Internacional

Israel responde al fallo de la Corte Internacional de Justicia bombardeando la Franja de Gaza

El Ejército israelí ha atacado el campo de refugiados de Nuseirat y al menos 57 personas han muerto

Soldados israelíes atacan la Franja de Gaza. / ABIR SULTAN (EFE)

Israel ha bombardeado el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, pocas horas después de que la Corte Internacional de Justicia emitiera una orden al Gobierno israelí para que parara inmediatamente la ofensiva militar en Rafah. Al menos 57 personas han muerto en las últimas 24 horas por los bombardeos del Ejército de Netanyahu.

Más información

Además, al menos cinco civiles palestinos han sido detenidos, dos han resultado heridos y un número indeterminado ha muerto durante la madrugada de este sábado como consecuencia de los ataques del Ejército israelí en distintos puntos de Cisjordania. Un joven de 15 años ha resultado herido en Al Biré, localidad cercana a Ramala, por disparos de las fuerzas israelíes, según han confirmado fuentes médicas a la agencia de noticias palestina Wafa. El menor ha sido evacuado a un hospital por la Media Luna Roja palestina.

Nuevos ataques en Cisjordania

En la ciudad de Al Jader, al sur de Belén, otro joven de 22 años ha sido trasladado a un centro sanitario con "hematomas por todo el cuerpo", después de que soldados israelíes lo arrestaran frente a su casa y lo golpearan "duramente", ha indicado el citado medio. En Hebrón, en el sur de Cisjordania, varios palestinos han muerto a manos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que irrumpieron en esta ciudad lanzando gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento contra los residentes y causando que varios de ellos se asfixiaran. Las FDI han impuesto el toque de queda en la zona y han efectuado incursiones en las localidades aledañas de Dura y Beit Ummar.

Asimismo, al menos cinco personas han sido detenidas en distintos puntos de los Territorios Palestinos Ocupados. El Ejército israelí ha arrestado a cuatro hombres palestinos -- tres hermanos y un sobrino-- en Qalqilya, después de asaltar sus casas de manera "bárbara", además de registrar y destrozar su contenido. El quinto detenido es un joven que pasaba por el puesto de control de Hamra, en el valle del Jordán, en el sur del campo de refugiados de Yenín.

Las fuerzas israelíes también han irrumpido en Araba, Yabad y los pueblos de Tura y Fahma, y en las localidades de Burqa y Bazaria, en el noroeste de Nablús, donde se han establecido puestos de control militar.

Más de 510 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este a manos del Ejército de Israel y por ataques de colonos israelíes desde que Israel lanzara una ofensiva militar contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. En total, las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado este viernes de que son ya 35.857 las personas que han muerto y 80.293 las heridas como consecuencia desde la reactivación del conflicto armado en el enclave palestino.

Griffiths pide la liberación de rehenes y un alto el fuego en Gaza

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha pedido la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por las milicias palestinas y un alto el fuego entre las partes tras la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exige a Israel detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafá. "Aunque Israel ha desestimado los llamamientos de la comunidad internacional para aliviar (la situación en) Rafá, el clamor mundial de un cese inmediato de esta ofensiva se ha vuelto demasiado fuerte como para ignorarlo", ha señalado en un comunicado.

Griffiths ha asegurado que "este es un momento de claridad" después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas haya aprobado este viernes una resolución que pide la protección de los trabajadores humanitarios y también debido a la decisión de la CIJ. "Es momento de exigir respeto por las reglas de la guerra a las que todos estamos ligados: se debe permitir que los civiles busquen protección. La ayuda humanitaria debe facilitarse sin obstáculos. Los trabajadores humanitarios y el personal de Naciones Unidas deben poder realizar su trabajo de forma segura", ha agregado.

En este sentido, ha insistido en que es necesario "prestar atención" a los llamamientos realizados durante los últimos siete meses, especialmente "en un momento en el que el pueblo de Gaza enfrenta la hambruna, cuando los hospitales son atacados e invadidos" o cuando "las organizaciones humanitarias no pueden llegar a las personas" que tanto lo necesitan. Griffiths ha asegurado que no ha habido límites "en cuanto al sufrimiento y la miseria que la operación militar de Israel en Rafá ha traído al pueblo de Gaza". "Como se temía, ha sido una tragedia más allá de las palabras", ha dicho.

Asimismo, ha recordado que la incursión terrestre de la ciudad ha desplazado forzosamente a más de 800.000 personas "que huyeron una vez más temiendo por sus vidas y llegaron a zonas sin un refugio adecuado, letrinas ni agua potable". "Ha cortado el flujo de ayuda hacia el sur de Gaza y paralizado una operación humanitaria que ya había llegado más allá de su límite. Ha detenido las distribuciones de alimentos en el sur y ha reducido al mínimo el suministro de combustible para las necesidades vitales de Gaza en panaderías, hospitales y pozos de agua", ha subrayado.

Albares exige a Israel que cumpla la orden de la Corte Internacional de Justicia

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, también se ha pronunciado al respecto y ha exigido la aplicación de las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia, así como el cese de la ofensiva de Israel en Rafah. "También el alto el fuego, la liberación de los rehenes y el acceso humanitario", ha escrito en un mensaje de X.

Asimismo, ha subrayado que el "sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00