Lunes, 20 de Marzo de 2023

Otras localidades

Sindicatos, estudiantes y padres abandonan el Consejo Escolar del Estado como protesta

Es la primera vez en los casi 30 años de historia de este órgano que no se permite el debate sobre un dictamen presentado a un Anteproyecto de Ley

Varias organizaciones de trabajadores de la enseñanza y de estudiantes y la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) han abandonado el pleno del Consejo Escolar del Estado como protesta por no admitirse a trámite un informe alternativo a la reforma educativa.

"Ha sido la gota que ha colmado el vaso; llevamos un mes sin participación, no se nos tiene en cuenta en nada y, para colmo, en el momento de máxima participación, que es un Consejo Escolar, hay un atentado, en este caso un ataque a la libertad de expresión", ha comentado el secretario general de Enseñanza de CCOO, José Campos.

El pleno del Consejo Escolar, máximo órgano consultivo de la enseñanza no universitaria, estaba discutiendo el dictamen de la ponencia aprobado por la Comisión Permanente sobre el anteproyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa, remitido por el Gobierno.

Sin embargo, la Presidencia no admitió la tramitación del informe propuesto por STES, lo que este sindicato considera una "censura". La Presidencia se basa, según STES, en la opinión de la Abogacía del Estado, que considera que el informe de este sindicato "no cumple" el requisito de ser "respetuoso" y sus afirmaciones "superan la necesaria neutralidad de la institución", en el caso de que el Consejo lo aprobara como alternativa al informe de la ponencia.

"Hemos abandonado el pleno no para defender el informe de STES, sino simplemente para defender el derecho a la libertad de expresión de todos los consejeros, cosa que ha cercenado de forma muy grave el presidente", ha opinado el portavoz de ese sindicato, Augusto Serrano.

Según Campos, ésta es la manera en que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, "no sólo recorta condiciones laborales, de calidad y equidad educativa, sino libertades, que es el problema de hoy en el Consejo Escolar".

La Abogacía del Estado fundamenta su informe en expresiones del documento propuesto por STES, entre las que cita la palabra "contrarreforma" como de "marcado contenido ideológico-político".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    • N NOMBRE_PROVINCIA

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?