
Las secretarias de los extesoreros del PP admiten que han destruido sus agendas
Como sucedió con los ordenadores y con el registro de visitas en el Partido Popular, las agendas de los extesoreros en las que figuraban los encuentros con donantes han sido destruidas

Luis Bárcenas, a su llegada hoy a la Audiencia Nacional, donde está citado, junto a su mujer, Rosalia Iglesias, para declarar de nuevo ante el juez Pablo Ruz / EFE
Las secretarias, que siguen trabajando para el PP, aseguran que destruyeron los documentos por su cuenta y riesgo ante la "falta de interés" de los documentos.
Sin embargo, el abogado de Bárcenas ha exhibido una copia. En un momento del interrogatorio, Javier Gómez de Liaño ha mostrado el fragmento de una de aquellas agendas y Estrella Domínguez ha admitido que Bárcenas se la entregó para que la guardase "en su casa" en 2009, tras el estallido del Caso Gürtel, pero que hace dos años las devolvió al extesorero por un tiempo, por lo que puede existir una copia.
Más información
- El PP destruyó el disco duro de los ordenadores de Bárcenas entregados al juez
- Rubalcaba: "La declaración de Páez prueba que el presidente Rajoy también cobró en negro"
- Un mensaje de móvil revela que Cospedal negoció pagar un finiquito a Bárcenas
- La acusación popular exige investigar el borrado de los ordenadores de Bárcenas
- La policía acredita la veracidad de las grabaciones del denunciante de Gürtel
- Rajoy insiste en su versión sobre el despido de Bárcenas y acusa al PSOE de mentir
- Ruz pide a Bárcenas que demuestre sus 5.000 euros en gastos corrientes
- La policía certifica que la Gürtel pagó las bodas de dos cargos del PP
- Anticorrupción rechaza investigar la destrucción de los ordenadores de Bárcenas
- Ruz rechaza la nulidad del 'caso Gürtel'
La secretaria también ha reconocido que trabajó para Bárcenas hasta diciembre de 2012; y que era frecuente ver a Francisco Correa, el líder de la Gürtel, en la sede nacional del PP. Las secretarias han contestado en todo momento con evasivas a las preguntas de las partes y han manifestado que no recordaban los encuentros que tenían sus jefes en la sede del partido. La secretaria de Bárcenas ha admitido que el pasado mes de julio intercambió varios SMS con la esposa de Bárcenas, quien le pidió que le entregase los originales de las agendas del extesorero. Ella ha reconocido que le contestó que estaban "en el partido", pero hoy ha asegurado que mintió a Rosalía Iglesias, porque el año pasado ya las "había tirado".
Hoy también han declarado tres de los auditores del PP, quienes han ratificado la falta de control sobre las donaciones anónimas del PP, y dos peritos de la Policía Nacional, quienes han corroborado ante el juez su informe, que da credibilidad a la documentación aportada por Bárcenas sobre la existencia de una contabilidad B en el PP.
Los agentes dicen que Bárcenas no manipuló el contenido del Pen Drive que refleja anotaciones contables desde principios de los 90, y que los programas informáticos usados para elaborar esa contabilidad se corresponden con los que se utilizaban en esa época. Es decir, que los archivos contables fueron elaborados en los años 90 y no en los últimos tiempos por Bárcenas para fabricarse una coartada, como sostiene el Partido Popular.
El PP formateó uno de los ordenadores de Bárcenas tras su ingreso en prisión
Los agentes de la policía científica que han declarado este martes como expertos ante el juez Pablo Ruz, han corroborado que el ordenador Macintosh aportado por el Partido Popular al magistrado, fue formateado el pasado 3 de julio: seis días después de que Bárcenas hubiera ingresado en prisión.
Fuentes jurídicas han confirmado a la SER que el agente 106.594 ha declarado que "no hay entradas anteriores ni posteriores" a esa fecha.
El Partido Popular aseguró en un escrito al juez que a partir del mes de abril formateó el disco duro de ese ordenador de Bárcenas para que pudiera ser utilizado por otro empleado. El otro ordenador, de la marca Toshiba, fue entregado sin disco duro.
El perito policial ha manifestado ante el juez que tras el borrado del disco duro no queda identificado quién es el actual usuario del portátil. El experto sostiene que el equipo "aparece denominado como McBook Administrador" y "no hay nada referente" al usuario.
- Caso discos duros PP
- Caso Bárcenas
- Financiación ilegal
- Luis Bárcenas
- Escándalos políticos
- Caso Gürtel
- PP
- Corrupción política
- Financiación partidos
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Investigación judicial
- Delitos
- Proceso judicial
- España
- Justicia
- Política
