Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad

"Realismo, no optimismo": la industria automovilística auxiliar de Navarra afronta con incertidumbre la transición al coche eléctrico

Este jueves Pamplona acoge la segunda Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción, que reunirá a representantes públicos y agentes privados de las regiones europeas líderes en fabricación de automóviles y suministro de componentes

La primera llamada del día con Roberto Lanaspa, presidente del clúster de automoción de Navarra

La primera llamada del día con Roberto Lanaspa, presidente del clúster de automoción de Navarra

02:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699257506455/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este jueves se reúnen en Pamplona dirigentes de 24 regiones europeas líderes en la fabricación de coches y suministro de componentes, junto con representantes de empresas privadas y otros agentes del sector. Es la segunda Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción. En el encuentro, que tendrá lugar en el pabellón Navarra Arena, se prevén abordar los principales retos del área de la automoción y alcanzar un acuerdo para realizar "una transición coordinada" hacia el vehículo eléctrico. La previsión es que este encuentro sirva para realizar una 'Declaración de Navarra' ('Navarre Declaration') sobre el futuro del sector. El presidente del clúster de automoción de Navarra, Roberto Lanaspa, ha señalado en la SER que la firma de este documento "tiene relevancia, no solo para Navarra, sino para todas las regiones europeas que participan en este evento porque el poder poner en común cómo afecta esta transición que vamos a acometer en los próximos años y ver de qué manera está afrontando cada región los problemas que van a tener que acometer y ver de qué manera se pueden llevar adelante, pues es relevante, sin duda". Además, se espera firmar un acuerdo para una transición hacia el vehículo eléctrico que garantice una evolución cohesionada de todas las regiones implicadas. En este sentido, Lanaspa apunta que "todos vamos a afrontar un problema común que es la transición hacia el vehículo eléctrico con la nueva normativa y la implicación que tiene que conllevar en la transformación industrial y lo que tenemos que llevar a cabo de una manera común es que esto sea lo más organizado posible y con el menor impacto en el tejido productivo".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699266270_2413/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Respecto al papel que va a tener en este proceso la industria automovilística auxiliar de la Comunidad foral, Lanaspa señala que va a ser "determinante debido a que en Navarra el sector de la automoción es el más importante y en ese sentido nos hemos preocupado y nos estamos preocupando de poder transmitir cuáles son las incertidumbres que vemos en el futuro inmediato y en el futuro a medio plazo y esperamos que sean recogidas y se muestre un resultado". El presidente del clúster de automoción expresa que en el sector afrontan este proceso siendo muy conscientes de las dificultades a las que se van a enfrentar: "Hay realismo, más que optimismo". "Realismo porque sabemos que va a ser una época que puede tener ciertas turbulencias en cuanto a nivel de volumen de trabajo, a posibles implicaciones que pueda tener también con el alto grado de inversiones y con la incertidumbre que pueda suponer la realización de esas inversiones, pero estamos centrados en lo que tenemos que estar, que es asegurar que desde nuestro punto de trabajo esté todo lo mejor preparado y lo más a punto posible", ha añadido.

La Alianza de Regiones del Automóvil

La Alianza de Regiones del Automóvil es una iniciativa del Comité Europeo de las Regiones que se creó en el 150º pleno para representar los intereses de las regiones europeas con industria automovilística y supervisar los cambios fundamentales en este sector y su impacto en las regiones comunitarias. Su objetivo es impulsar una "transición justa, equitativa y satisfactoria" hacia el vehículo eléctrico. El encuentro congregará a representantes de 24 regiones y ciudades, cinco de ellas de España (Galicia, Andalucía, Valencia, Cataluña y Navarra), ocho de Italia (Basilicata, Lombardía, Abruzzo, Emilia-Romaña, Molise, Piamonte, Umbría y Toscana), cinco de Alemania (Sajonia, Baja Sajonia, Baden-Wurttemberg, Bavaria y Turingia), tres de Eslovaquia (Kosice, Trnava y Bratislava), una de Austria (Estiria), una de Chequia (Moravia-Silesia) y una de Francia (Grand-Est). La conferencia contará también con participación de representantes de la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones, entre ellos integrantes de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00