La VentanaLa Ventana de 18 a 20h
Cine y TV

Pepe Viyuela presenta 'Un viaje hacia nosotros': "Liga la figura de mi abuelo a la de los refugiados de hoy"

El actor se ha asomado a La Ventana para presentar este documental sobre su abuelo, que tras la Guerra Civil fue refugiado en Francia. A través de su historia nos acerca a las vidas de los refugiados que a día de hoy todavía son olvidados en el mundo

Pepe Viyuela presenta 'Un viaje hacia nosotros': "Liga la figura de mi abuelo a la de los refugiados de hoy"

Pepe Viyuela presenta 'Un viaje hacia nosotros': "Liga la figura de mi abuelo a la de los refugiados de hoy"

13:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1640719150932/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Este viaje que yo os cuento no empieza en el momento en el que se grabaron estas imágenes, sino mucho antes.

Comenzó el día en el que me puse a caminar hacia mi abuelo, el gran protagonista ausente de mi infancia. Yo no llegué a tiempo al mundo para conocerle, pero se trataba de alguien de quien oía hablar permanentemente, alguien que aparecía de forma recurrente en las conversaciones familiares.

Su nombre era Gervasio Viyuela Inza. Nació en Madrid en 1902. Cuando estalló la Guerra Civil, se alistó como miliciano para hacer frente al golpe de estado. Luchó en el frente del norte y posteriormente se desplazó al de Aragón. Participó en la batalla de Belchite y en la del Ebro. Para él la guerra terminó en febrero del 39, cuando su brigada se retiró a través de los Pirineos. Una vez en Francia estuvo recluido en varios campos de refugiados, y ahí le perdí el rastro.”

Así comienza Pepe Viyuela el relato en forma de documental que es ‘Un viaje hacia nosotros’, dirigido por Luis Cintora, donde reproduce el recorrido que realizó su abuelo junto con otros exiliados españoles tras la Guerra Civil.

“Hay personas que dejan una estela muy marcada”, ha contado en La Ventana, “y mi abuelo, pese a haber muerto en el 52 y yo haber nacido en el 63, era una persona que continuaba presente en las conversaciones familiares y que estaba siempre siendo recordado como alguien que había merecido mucho la pena conocer y que había hecho honor a su raigambre de hombre honrado”.

Pasado y presente unidos

Aunque con el punto de mira en el pasado, este documental se asoma también al presente, y hace la comparación entre los españoles que tuvieron que marcharse de su país con aquellos refugiados que hacen lo propio en el siglo XXI, apuntando cuáles son las causas pendientes de la sociedad con las víctimas de los conflictos.

Una de las cosas que más le sorprendió durante su investigación sobre este familiar fue “que se hubiera convertido en refugiado muy a su pesar, como todos los refugiados, y que hubiera tenido que vivir fuera de España, concretamente en un campo de refugiados al sur de Francia”.

“Eso fue lo que motivó después ligar la figura de mi abuelo a la de todos los refugiados que hoy en el mundo son, han sido y, lamentablemente, seguirán siendo, y la situación en la que viven que es siempre lamentable, carente de luz”.

“Están en un espacio de la realidad que está muy poco iluminado, y precisamente este documental nace del deseo de dar luz a esta situación”, ha asegurado.

Refugiados Made in Spain

Al final del documental, Viyuela viaja, acompañado de su hija, a Tinduf, Argelia, donde dan a conocer la realidad de los campamentos saharauis en este país.

“Terminamos con lo que podríamos decir que son los refugiados Made in Spain, los refugiados que ha provocado la terrible descolonización, el proceso de descolonización inacabado todavía por parte de España en el Sahara Occidental y que ha llevado al pueblo saharaui a estar ahora mismo colonizado y ocupado por un país como Marruecos”.

“Es una forma de hacernos cargo de esa responsabilidad, de asumir que tenemos que colaborar para solucionarlo y de no olvidar”, ha concluido el actor, deseando que ‘Un viaje hacia nosotros’ sea capaz de borrar esa difusa línea que aún existe en las mentes de algunas personas entre los españoles refugiados del siglo XXI y las personas actualmente desplazadas por conflictos similares.

Paula García

Paula García

Redactora en prácticas en La Ventana desde 2021. Previamente en la Agencia Efe en Madrid y Berlín, Alemania....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00