
Bruselas estudia dar tiempo a España sin cambiar el objetivo de déficit para 2014
Van Rompuy pide que se respeten los acuerdos de junio para evitar que el rescate a los Bancos siga debilitando el presupuesto
La fórmula pasa por realizar el examen sobre el esfuerzo estructural, no sobre el objetivo, es decir evaluar si España ha reducido lo prometido, 2,7 del déficit, aunque el final no cumpla con el 6,3.
El empeoramiento de la crisis, en general, es el argumento para intentar conseguir el consenso sobre esta propuesta, que aunque no implica dar a España más tiempo si que permite desglosar en dos años las reformas que el Eurogrupo considere pendientes.
Más información
- Lagarde pide "más tiempo" para que España, Portugal y Grecia implementen las políticas de austeridad
- Standard & Poor's rebaja la nota de la economía española al borde del bono basura
- El FMI acogería positivamente un posible rescate a España
- Montoro defiende que este año se cumplirá el objetivo de déficit
- Nuevas previsiones económicas contradicen al Gobierno
- Luis de Guindos: "Con esta reforma laboral, nos habríamos ahorrado un millón de parados"
- Margallo espera que el supervisor único bancario funcione en 2013
- El Gobierno, convencido de que Bruselas le dará más margen para el déficit
- Eurostat revisa al alza el déficit público de España para 2011
Dos años es el plazo con el que cuenta España para llegar al 3% de déficit desde que la Comisión propuso modificar los plazos y el Eurogrupo aceptó, a principios de julio, aplazar hasta el 2014 la obligación prevista inicialmente para el 2013.
El presidente Rajoy propuso algo muy parecido al estrenar mandato aunque entonces su propuesta fue rechazada. Hoy, con los datos del FMI, las cosas han cambiado para peor, según fuentes de la Comisión que han confirmado a la Cadena Ser que es la alternativa que se baraja pendientes de que Alemania diga que sí o que no porque el acuerdo no está cerrado aún.
No es la única vía hacia un pacto nuevo en la que se trabaja en las instituciones de la Unión Europea ya que el presidente del Consejo desea que Alemania confirme en la Cumbre de octubre los acuerdos de junio aunque esto obligue a la canciller Merkel a desautorizar a su Ministro de Economía.
El borrador de conclusiones de la próxima Cumbre, al que ha tenido acceso la Cadena SER pide, literalmente, que "se encargue al Eurogrupo la redacción de las normas por las que se podrá financiar a los bancos de manera directa, respetando los acuerdos de junio", acuerdos que los ministros de Economía de Alemania, Finlandia y Holanda interpretaron a su manera en una carta enviada a las Instituciones y en la que consideran esta opción desahuciada.
De Guindos no descarta que Bruselas revise los objetivos de déficit si la recesión empeora
Lo ha dicho el ministro en Tokio dónde se encuentra para participar en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Cualquier decisión se tomará a principios de noviembre. Será entonces, según de Guindos, cuando se revisen las previsiones de la Comisión Europea de crecimiento y de déficit y se tome alguna decisión de acuerdo con el resto de países de la zona euro. Son las declaraciones del ministro en Tokio recogidas por el enviado especial del diario El País después de que la prensa preguntara a De Guindos por la apuesta del FMI de dar más plazo a los países del sur de Europa.
José Viñals: "Si se produce la petición del rescate, bienvenida sea"
