
Detectan una bola fuego sobrevolando Sevilla, Huelva y Badajoz a 54.000 km/h
La bola de fuego fue grabada a las 20:53 horas de ayer
La bola de fuego fue grabada a las 20:53 horas de ayer
Las lluvias de estrellas no son solo para los meses de verano. En los próximos días se podrán ver las Leónidas en los cielos españoles contra todo pronóstico
El fenómeno no se repetirá hasta 2032
Sheila Gutiérrez y Miguel Linares publican una guía de bolsillo con respuestas a preguntas que nos inquietan a todos
La playa de Gandia es el escenario elegido para una volada popular de cometas a cargo de Milotxes Club
En CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos del origen de la vida con Carlos Briones y María José Ruiz
La Armada de los Estados Unidos reconoce que los últimos vídeos que han salido a la luz son completamente reales
Se trata del segundo objeto interestelar registrado hasta la fecha
Se trata de una roca procedente de un asteroide que entró en la atmósfera a más de 61.000 kilómetros por hora
Un evento de Facebook ha convocado a más de dos millones de cara al próximo 20 de septiembre
El fenómeno ha sido advertido por el Complejo Astronómico de La Hita, en el municipio toledano de La Villa de Don Fadrique
De entre todos los acontecimientos cósmicos, el que más influye sobre la conducta de los animales es el eclipse solar
La más brillante de las lágrimas de San Lorenzo que pudieron avistarse en nuestro país se originaba a 130 kilómetros de altura sobre la ciudad industrial a las 22.08 horas
La tierra pasa, durante estos días, por una zona con restos cometarios y partículpartículas que dan la sensación de estrellas fugaces: la noche de mayor actividad es la del lunes 12 al martes
Esta noche comienza el pico de máxima actividad de las perseidas
La noche del 12 al 13 de este mes podremos disfrutar al máximo de las Perseidas, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Este año la lluvia de estrellas alcanzará su punto álgido la noche del 13 al 14 de agosto
Las 'Lágrimas de San Lorenzo' se podrán ver este fin de semana desde multitud de puntos de la región
Este año se podrán disfrutar con mayor calidad el fin de semana del 9, 10 y 11 de agosto ya que la próxima semana habrá luna llena y el cielo estará más iluminado
En el Observatorio de la Fresnedilla se prepara para disfrutar de esta lluvia de meteoros, popularmente conocida como "Las lágrimas de San Lorenzo", este viernes a partir de las 22:30 horas
El Planetario de Pamplona ha organizado actividades alrededor de las Lágrimas de San Lorenzo
El mejor momento para observarlas será desde esta noche y hasta el próximo 16 de agosto
Amplia oferta turística para los aficionados a la astronomía que integra desde visitas guiadas al Jardín de Astronomía o al Observatorio Astronómico hasta programas de Planetario en vivo
A las 22:02 comenzó el eclipse parcial, con Júpiter y Saturno como testigos de excepción
Justo en la semana que se celebra el cincuenta aniversario de la llegada del hombre al satélite en 1969
Ver un eclipse de luna no entraña ningún riesgo para la salud ni es necesaria ninguna instrumentación especial
Muchos ufólogos creen que esta base militar norteamericana alberga pruebas de vida extraterrestre y más de un millón de personas ya se han apuntado en Facebook para intentar asaltarla
El asalto está programado para el próximo 20 de septiembre
La Asociación Ocultura Talavera consiguió reunir a más de 250 personas en la explanada del Puente de Castilla La Mancha
La imagen más espectacular de la Tierra
Un satélite capta el paso del eclipse por Chile y Argentina
La nave OSIRIS-REx orbita en torno a este asteroide para conocer cada uno de sus secretos
El asteroide 2006 QV89 pasará a 7 millones de kilómetros de la Tierra en septiembre
El fenómeno ha sido registrado en el complejo astronómico de La Hita, en Toledo
El fenómeno ha podido ser grabado por los detectores de la Universidad de Huelva
El licenciado Torralba, nacido en Cuenca y juzgado en esta ciudad por la Inquisición, viajó por el cielo en el siglo XVI junto al ángel Zequiel. Además, una aparición luminosa atemorizo a unas mujeres en el la Alcarria en 1555
El objeto ha recibido el nombre provisional de P10LN5Z y fue observado por un telescopio de 1,8 metros de diámetro el 23 de enero de 2019
El fenómeno ha sido registrado por el complejo autonómico de La Hita en Toledo
La NASA comparte las imágenes tomadas por el rover Curiosity
Las mareas vivas dejan al descubierto el fondo de la dársena castreña
El estallido, que fue detectado por los satélites militares de EE.UU., sucedió sobre el mar de Bering, frente a la península de Kamchatka, una zona remota de Rusia
'Cazador de talentos' se desarrollará en el Aula de Astronomía
La luna de nieve, también llamada superluna, sale esta noche en su versión de mayor tamaño para este año y los siguientes. El fenómeno puede observarse en el hemisferio norte del planeta
El Observatorio Astronómico de la USC calcula que el bólido se precipitó sobre el mar Cantábrico