Internacional

Se entregan a la Policía los directivos de la fabrica incendiada en 2012 en Bangladesh

En él murieron 112 personas por lo que podrían ser condenados a cadena perpetua por los cargos de homicidio involuntario

El dueño de la fábrica, Tazreen Fashion Delwar Hossain, y su esposa, Mahmuda Akhtar, escoltados por oficiales de la policía(EFE/EPA/STRINGER)

El director y la presidenta de la fábrica textil Tazreen, que se incendió en 2012 en Bangladesh causando 112 víctimas mortales, se entregaron este domingo a la Justicia tras permanecer fugitivos casi dos meses, según informaron los medios locales.

Delwar Hossain y su esposa, Mahmuda Akter, se presentaron este domingo ante el tribunal de Dacca que había ordenado su busca y captura, donde tres horas después el juez Tajul Islam rechazó su petición de libertad bajo fianza y los envió a prisión.

Más información

Hossain y Akter son dos de los trece acusados -entre los que figuran también gerentes de la fábrica y varios guardias- que el pasado 22 de diciembre fueron acusados por el incendio de Tazreen, que provocó unos 200 heridos, además del centenar de muertos.

Según la versión oficial, el edificio que albergaba la factoría textil no contaba con salidas de emergencia y en momento del siniestro las puertas estaban bloqueadas desde fuera, por lo que los trabajadores, en su mayoría mujeres, no pudieron escapar.

De los 13 acusados, solo el jefe de seguridad se hallaba en prisión, mientras que seis se encuentran en libertad bajo fianza y otros cuatro permanecen fugitivos. Los acusados se enfrentan a los cargos de homicidio involuntario y muerte causada por negligencia, por lo que podrían ser condenados a cadena perpetua por el primero y a cinco años de prisión por el segundo.

La factoría incendiada producía ropa para la cadena estadounidense Walmart, entre otras firmas internacionales. Cuando se produjo el incendio, se trató del peor siniestro del sector que se registraba en Bangladesh, donde la fabricación de ropa es un motor fundamental de la economía del país.

La dimensión de la tragedia quedó superada, no obstante, cinco meses después, cuando el pasado abril se produjo el derrumbe de un edificio con varios talleres textiles y en el que murieron cerca de 1.200 personas en el barrio de Savar, en las afueras de Dacca. En este segundo inmueble también se producía ropa para empresas internacionales como Benetton, El Corte Inglés, Mango o Primark.

El fenómeno de concienciación que provocó en todo el mundo el siniestro de Savar ha inducido a la adopción desde entonces de varias medidas para mejorar las condiciones de trabajo en el sector textil de Bangladesh.

A mediados de julio, el Parlamento bangladeshí aprobó una enmienda que permite que los trabajadores puedan sindicarse libremente y exige el pago de indemnizaciones de entre 15 y 45 días de sueldo por despido, fallecimiento o accidente laboral. También se pactaron convenios de seguridad para prevenir los siniestros y un aumento del sueldo de los trabajadores del sector.

Soledad Gallego-Díaz: "Tenemos en nuestra mano defender a los trabajadores de Bangladesh"

01:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130502csrcsropi_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Tragedia en Bangladesh

07:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130429csrcsrsoc_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00