La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

"Estamos un poco menospreciados": Irene Vallejo reivindica el trabajo de los escritores y lanza una propuesta para visibilizarlo

La escritora de 'El Infinito en un Junco' explica en 'La Ventana' cómo su ensayo ha sido adaptado a formato comic

"Estamos un poco menospreciados": Irene Vallejo reivindica el trabajo de los escritores y propone esto para visibilizarlo

"Estamos un poco menospreciados": Irene Vallejo reivindica el trabajo de los escritores y propone esto para visibilizarlo

20:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718294671090/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los libros son la vía de escape para muchas personas. Y, en consecuencia, son los lectores, los que tienen el poder de convertir un libro o una historia en un auténtico Best-seller. 'El infinito en un junco', de Irene Vallejo es uno de los ejemplos de libros de ensayo que han cautivado a muchos lectores. La escritora ha contado en La Ventana la nueva adaptación gráfica de su libro.

De ensayo a comic

La autora, ha comenzado explicando que esta idea fue suya propia, aunque ha admitido que dudó al principio: "No sabía si era algo insensato convertir un ensayo en cómic". Por suerte para ella, a la editorial le gustó la propuesta y se lanzaron a conseguirla. Aunque el verdadero origen del paso de ensayo a comic, fue su infancia: "Fui muy comiquera de niña". Además, tuve mucha suerte porque mis padres eran muy juglares, me contaban cuentos antes de dormir y se involucraban mucho". Por lo que la invitada, ha admitido que estos tebeos han estado en el origen de su pasión por la lectura.

El proceso de elaboración de las viñetas de su libro ha sido de dos años llenos de trabajo basados en "técnicas de acuarela, de forma artesanal y muy trabajadas".

Su dura infancia

La escritora también ha explicado algo que le ha marcado durante su vida y en su decisión de dedicarse al mundo de las artes. Cuando era niña, sufrió acoso escolar en el instituto. A pesar del sufrimiento que tuvo que atravesar, fue su profesora de lengua y literatura, Carmen Romeo, la que le salvó. La docente le ayudó a ver las cosas de otra manera y cambió totalmente su personalidad, explica Vallejo.

No fue solo la ayuda de esta profesora lo que hizo que la autora se recuperara de esta situación. Los libros, fueron el principal refugio para ella porque a pesar de sufrir muchas humillaciones en el colegio, su pandilla, eran los libros, comenta.

La escritora, internacionalmente conocida, ha explicado si sabía algo de las personas que habían contribuido en su acoso escolar. Ella afirmaba que de los agresores nunca había sabido nada. Sin embargo, con las personas que se reían o apoyaban ese acoso sí tuvo contacto: "Algunas personas me escribieron pidiéndome perdón. Una chica que había sido madre me dijo que ya entendía por lo que pasé".

La clave de su éxito

Vallejo ha dicho que su intención con esta nueva adaptación de su libro 'El infinito en un junco' es que a través del cómic los lectores encuentren una manera de entrar en su junco. Aunque explicando cuál cree que fue la clave del éxito de su best-seller admite lo siguiente: "Cuando lo escribí pensaba que iba a interesar a un puñadito de personas". A pesar de ello, la invitada afirma que más tarde se dio cuenta que "hay mucha gente que ama los libros". Al final, el éxito de su libro ha sido un golpe de suerte: "Estas cosas te pasan solo una vez en la vida".

También ha querido hablar sobre el oficio de los escritores: "Estamos un poco menospreciados". Incluso ha llegado a expresar que su deseo es que se celebre El día del Orgullo Lector. Por último, ha querido visibilizar lo necesario que es escribir y en consecuencia, leer, algo que, para ella: "Nos enseña a aprender".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00