Sociedad

Luna llena de mayo 2024: cómo verla desde España y por qué es la 'Luna de las flores'

'La luna de las flores' podrá verse esta tarde al 100% de su iluminación desde nuestro país

La luna llena de mayo, también conocida como 'Luna de las flores', sobre la Estatua de la Libertad de Nueva York, en una vista desde Nueva Jersey. / Gary Hershorn

Con la llegada del verano se suceden los eventos astronómicos peculiares que tiñen las noches siendo la luna llena de mayo, también conocida como 'Luna de las flores', una de las más especiales del año. Este satélite especial llegará a su plenitud durante esta tarde en España y nos recuerda que ya solo queda una luna más para el comienzo de la temporada estival en el hemisferio norte.

Más información

Esta luna se encuentra enmarcada en medio de la conocida como 'Luna rosa', visible durante los últimos días del mes de abril, y la 'Luna de fresa', que llegará en el mes de junio. Esta 'Luna de las flores', una de las más espectaculares del año, será visible durante la tarde del 23 de mayo en España a partir de las 15:53 horas (hora peninsular de España) y se mantendrá observable en el cielo hasta mañana por la noche.

Al llegar a su iluminación máxima en nuestro país a una hora demasiado luminosa, no se apreciará del todo su belleza como en otros lugares del mundo, aunque durante esta noche y la siguiente podrá verse, un poco más pequeña, en el firmamento. En Estados Unidos, por ejemplo, ha podido divisarse en su plenitud a las 9:53 horas de esta mañana (horario de la Costa Este), aunque ya comenzó a verse desde la noche de ayer.

Las recomendaciones para ver la luna en las condiciones más favorables para su disfrute durante esta tarde son acercarse a lugares altos con pocos obstáculos visuales y alejados de la contaminación lumínica. Evitar ante todo sitios en los que los árboles o los edificios de la ciudad puedan ocultar el firmamento.

¿Por qué se llama la 'Luna de las flores'?

Aunque el título de la última película de Martin Scorsese, 'The Killers of the Flower Moon' (que en español se tradujo como 'Los asesinos de la luna'), pudo provocar que se pensara que la luna tenía algún color floreado o llamativo, la luna llena de mayo no es más que una luna normal en la que los cráteres son más visibles y se ven más espectaculares que en una normal.

El nombre de este plenilunio no significa que aparezcan flores en la luna, sino que el origen de su nombre tiene que ver, como la mayoría de eventos astronómicos, con su utilidad. Esta luna ayudaba a guiarse antiguamente a los agricultores del hemisferio norte en las épocas de siembra y cosecha.

Son los pueblos nativos americanos los que le pusieron el nombre a esta luna, ya que guiaban sus cosechas y marcaban su calendario a través de las lunas, lo que coincidia al florecimiento del mes de mayo, por eso también su nombre, que se refiere al mes más florido del año. Tal y como se ve en la película de Scorsese, algunas tribus índigenas de América como los Naudowessie o los Ojibwe comparten creencias muy poderosas acerca de esta luna y es uno de los eventos astronómicos marcados en su calendario.

En otras partes del mundo como China 'La luna de las flores' también es un fenómeno conocido y milenario llamado 'Luna del dragón'. Por su parte, en el hemisferio sur se le conoce a este evento como 'luna del castor' o 'luna de la escarcha'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00