Las 100 mejores películas del siglo XXI, según 'The New York Times': hay una española
El periódico ha sacado una lista con un primer puesto que sorprenderá a más de uno

Montaje de Oppenheimer, El viaje de Chihiro y Kill Bill.

25 años de cine de siglo XXI han dado para mucho. El séptimo arte ha evolucionado enormemente durante estos años, adaptándose a las plataformas de streaming, los nuevos hábitos de consumo audiovisual y los gustos del público, que está claro que no son los mismos que durante el pasado siglo. El cine ha pasado de ser un producto de masas a ser superado por internet, las redes sociales y la televisión.
Más información
Aun así, las películas resisten y muchas de las estrenadas en estos últimos 25 han trascendido en el tiempo y son consideradas como obras maestras de este siglo. Por ello, el prestigioso periódico The New York Times ha elaborado una lista con las 100 mejores películas de lo que va de siglo XXI. Un top que quizás no convenza a todo el mundo, pero en el que indudablemente hay cintas que pasarán a la historia.
Sagas, Pixar y Almodóvar (100-70)
En los 30 últimos puestos (del 100 al 70), se encuentran películas que todo el mundo recuerda como Gladiator (2000, Ridley Scott, 92), Interstellar (2014, Christopher Nolan, 89) o El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (2001, Peter Jackson, 87). También auténticas joyas de autor como Los espigadores y la espigadora (Agnès Varda, 2001, 88), Melancolía (Lars von Trier, 2011, 84) o The Florida Project (Sean Baker, 2017, 74).
Además de otras películas inolvidables como El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011, 79), Ratatouille (Brad Bird, 2007, 73) o Gravity (Alfonso Cuarón, 2013, 97), el medio norteamericano se ha acordado de nuestro cineasta más internacional: Pedro Almodóvar. Volver (2006, 80) ha sido elegida como una de las mejores películas del siglo. Destacan la excepcional interpretación de Penélope Cruz y el "trabajo empoderante" del filme del manchego.
Tarantino, Nolan y cine asiático (69-30)
No se puede hacer una lista de películas del siglo XXI sin dos de sus directores más icónicos: Quentin Tarantino y Christopher Nolan. Cintas como Oppenheimer (2023, 65), Memento (2001, 62), Kill Bill: Vol.1 (2003), Origen (2010, 55) o Érase una vez en... Hollywood (2019, 44) aparecen en esta altura del top.
Unos puestos en los que también aparecen películas asiáticas como la surcoreana Oldboy (2005, Park Chan-wook, 43) o la taiwanesa Yi Yi (2000, Edward Yang, 40), consideradas como dos de las mejores del cine asiático. Además, se incluyen clásicos como Lost in traslation (2003, Sofia Coppola, 30), Amélie (2001, Jean-Pierre Jeunet, 41), El laberinto del fauno (2006, Guillermo del Toro, 54) o Pequeña Miss Sunshine (2006, Jonathan Dayton and Valerie Faris, 63).
Lo mejor del siglo... y un poco de polémica (29-1)
Las mejores películas del siglo para The New York times incluyen mucha ciencia ficción, algún estreno reciente y películas en las que todo el mundo piensa al hacer una lista así. Destacan las entradas de La llegada (2016, Denis Villeneuve, 29), El caballero oscuro (2008, Christopher Nolan, 28) y Her (2013, Spike Jonze, 24). El periódico premia a Wes Anderson con la inclusión de El gran hotel Budapest (2014, 22) y Los Tenenbaums. Una familia de genios (2001, 21).
También hay algún clásico de Scorsese como El lobo de Wall Street (2013, 20). La epopeya de Ang Lee Tigre y dragón (2000, 16) y la brasileña Ciudad de Dios (2003, Fernando Meirelles, 15) y una de las películas más aclamadas de David Fincher, La red social (2010, 10). Sorprenden en un lugar tan alto de la lista cintas que no tienen tantos años de vida como para considerarse clásicos. Esas son Anatomía de una caída (2023, Justine Triet, 26), La zona de interés (2023, Jonathan Glazer, 12), Déjame salir (2017, Jordan Peele, 8) o Moonlight (2016, Barry Jenkins, 5)
Sorprende también que el primer puesto de la lista lo ocupe también una película que solo tiene seis años: la magistral Parásitos de Bong Joon Ho (2019). El top 10 lo completan cintas magníficas como El viaje de Chihiro (2002, Hayao Miyazaki, 9), ¡Olvídate de mí! (2004, Michel Gondry, 7), No es país para viejos (2007 ,Ethan y Joel Coen, 6), Deseando amar (2001, Wong Kar-Wai, 4), Pozos de ambición (2007, Paul Thomas Anderson, 3) y Mulholland Drive (2001, David Lynch, 2).

Miguel Galindo
Escribo sobre actualidad en la web de la SER desde 2023. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual...