Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

CASO GÜRTEL

Bárcenas presiona al director general de la Policía para librarse del 'caso Gürtel'

El extesorero del PP envió una carta a Ignacio Cosidó para que identificase la identidad de "Luis el cabrón", que el jefe de la Policía puso en conocimiento del juez Ruz. Éste y Anticorrupción reprochan a Bárcenas que actuase "extramuros judiciales" apartándose "de la buena fe".

El pasado 27 de agosto, unos días antes de ser citado a declarar ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, envió una carta al director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, en la que le solicitaba que utilizara a los investigadores de la UDEF (Unidad de delitos económicos y financieros) para exculparle de su presunta vinculación con la trama Gürtel.

El recado de Bárcenas orientaba al director de la Policía para que cambiara el sentido del informe de la unidad policial que acredita que las siglas L.B. encontradas en numerosas anotaciones contables, se correspondan con Luis Bárcenas.

El director de la Policía puso estos hechos en conocimiento del juez Pablo Ruz, que dirige la investigación en la Audiencia Nacional, al considerar que era una actuación irregular y el magistrado ha contestado con dureza a una estrategia de defensa que se encuentra "extramuros" de los cauces habituales de una investigación judicial.

La fiscalía anticorrupción también está informada de este "atajo" que ha querido tomar Bárcenas que "bordea el fraude de ley".

Argumentos del fiscal y del juez

Informe de anticorrupción:

Pedir al Director General de la Policía que ordene a la UDEF elaborar un informe ampliatorio para investigar la identidad de la persona con la que se correspondería el acrónimo Luis el cabrón "constituye una manifiesta irregularidad y resulta de todo punto inadmisible"

"La policía judicial depende funcionalmente de jueces, tribunales y Ministerio Fiscal"

"La explícita apelación al Director General de la Policía como superior jerárquico de los inspectores informantes de la UDEF supone, extramuros del procedimiento judicial, no solo una patente indiferencia hacia la preeminencia funcional otorgada por las leyes a la autoridad judicial, sino un flagrante desprecio hacia la figura del juez como órgano instructor"

Auto del juez instructor:

La actuación interesada de Luis Bárcenas "se sitúa voluntariamente extramuros del procedimiento judicial, privando al instructor de la dirección del mismo que legalmente tiene conferida"

Esta iniciativa "no tiene encaje, cabida o justificación alguna en nuestro vigente sistema procesal apartándose de las reglas de buena fe"

La petición del informe a la UDEF "se cursa directamente ante el Director General de la Policía, invocando su condición de superior jerárquico de los funcionarios policiales, sin que el juez pueda valorar la pertinencia, necesidad y posibilidad de la diligencia interesada"

Estamos ante "una patente irregularidad procesal cuando a la autoridad policial se le solicitan determinadas diligencias que, de forma palmaria y evidente, tienen indudable afectación en relación al objeto del proceso pudiendo llegar a constituir abuso o fraude procesal en caso de admitirse y perpetuarse tal proceder"

Con estos argumentos el juez ordena a la policía judicial "abstenerse de practicar cualquier diligencia relativa a la solicitud presentada"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?