas de edad avanzada han comido y bebido durante el tiempo que ha durado la investigación. Todo con vistas a estudiar la relación entre determinados alimentos y los ritmos de envejecimiento de su cerebro.

"Investigamos biomarcadores de nutrientes específicos, como los perfiles de ácidos grasos, conocidos en la ciencia nutricional por ofrecer potenciales beneficios para la salud, esto concuerda con el amplio corpus de investigaciones en este campo que demuestran los efectos positivos para la salud de la dieta mediterránea, que hace hincapié en los alimentos ricos en estos nutrientes beneficiosos", afirma el neurocientífico Aron Barbey, uno de los investigadores del estudio de la Universidad de Illinois.

Los investigadores han evaluado el envejecimiento cerebral mediante resonancias magnéticas y evaluaciones cognitivas. Esto permitió a los neurocientíficos ofrecer una imagen de la agilidad mental práctica junto a los detalles más sutiles de la configuración neuronal. "Examinamos simultáneamente la estructura, la función y el metabolismo del cerebro, demostrando una relación directa entre estas propiedades cerebrales y las capacidades cognitivas", explica Barbey.

Estos son los alimentos relacionados con el envejecimiento cerebral lento

Los ácidos grasos son los nutrientes que ofrecen potenciales beneficios para la salud y ayudan a que el cerebro envejezca más lentamente. Hay diferentes alimentos que favorecen la agilidad mental, sobre todo en personas más mayores. Estos ácidos están presentes en varios alimentos, que son los mejores para alargar la agilidad cerebral el mayor número de años posible, y muchos de ellos se encuentran en la dieta mediterránea.

Estos biomarcadores beneficiosos se encuentran en el pescado, el aceite de oliva, y algunos antioxidantes como la vitamina E, presente en las espinacas y las almendras. También destacan en el estudio los carotenoides, pigmentos vegetales presentes en las zanahorias y la calabaza que, según se ha comprobado anteriormente, reducen la inflamación del organismo y protegen las células de los daños. Otro biomarcador beneficioso asociado a un envejecimiento más lento en esta investigación fue la colina, contenida en altas concentraciones en las yemas de huevo, las vísceras y la soja cruda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00