Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

EL MOVIMIENTO DE CIBERACTIVISTAS, A DEBATE

'Anonymous'... ¿delincuentes o Robin Hood?

Albert Gabàs, colaborador de la Guardia Civil en delitos informáticos, asegura en 'La Ventana' que son "manifestantes de los que acaban quemando contenedores"

Protesta a favor del grupo Anonymous

Protesta a favor del grupo Anonymous / EFE

Tras iniciarse con ataques dirigidos a la Iglesia de la Cienciología y hacerse famosos por lucha a favor de Julian Assange y en contra de la 'Ley Sinde', los ciberactivistas de 'Anonymous' han vuelto al primer plano tras ser detenidos varios de sus miembros en España y Turquía. Actúan en favor de la libertad de expresión y la defensa de los derechos fundamentales Pero... ¿quiénes son y cómo actúan? ¿justifica esto sus ataques? Desgranamos su 'modus operandi' con la ayuda de Albert Gabàs, experto informático y colaborador de la Guardia Civil. Escucha su intervención en el programa 'La Ventana'.

¿Quiénes son realmente 'Anonymous'?

Son básicamente ciberactivistas, pero formarían parte de los manifestantes que queman contenedores en las manifestaciones. Entran en el terreno del delito desde del momento en que dañan infraestructuras que causan problemas en las telecomunicaciones.

¿Cómo se organizan?

Forman una comunidad que interactúa a través de chats o Twitter, pero su herramienta es un canal de software. Muchos de ellos no tienen destrezas informáticas, solo ceden su ordenador y el operador del chat lo utiliza para realizar los ataques coordinados.

¿Cuál es la dimensión del movimiento?

'Anonymous' opera a través de dos programas. Éstos han sido descargados unas 400.000 veces, pero realmente hay 150.000 usuarios activos, lo que hace casi imposible a cualquier página resistir un ataque de tal magnitud. En España, el grupo puede tener unos 5.000 miembros.

¿Cómo es su estructura interna?

El grupo de activistas no cuenta con una cúpula o un líder. Su sistema se basa en un modelo horizontal -que se comunica a través de panfletos, convocatorias en chat...-. En sí, son usuarios domésticos. Con el término cúpula se refieren a los miembros preparados para realizar ataques más sofisticados de hacker.

¿Es posible imponerle condenas?

Es muy complicado que sean castigados a nivel judicial. La Fiscalía y la Policía tendrían que aportar datos sobre el rastreo del ataque, las IP implicadas, cuáles son legítimas, cuáles realizaron el ataque... Las detenciones suponen un aviso o mensaje para que sepan que no pueden quedar impunes este tipo de actuaciones.

Los ciberactivistas de 'Anonymous', a debate en 'La Ventana'

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?