Hora 14 Málaga
Sociedad
gastronomía

La mejor tarta de manzana de España se elabora en Málaga y no te pierdas su receta

La pastelería Daza de Málaga gana el III Campeonato de Tarta de Manzana de Gastronomika. Se impone con una presentación tradicional de manzana sobre hojaldre a otros cinco finalistas de Madrid, Jerez, Lugo, Asturias y Guipúzcoa

"Es la mejor tarta de manzanas y estamos orgullosos" Antonio Martín, Pastelería Daza

"Es la mejor tarta de manzanas y estamos orgullosos" Antonio Martín, Pastelería Daza

06:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1696964512776/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Antonio Martín Ahumada, de la pastelería Daza, de Málaga, ha ganado este martes el III Campeonato de Tarta de Manzana del congreso San Sebastián Gastronomika disputado en el Kursaal donostiarra y que ha sido "un poco reñido" por su alto nivel, según el jurado. La elaboración de la pastelería malagueña, con una presentación tradicional de manzana sobre hojaldre, se ha impuesto a las de otros cinco finalistas, las de La Raquetista en La Habana (Madrid), Krombol Bakery (Jerez de la Frontera-Cádiz), La Postrería de Noe (Lugo), Hotel CoolRooms Palacio de Luces (Luces-Asturias) y Hotel Nobu (San Sebastián).

Un viaje de Málaga a San Sebastián

Martín Ahumada ha recogido el galardón en el auditorio del Kursaal al término de la ponencia ofrecida por el cocinero español José Andrés. El premio viaja este año a Málaga tras haberlo hecho en 2022 a Vigo (Pontevedra), gracias a la tarta La Reinona, preparada por Elena Garmendia, del restaurante La Carpintería. En la primera edición, el vencedor de este concurso, patrocinado por Asturias Paraíso Natural, fue Gonzalo Armas, del restaurante Carbón Negro de Madrid. Martín ha explicado en la SER como se elaborada este exquisito postre: "realizamos la tarta con un hojaldre invertido, es decir la mantequilla va por fuera. La crema tiene nata y un toque de vainilla y los trozos de manzana son 'bestias' para poder saborear bien la fruta".

¿Cómo se elabora esta tarta?

Antonio Martín y Puri Murillo -al frente de la Pastelería Daza- explican los detalles: "primero la base de hojaldre invertido; se hace estirando y plegando una masa de harina que envuelve una lámina de mantequilla. En el hojaldre invertido, la mantequilla se mezcla con un mínimo de harina para darle consistencia y se deja en la parte exterior, envolviendo la masa de harina. Dejar la mantequilla por fuera hace que el hojaldre quede más crujiente. Nosotros además lo compactamos y lo caramelizamos para darle una consistencia muy crujiente", detalla Martín desde San Sebastián.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

"Sobre el hojaldre se pone una fina capa de crema de vainilla natural, y encima, cascos gruesos de manzana Golden de Val Venosta, considerada una de las mejores del mundo. Se espolvorea con azúcar, se cuece en el horno hasta que el hojaldre queda caramelizado y la manzana asada, y se le da brillo con una generosa capa de almíbar del jugo de la manzana. Finalmente, se espolvorea de canela", relata el ganador.

Más información

El negocio de Puri y Antonio lleva en Málaga desde el año 2008. La periodista Esperánza Peláez es la que les animó a presentarse a este certamen gastronómico con la tarta de manzana "es que es la que más me gusta" les digo a Antonio y Puro. Y ahora se ha llevado el primer premio. La entrevista, al completo, con Antonio Martín se puede escuchar en la parte superior de esta información.

Momento de presentación de la tarta de manzana elaborada en Málaga por la pastelería Daza

Momento de presentación de la tarta de manzana elaborada en Málaga por la pastelería Daza / Pastelería Daza

Degustación del jurado

Los platos han sido degustados por un jurado compuesto por seis profesionales del sector y 30 aficionados a la gastronomía. Esta receta sucede en el palmarés a 'La Reinona', del restaurante La Carpintería de Vigo, un postre equilibrado tanto en sabor como en textura y que daba mucho protagonismo a esta fruta elaborada por la chef Elena Garmendia. Entre sus elementos principales se encontraban una base elaborada con tarta de quesos gallegos, con un sablé de mantequilla que le daba un toque crujiente, manzana caramelizada y un crumble que se deshacía en el horno.

Hora 14 Málaga (10/10/2023)

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_malaga_hora14malaga_20231010_141500_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El concurso busca fomentar la creatividad de este plato, que es universal y constituye un auténtico símbolo cultural entre países que además tiene como protagonista una de las frutas más saludables.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00