
'Luces de bohemia' o cómo buscar el lado cómico de lo trágico
No había nada mejor ni más coherente que despedir este año 2020 con un esperpento
Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa, provincia de Pontevedra, en 1866, y murió en Santiago de Compostela, en 1936. Setenta años de vida fructífera, dedicada con exclusivo empeño a la literatura. Dramaturgo, poeta, novelista y gran renovador de la literatura española. Es un escritor clave, esencial, autor, entre otras, de las 'Sonatas', de 'Divinas palabras', 'Martes de Carnaval', 'Tirano banderas', del ciclo de 'Las Guerra Carlista' o de 'El ruedo ibérico'.
'Luces de bohemia' se editó por primera vez en 1924, en la única edición aparecida en vida del autor. Previamente había sido publicada por entregas en la revista España entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920. Es un obra divertidísima, tristísima, profunda, esencial. Es un esperpento, género en el que Valle-Inclán busca el lado cómico en lo trágico de la vida.
La obra de Valle-Inclán exige, como pocas, ser contemplada en su recorrido. Entre otros motivos, porque solo así es posible apreciar la espectacular evolución de su estética, que en pocos años transita desde el preciosismo decadentista de sus primeros años, a la furia guiñolesca del esperpento.
Únicamente observándola en su desarrollo se explica por qué la obra de Valle, conforme ha dicho Pere Gimferrer, constituye, al menos en España, "el gozne en el que se produce el quiebro o cambio de óptica que separa a la narrativa clásica —cuyos últimos representantes son Galdós y Clarín— de la narrativa contemporánea". Una opinión que cabe extender, con más fundamento todavía, al teatro .
Valle-Inclán es quizá el escritor contemporáneo que con más vigor y atrevimiento ha planteado la posibilidad de un español total, de un idioma que combina con admirable naturalidad una multitud asombrosa de variedades y de registros, tanto peninsulares como de América, ensayando una lengua de extraordinario colorido y eficacia que sigue destellando —incluso décadas después de acontecido el llamado boom de la literatura latinoamericana— con fulgores de utopía.
El esperpento, sello de Valle-Inclán
Es el sentido de lo grotesco lo que alumbra el esperpento, la personal fórmula con que Valle sintetiza todas sus tentativas precedentes, y que explicita soberbiamente tanto en 'Luces de bohemia' como en el esperpento de 'Los cuernos de don Friolera'. En este último, las deslumbrantes teorizaciones que hace Don Estrafalario son en buena medida inspiradas por "un teatro rudimentario y popular" cuyas marionetas acciona un "viejo ladino" con la ayuda de "un rapaz lleno de malicias".
"Ese tabanque de muñecos sobre la espalda de un viejo prosero, para mí, es más sugestivo que todo el retórico teatro español", asevera Don Estrafalario observando el teatrillo, con palabras que justifican por sí solas tanto los títulos que Valle irá escogiendo para agrupar su teatro, como los diferentes géneros a los que lo adscribe.
'Luces de bohemia', que funda la que en adelante será su nueva estética, puede ser leída también como un adiós. Gonzalo Sobejano ha subrayado la doble condición de elegía y sátira que distingue a esta pieza, en la que, dice, "el artista condena los desvaríos de una época y se despide, contristado, de un mundo caduco" . Este mundo caduco es el de 'la bohemia heroica', entre cuyos figurantes se cuentan el mismísimo Rubén Darío y los 'epígonos del Parnaso Modernista' que lidera el "feo, burlesco y chepudo" Dorio de Gadex. Por no hablar del propio Max Estrella, contrahechura de Alejandro Sawa, "el rey de los bohemios", en el que Valle vuelca no propios rasgos de sí mismo.
El desencanto del mundo y su consiguiente desfiguración
Gonzalo Sobejano observa bien cómo la mirada a la vez tierna y burlona con que Valle entona su particular "elegía del individualismo romántico que se agota en palabras rutilantes e inútiles, elegía del modernismo concluido", cede paso, en la misma obra, a "la sátira cruda y sin paliativo", que se ceba sobre todo "contra la policía, la política y el capital". Y es que, como en Goya, también en Valle el desencanto del mundo y su consiguiente desfiguración adquieren una dimensión política, cuyo signo contestatario se anega en el más amargo pesimismo.
La contemplación de la España de su tiempo, de la condición del pueblo y de la índole de sus gobernantes, arroja a ojos de Valle una cifra netamente fatalista. Como escribe Sobejano, "ocurre que el extremo individualismo de artistas e intelectuales está pasando, muriendo en un pretérito prolongado, y ocurre que el ímpetu revolucionario de los trabajadores no puede pasar más allá reprimido en el umbral mismo de su porvenir".
El esperpento sería la réplica que Valle da a esta situación sin salida aparente. Lo dice Don Estrafalario: "Mi estética es una superación de dolor y de la risa, como deben ser las conversaciones de los muertos, al contarse historias de los vivos. Todo nuestro arte nace de saber que un día pasaremos. Ese saber iguala al hombre mucho más que la Revolución Francesa".
Este artículo es un extracto, en su mayor parte, de la introducción de Ignacio Echevarría de la edición de DeBolsillo
Los últimos audios de Un Libro Una Hora
- Ramón María del Valle-Inclán
- Generación 98
- Narrativa
- Literatura española
- Libros
- Movimientos literarios
- Teatro
- Literatura
- Movimientos culturales
- Artes escénicas
- Cultura
- Espectáculos

Escucha la radio en directo
Tu contenido empezará después la publicidad
Programación
A continuación
Último boletín
Emisoras
Elige una emisora
Cadena SER
- A A Coruña
- Radio Coruña
- Radio Ferrol
- Radio Galicia
- Radio Nordés
- Álava
- SER Vitoria
- A Albacete
- Radio Albacete
- A Alicante
- Radio Alcoy
- Radio Alicante
- Radio Dénia
- Radio Elche
- Radio Elda
- Radio Litoral
- Radio Orihuela
- Radio Villena
- A Andorra
- Ràdio SER Principat d'Andorra
- A Asturias
- Radio Asturias
- Radio Nalón
- SER Avilés
- SER Cangas de Onís
- SER Gijón
- SER Occidente
- SER Oriente
- Ávila
- SER Ávila
- B Badajoz
- Radio Extremadura
- SER Mérida
- SER Sierra Suroeste
- SER Tierra de Barros
- SER Vegas Altas
- SER Zafra-Río Bodión
- B Bizkaia
- Radio Bilbao
- B Burgos
- Radio Aranda
- Radio Castilla
- SER Miranda
- C Cádiz
- Radio Algeciras
- Radio Cádiz
- Radio Jerez
- Radio Occidental
- SER Comarca
- SER La Janda
- SER Sierra de Cádiz
- C Ceuta
- Radio Ceuta
- C Ciudad Real
- Radio Puertollano
- SER Alcázar
- SER Almadén
- SER Ciudad Real
- SER Valdepeñas
- G Gipuzkoa
- Radio Eibar
- Radio Irun
- Radio San Sebastián
- G Girona
- Ràdio Girona
- SER Catalunya Alt Empordà
- SER Catalunya Baix Empordà
- SER Catalunya Cerdanya
- SER Catalunya Garrotxa
- G Guadalajara
- SER Guadalajara
- H Huesca
- Radio Aínsa
- Radio Barbastro
- Radio Benasque SER
- Radio Graus
- Radio Huesca
- Radio Jaca
- Radio Monzón
- Radio Sabiñánigo
- Radio Sariñena
- I Islas Baleares
- Radio Ibiza
- Radio Mallorca
- Radio Menorca
- L La Rioja
- Radio Arnedo
- Radio Calahorra
- Radio Haro
- Radio Rioja
- L Las Palmas
- SER Lanzarote
- SER Las Palmas
- SER Maspalomas
- L León
- Radio Bierzo
- Radio León
- L Lleida
- Ràdio Lleida
- SER Catalunya Cat. Central
- SER Catalunya Lleida
- SER Catalunya Pallars
- SER Catalunya Val d'Aran
- M Madrid
- Radio Madrid
- Radio Aranjuez
- SER Henares
- SER Madrid Norte
- SER Madrid Oeste
- SER Madrid Sierra
- SER Madrid Sur
- M Melilla
- Radio Melilla
- O Ourense
- Radio Limia
- Radio Ourense
- Radio Ribeiro
- P Palencia
- Radio Palencia
- P Pontevedra
- Radio Arosa
- Radio Pontevedra
- Radio Vigo
- SER Baixo Miño
- SER Deza-Tabeirós
- S Salamanca
- Radio Salamanca
- SER Béjar
- S Segovia
- Radio Cuéllar
- Radio Segovia
- Radio Sepúlveda
- S Sevilla
- Radio Morón
- Radio Sevilla
- SER Andalucía Centro
- S Soria
- SER Soria
- S Sta. Cruz de Tenerife
- Radio Club Tenerife
- Radio Garoé
- Radio La Palma
- SER La Gomera
- T Tarragona
- El Vendrell
- Ràdio Mora d'Ebre
- Ràdio Reus
- SER Catalunya Camp de Tarragona
- SER Ebre
- SER Tarragona
- T Teruel
- Radio La Comarca
- Radio Utrillas
- SER Teruel
- T Toledo
- SER Talavera
- SER Toledo
- V Valencia
- Radio Gandia
- Radio Ontinyent
- Radio Valencia
- Radio Xàtiva
- V Valladolid
- Radio Medina
- Radio Peñafiel
- Radio Valladolid
- SER Duero
- Z Zamora
- Radio Benavente
- Radio Zamora
Compartir
Tu contenido empezará después de la publicidad