Tribunales
Sentencia Procés

El Supremo estudiará este jueves el tercer grado de los presos del procés

La sala de lo penal estudia a puerta cerrada el recurso de la Fiscalía contra el tercer grado concedido a nueve de los condenados

Los exconsellers Raül Romeva y Jordi Turull, antes de entrar en la cárcel de Lledoners tras suspender el juez su tercer grado. A 28 de julio de 2020. / Servicio Ilustrado (Automático) (EUROPA PRESS - PAU VENTEO)

La sala de lo penal del Tribunal Supremo estudiará este jueves a puerta cerrada la concesión del tercer grado a nueve de los presos del procés condenados por sedición y malversación hace ahora un año y un mes. Los jueces analizarán la petición de la Fiscalía de anular este beneficio penitenciario otorgado por la Generalitat de Cataluña.

Más información

Los nueve políticos catalanes encarcelados esperan esta decisión en prisión después de volver a ingresar el pasado mes de julio a la espera de una decisión de la sala segunda del Supremo. En su recurso, la Fiscalía pedía no obviar la "extrema gravedad" de los delitos por los que todos habían sido condenados y explicaban que la concesión "prematura" de estos beneficios penitenciarios se traducía en una "sensación de impunidad".

El Tribunal Supremo impuso condenas de entre nueve y trece años de prisión a nueve de los líderes independentistas encausados, acusados de encabezar un desafío al Estado que culminó con el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la posterior Declaración Unilateral de Independencia. La Generalitat les concedió el tercer grado penitenciario en julio de este año, permitiendo que sólo pasaran por la cárcel para dormir entre semana.

Previamente algunos se habían beneficiado por el artículo 100.2 del reglamento penitenciario que fue tumbado por el Tribunal Supremo en el caso de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell. Ya entonces la sala presidida por Manuel Marchena descartó decisiones que "escondan excarcelaciones propias del tercer grado para la aplicación de un régimen de semilibertad que nada tiene que ver con la función resocializadora que es propia de las penas privativas de libertad".

Tercer grado suspendido

El tercer grado concedido por la Generalitat fue llevado rápidamente ante la Justicia por parte del Ministerio Público y fue el juzgado de vigilancia penitenciaria el que decidió este mes de julio suspenderlo después de varios meses saliendo y entrando de prisión en virtud de ese artículo 100.2 del reglamento penitenciario. La decisión del Tribunal Supremo, que está previsto hacerse pública este mismo jueves, implicará por tanto si pueden volver a salir a la calle o si se mantienen un régimen más estricto de cumplimiento de sus condenas de prisión.

De los nueve condenados sólo dos, Carme Forcadell y Dolors Bassa, siguen disfrutando de un régimen penitenciario más laxo. La concesión del tercer grado por parte del ejecutivo catalán se tramita en paralelo a diversas peticiones de indulto que ya tramita desde hace varias semanas el Ministerio de Justicia: ayer el subsecretario de Estado negó estar recibiendo presiones para conceder la medida de gracia o para tramitarlo con más celeridad que el resto de peticiones antes de la convocatoria electoral en Catalunya para el próximo mes de febrero. Previamente el ministro aseguró en el pleno que se empezaba su tramitación "porque toca". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00