Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

Atender a inmigrantes sin tarjeta sanitaria no puede considerarse "objeción de conciencia"

La insumisión al Decreto implicaría un delito de "desobediencia civil"

La decisión de médicos y enfermeras de no cumplir con el Real Decreto de Sanidad y seguir atendiendo a los inmigrantes sin papeles, a partir del uno de septiembre, no puede tipificarse como objeción de conciencia. Es la conclusión a la que han llegado los servicios jurídicos del Consejo General de Enfermería después de analizar la norma, a petición de los trabajadores.

Más información

Máximo González Jurado, que es el presidente del Consejo General de Enfermería, ha planteado la consulta a los servicios jurídicos por la cantidad de llamadas y mails de las enfermeras pidiendo información al respecto. La respuesta es que no se puede utilizar la figura de la objeción de conciencia para mantener la atención a los inmigrantes irregulares. Hacerlo puede ser considerado, dice González Jurado, "desobediencia civil o insumisión" con todas las consecuencias jurídicas, judiciales y laborales que esto conlleva

En este sentido, se aclara que el Ministerio de Sanidad es la única entidad estatal con plena competencia para decidir y determinar qué personas pueden acceder a las prestaciones sanitarias con cargo a los fondos públicos. Por ello, cuenta con la potestad de acudir al Estado de Derecho y así hacer cumplir dichas normas si no se acata la obligación de los sanitarios de seguirlas.

Además, en el escrito remitido a los enfermeros, el consejo subraya que las discrepancias con el Real Decreto deben ser puestas en valor a través de los trámites legales. No obstante, dentro de los mismos "no se encuentra la objeción de conciencia".

Por todo lo anterior, el consejo recuerda la imposibilidad de objetar ante las medidas adoptadas por Sanidad. Sin embargo, el Consejo General de Enfermería confirma que va a proponer a los Colegios Provinciales, a través de su Asamblea General, la posibilidad de establecer consultas de enfermería en sus sedes "para que estos enfermeros puedan prestar de forma altruista, y fuera de su jornada laboral, su asistencia sanitaria a esta población afectada".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?