
El Ecofin exige a España más recortes a cambio de ampliar el plazo para cumplir el déficit
Los ministros de Finanzas de la UE reclaman un plan de presupuestos antes de finales de julio
El Ecofin exige al Gobierno español medidas de recorte adicionales pero ofrece un año más de plazo para cumplir los objetivos de déficit. Los ministros de Asuntos Económicos exigen un plan plurianual de presupuestos como muy tarde a finales de julio.
Los ministros de Finanzas de la UE prevén dar este martes un año más a España para rebajar su déficit por debajo del 3%, hasta 2014, y suavizar así la senda de disminución a cambio de que Madrid se comprometa a más esfuerzos de consolidación fiscal.
Más información
- El Eurogrupo prevé un acuerdo político sobre los términos del rescate bancario a España
- La prima de riesgo no cede y sube a 567 puntos
- El gobierno de Samarás logra el apoyo de la mayoría en el Parlamento griego
- La Unión Europea y el FMI someten a España a un estricto control económico y financiero
- La marca blanca alcanza cifras récord en España
- El Eurogrupo acuerda adelantar 30.000 millones a España pero le impone claras condiciones
- Las claves del memorando
- Casi el 74% de los griegos estarían dispuestos a salir del Euro
"Las autoridades españolas deberán poner fin a su actual situación de déficit excesivo de aquí a 2014", afirma el borrador de Conclusiones para la reunión de ministros de Asuntos Económicos que fija para España un nivel de recorte obligatorio de 2,7 de déficit para este año, lo que en la práctica implica que podrá cerrar el ejercicio presupuestario con un déficit del 6,3 y no del 5,3 como estaba previsto.
Sin embargo, España deberá adoptar "a finales de julio a más tardar, el plan plurianual para 2013-2014" y "adoptar sin demora medidas adicionales en 2012" para garantizar la viabilidad de los planes presupuestarios actuales.
Las medidas adicionales que el Ecofin exigirá a España están relacionadas con la ampliación de los plazos para el déficit y no con el plan de rescate a la banca cuyas condiciones quedarán vinculadas estrictamente al sector financiero aunque las cuentas españolas quedarán, a partir del Rescate bancario supeditadas a un estricto programa de controles trimestrales.
El Ecofin vincula la ampliación de plazos para el déficit a las malas perspectivas de la economía española y especifica que España debe estar dispuesta a seguir adoptando medidas si se cumplen los peores riesgos o a acelerar el programa de reducción si la situación mejora.
El Ecofin espera recibir en los próximos tres meses el informe del gobierno con todas las medidas aprobadas.
El ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha pedido a los países del Eurogrupo que cumplan con sus compromisos de cara a la importante reunión de esta tarde en Bruselas que va a debatir, entre otros asuntos, el rescate a la banca española.
El ministro de Exteriores ha lanzado un mensaje a los ministros de Finanzas de la zona del euro, que prevén cerrar este lunes un "acuerdo político" sobre los términos y las condiciones de la ayuda de hasta 100.000 millones de euros que concederán a España para recapitalizar su banca.
Sin nombrarlos, Margallo se ha referido a Finlandia y Holanda, a quienes ha recordado que "los acuerdos que se adoptan están para ser cumplidos". Estos dos países podrían complicar el acuerdo, ya que quieren, como han hecho ya con Grecia, garantías por parte de España a cambio de la ayuda a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera FEEF.
El ministro español ha insistido en que el BCE debe comprar deuda pública de los países que lo necesiten y debe hacerlo de forma masiva.
