
Luis Bárcenas: "La contabilidad b ni la supervisábamos ni queríamos saber, pero existía en todas las sedes"
La Cadena SER ha tenido acceso a la transcripción íntegra de la declaración del extesorero y su mujer ante el juez Ruz
El ex tesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas reconoció ante el juez Ruz que su formación disponía de 'caja B' en "todas las provincias y regiones" que se destinaba principalmente a la financiación de las campañas electorales. A lo largo de cinco horas de interrogatorio, Bárcenas contesta a las preguntas sobre financiación, fondos ocultos y sobre sus millones en Suiza.
Más información
- Bárcenas comparece para aclarar la relación entre la 'caja b' del PP y Suiza
- Ruz investiga un ingreso de 300.000 euros de la caja B del PP en la cuenta de la mujer de Bárcenas
- Bárcenas, al juez: "Miguel Blesa era el asesor fiscal del PP"
- El arquitecto que reformó en negro la sede del PP tenía 5 millones en Luxemburgo
- Cospedal: "Por muchas veces que se repita una mentira no va a ser una verdad"
- Bárcenas, sancionado con 140 días sin paseos por insultar a la Guardia Civil
- "El PP es el primero que ha afrontado el problema de la corrupción"
- El juez ordena diligencias sobre la "eventual responsabilidad tributaria" del PP
- La UDEF concluye que "no es posible" probar cohecho con los elementos actuales
- El PP insiste en que Bárcenas dejó de tener poderes en 2009
- Sanz planteó al PP que no firmara el crédito con Caja Rioja
- Carlos Floriano acusa al PSOE de querer "ensuciar la campaña" hacia las europeas
- La UDEF cree que el PP blanqueó 200.000 euros para pagar la sede en La Rioja
El ex tesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas reconoció el pasado dia 10 de Abril, que su formación disponía de 'caja B' en "todas las provincias y regiones" que se destinaba principalmente a la financiación de las campañas electorales. A lo largo de cinco horas de interrogatorio, Bárcenas contesta a las preguntas sobre financiación, fondos ocultos y sobre sus millones en Suiza. Así consta en la transcripción de su declaración a la que ha tenido acceso la Cadena SER.
Dice Bárcenas a preguntas del fiscal que "Suponíamos que en todos los sitios tenían (esa doble contabilidad) y añade que "Ni las supervisábamos ni queríamos saber".
Bárcenas no parece extrañado de esta práctica que considera textualmente que es "habitual" y explica con detalle que la "gente es especialmente generosa en los momentos de las campañas electorales.
Luego el fiscal le pregunta una por una por las aportaciones en distintas sedes como Majadahonda, Pozuelo o una de las mas significadas, quizá, la de la Rioja.... Aquí Bárcenas en su declaración reconoce sin ninguna duda que le dieron en mano 200 mil euros para que los blanqueara.
200 mil euros de la Rioja
"Fue Carlos Cuevas Villoslada, secretario general del partido en la Rioja quien le entrega el donativo, en metálico y en la sede de la calle Génova", y le pide que la sede central se los trasfiera oficialmente para que así el dinero quedara blanqueado, porque "teníamos dificultades para emplear esos donativos". En ese encuentro en Madrid ambos, reconoce el propio Bárcenas somos conscientes de que esos fondos permanecían ajenos a la contabilidad oficial: "La conversación se produjo en el entendimiento de los dos de que esos fondos no se contabilizaban, que eran fondos que permanecían ajenos a la contabilización o a la contabilidad oficial".
Advertencia al partido
Luis Bárcenas advirtió de que sigue conservando un volumen "muy grande" de la documentación que guardaba en su despacho de Génova 13 y que "podría aportar muchas cosas" para esclarecer los hechos.
"Es que yo tenía un volumen de documentación muy grande y lo tenía en mi despacho de Génova 13, y eran un montón de cajas que recogieron las personas que sacaron ese material de la forma en la que entendieron oportuno. Y ese material, no lo tengo clasificado, y localizar eso lleva tiempo, pero lo tengo en mi poder".
Desmiente a Cospedal sobre su despido
A lo largo del interrogatorio, el extesorero también contradice a María Dolores de Cospedal en cuanto a la fecha de su despido. Bárcenas afirma que "en absoluto" fue Cospedal quien le revoca los poderes en octubre de 2009, sino que eso sucedió en enero de 2010 y por su propia iniciativa. Según su versión, se le dijo verbalmente a Luis Molero, cajero del partido entonces, "y en algún lado tengo yo la comunicación y la contestación del Sr. Molero en la que me dice que se ha comunicado ya a la notaría, y que a partir de esa fecha quedan revocados los poderes de Luis Bárcenas. Eso es en el marzo de 2010".
Preguntado sobre si podría aportar este correo electrónico de Molero, Bárcenas contesta: "En fin, es que no quiero justificarme, pero podría aportar muchas cosas pero en estos momento no puedo aportar".
"Cascos conocía la existencia de la 'caja B' y de los papeles"
A lo largo de su declaración, el extesorero del Partido Popular se refirió en varias ocasiones alque fuera secretario general de la formación conservadora. Preguntado por el funcionamiento de la supuesta contabilidad 'B' dentro del PP, Bárcenas afirma que entre 1990 y 1993 se ocupaba "de los temas gerenciales" y que "supervisando" estaba el entonces secretario general, Francisco Álvarez Cascos. Preguntado por el juez"si esa tarea de supervisar también cubría el conocimiento de la llevanza de la contabilidad B", el extesorero afirma: "Hay algunas cantidades que las entrega él directamente para que, en fin, las custodiemos o las guardemos, con lo cual, en definitiva conoce la existencia de la caja y de los papeles".
El extesorero también se refirió a su antiguo compañero de partido para negar que se corresponda con las siglas "PAC", tal y como afirma la UDEF en sus informes: "No tiene ningún sentido decir que "PAC" es Paco Álvarez Cascos, porque no tiene ninguna vinculación, que todavía el Sr. Sepúlveda o yo, con esas iniciales pudiésemos ser... todavía, pero el resto es que no tenían ninguna relación".
El extesorero describe además que esto de los donativos anónimos esta fuera de la contabilidad oficial, y era práctica habitual en los partidos políticos. "No se salva ningún partido", absolutamente ninguno" afirmó. "sencillamente la gente quiere colaborar con las personas que se presentan a las elecciones y contribuir a las campañas".
"Mi marido se quedaba exactamente igual" en el PP
La mujer de Luis Bárcenas, Rosalía Iglesias, reconoció ante el juez Pablo Ruz el pasado diez de abril que acudió en 2010 a una reunión a la que asistieron su marido, el actual Presidente Mariano Rajoy y Javier Arenas, una reunión en la que "se habló de las condiciones en las que mi marido se quedaría en el Partido".
Según explicó Rosalía Iglesias a preguntas del juez, "yo estaba allí por la relación que había entre las cuatro personas que nos reuníamos, que era una relación buena y por la parte en que le podía afectar a mi marido la situación que había". Iglesias también añadió que quisieron "explicarme qué clase de persona era mi marido, textualmente una gran persona".
Unas condiciones que, según reconoció ante el juez, "se mantuvieron hasta poco meses antes de que mi marido entrara en prisión". El extesorero de Partido Popular ingresó en la cárcel de Soto del Real, en Madrid, el 27 de junio de 2013.
La mujer de Luis Bárcenas especifica a preguntas del juez Pablo Ruz: "Mi marido se quedaba exactamente igual, con el mismo sueldo, con su secretaria, con su conductor, con su despacho". Reconoce a lo largo de la declaración que el único cambio que se sopesó fue el de despacho, "para no seguir utilizabdo el que utilizaba hasta ese momento como tesorero".
A lo largo de su declaración, la esposa de Luis Bárcenas también alegó que se limitaba a firmar lo que le pedía su marido: "Me fiaba de mi marido, y me fio, y firmaba". Preguntada por un ingreso de 120.000 euros en metálico en una cuenta de Caja Madrid, realizado en 2004 en una cuenta de la que era titular, Iglesias tambien niega haberlo realizado: "Le puedo dar mi palabra de honor de que yo nunca he ingresado ni 120.000 ni 50.000 ni 15.000 ni 10.000. Jamás he hecho un ingreso en efectivo en el banco, nunca". Insiste en esa idea, señalando después de observar los documentos que "ésta no es mi letra y, vamos, yo le puedo asegurar que yo no he hecho ninguna operación ni de esta cantidad ni de ninguna otra en efectivo en el banco".
En torno a su situación económica actual, la mujer de Luis Bárcenas alegó que viven con 300 euros mensuales, "es tan triste..." y que si llega a fin de mes es con ayuda "de mi madre y de mi hermana". Apuntó igualmente que varias cuotas del 'leasing' de un coche familiar están sin pagar actualmente por la falta de ingresos, y que dos de ellas las pagó ella misma ya que "había vendido los abonos del Real Madrid".
- María Dolores de Cospedal
- Francisco Álvarez Cascos
- Majadahonda
- Caso Bárcenas
- La Rioja
- Pozuelo de Alarcón
- Financiación ilegal
- Caso Gürtel
- Luis Bárcenas
- Escándalos políticos
- Provincia Madrid
- PP
- Corrupción política
- Financiación partidos
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Comunidad de Madrid
- Investigación judicial
- Delitos
- Proceso judicial
- España
- Justicia
- Política
