
El arquitecto que reformó en negro la sede del PP tenía 5 millones en Luxemburgo
Gonzalo Urquijo dispuso de una millonaria fortuna en Canadá, Suiza y Luxemburgo, que se nutrió de "rentas no declaradas", según la UDEF, y en parte de la "contabilidad B" de su empresa Unifica, que recibió pagos en negro del Partido Popular por las obras de su sede, según los investigadores

CAROLINA GÓNGORA
El informe de la UDEF al que ha tenido acceso la Cadena SER revela que Urquijo supuestamente falsificó facturas para que un cliente pudiera estafar a la Seguridad Social y que la relación del arquitecto con Bárcenas era más estrecha de lo que declaró.
El informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional sobre la empresa que cobró parte en negro, supuestamente, las obras de la sede central del Partido Popular, revela datos comprometedores para su principal responsable, el arquitecto Gonzalo Urquijo, y su socia Belén García.
Más información
- Gonzalo Urquijo era el arquitecto de cámara de la cúpula económica del PP
- El juez ordena diligencias sobre la "eventual responsabilidad tributaria" del PP
- ¿Está preparado el Gobierno para hacer política?
- Bárcenas: "La contabilidad 'B' ni la supervisábamos ni queríamos saber, pero existía en todas las sedes"
Los agentes afirman que la empresa disponía de una caja B, que se nutría de pagos en negro por distintos trabajos realizados. Entre ellos, por la reforma de la sede del partido en el Gobierno en la madrileña calle Génova.
Según la UDEF, ese dinero "no declarado" a Hacienda era expatriado en parte, a "posiciones económicas en Canadá, Suiza y Luxemburgo". Los agentes afirman que el 18 de diciembre de 2012, Gonzalo Urquijo abrió a nombre de su empresa Unifica una cuenta en el banco Pictet de Luxemburgo, a la que destinó cinco millones de euros. Diez días después la clausuró, transfiriendo los 700.000 euros que quedaban al Banco Santander en España.
Además de esta cuenta de Unifica, los investigadores también han hallado cuentas particulares en Suiza a nombre de Urquijo y de su socia Belén García, a las que realizaron transferencias desde Canadá por 763.000 y 402.347 euros respectivamente.
Los agentes consideran "especialmente significativa" la amnistía fiscal a la que se acogieron ambos, por la que ingresaron a la Hacienda Pública 109.000 euros cada uno.
Falsificación de facturas para defraudar
La UDEF también destaca que la empresa del arquitecto de la sede del PP generó "documentos ficticios a petición de terceros" para que éstos pudieran conseguir subvenciones cuando no podían o defraudar a la Seguridad Social. Los agentes aportan correos electrónicos y distinta documentación como prueba.
Según el informe, Gonzalo Urquijo se prestó en una ocasión a falsificar una factura para que un cliente pudiera cobrar una subvención de la Comunidad de Murcia por el montaje de unas oficinas. En otra, el arquitecto también elaboró "documentos ficticios" para "evitar el embargo de las cantidades a percibir por parte de la Tesorería de la Seguridad" a uno de sus proveedores.
Luis, un 'cabrón' también con los vinos
El extesorero Luis Bárcenas dio una nueva muestra del apelativo "el cabrón" que le atribuyen los investigadores en su relación con Gonzalo Urquijo. Según el informe de la UDEF, en abril de 2008 el arquitecto decide regalarle 24 botellas de vino. Tres días después de haber sido entregadas en el domicilio del extesorero, los empleados del arquitecto se dan cuenta de que no le han llevado el mejor. Según figura en un correo intervenido entre una empleada de Unifica y la distribuidora del caldo, la primera le comenta "Rosa... ha habido una confusión con el vino, era el Viña del Olivo el que aparece en vuestra web a 59,70... Hay que retirar y entregar el bueno al señor Bárcenas...".
El 'malo' costaba 915 euros, a 38 euros la botella, y la distribuidora del vino le pasa un presupuesto definitivo por el vino de más alta gama, a 59,70, con un coste total de casi 1.400 euros.
Solo habían pasado 3 días desde la entrega errónea, y la documentación no muestra las excusas del extesorero para no devolver el vino, pero los agentes concluyen que no solo se quedó con las 24 nuevas botellas de vino caro, sino también las otras 24 de gama ligeramente inferior.
Y ello porque la UDEF localiza la prueba en un nuevo correo remitido por la empresa de los vinos a Unifica en la que le comunica el presupuesto "para el abono de las botellas que no nos ha devuelto el señor Bárcenas".
Los agentes afirman que del intercambio de correos "se deduce que Luis Bárcenas se queda con las 24 botellas remitidas inicialmente por error y con las enviadas posteriormente". El valor total de las 48 botellas de vino fue de 2.292 euros.
A pesar de todo, Gonzalo Urquijo volvió a regalar vino a Bárcenas unos meses más tarde. Por Navidad.
- Gonzalo Urquijo
- Luxemburgo
- Caso Bárcenas
- UDEF
- Financiación ilegal
- Caso Gürtel
- Luis Bárcenas
- Escándalos políticos
- PP
- Corrupción política
- Financiación partidos
- Dinero negro
- Europa occidental
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Delitos fiscales
- Policía
- Investigación judicial
- Europa
- Delitos
- Proceso judicial
- España
- Justicia
- Política
