Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

España coloca letras a tres y seis meses al interés más alto desde la entrada en el euro

El Tesoro subasta, en el primer examen de los mercados tras el 20-N, el máximo previsto de deuda a un interés por encima del 5%

Nuevo encarecimiento de la financiación del Estado. El Tesoro ha vuelto a acudir este martes a los mercados para colocar letras a tres y seis meses, en la primera emisión tras las elecciones generales españolas, que han dado la victoria al PP por mayoría absoluta. Después del máximo que ya marcó la colocación de bonos a 10 años de la semana pasada, el Tesoro se ha vuelto a ver obligado a ofrecer rentabilidades históricas por los títulos a más corto plazo. En el caso de las letras a tres meses, se ha pagado un interés del 5,22%, frente al 2,35% que se pagó hace un mes, es decir, más del doble.

En cuanto a las letras a seis meses, España ha tenido que ofrecer una rentabilidad del 5,32%, frente al 3,34% que se ofreció en la subasta de octubre. La buena noticia es que se han colocado 2.978 millones de euros, casi el máximo previsto, que era de 3.000 millones. Además, la demanda de los inversores ha superado los 10.000 millones, más de tres veces la oferta.

Las turbulencias y el escaso impacto del vuelco electoral en los mercados han llevado al Tesoro al plantearse un objetivo de emisión menor este mes, ya que en la subasta de octubre pretendía colocar entre 2.500 y 3.500 millones.

En aquella ocasión, el Tesoro acabó colocando casi el máximo previsto, 3.479,1 millones de euros, a un tipo del 2,85%, superior al anterior, pero sin llegar a los niveles de la semana pasada, cuando el organismo se vio obligado a elevar la rentabilidad a máximos desde 1979 para colocar letras a 12 y 18 meses y obligaciones a 10 años.

La victoria del PP no influye en la prima de riesgo

De hecho, los resultados de las eleccioens del 20-N aún no se ha dejado notar en la prima de riesgo española, que sigue al alza y se mantiene en entorno el de los 470 puntos básicos, después de haber superado el umbral de los 500 puntos la semana pasada.

Así, el recrudecimiento de la crisis de deuda puede volver a pasar factura al Tesoro y provocar una nueva subida de la rentabilidad. En el caso de las letras a 3 meses, el organismo no emite con un interés superior al 3% desde 2008. En las letras a 6 meses, no se registran intereses por encima del 4% desde 2007.

Cuatro subastas más

En lo que queda de ejercicio, el Tesoro acudirá a los mercados en otras cuatro ocasiones. En concreto, realizará una emisión de letras a 12 y 18 meses el martes 13 y otra de letras a 3 y 6 meses el jueves 20.

El organismo cerrará el ejercicio con una subasta de bonos el jueves 1 de diciembre y otra de obligaciones el jueves 15 de diciembre. De hecho, el Gobierno ya ha dicho que no tiene intención de hacer cambios en el calendario previsto.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?