Ruta por el río Trabaque: desde la Sierra de Cuenca a las vegas del mimbre
Este río, afluente del Escabas, discurre por las localidades de Arcos de la Sierra, Castillejo de la Sierra, Ribatajada, Ribagorda, Albalate de las Nogueras y Villaconejos de Trabaque

Ruta por el río Trabaque: desde la Sierra de Cuenca a las vegas del mimbre
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
El sonido del agua, la silueta de las hoces y la calidez de los pueblos conquenses son el telón de fondo del Camino Natural del Río Trabaque, un recorrido de casi 30 kilómetros que atraviesa seis municipios de la provincia de Cuenca.
La Asociación Cultural CuenCANP ha documentado esta ruta y ofrece al caminante una experiencia única que combina historia, ecología y tradición.
“El Trabaque nace en la Dehesa de los Olmos, un paraje espectacular, baja después por un estrecho hasta Arcos de la Sierra, y recorre localidades como Castillejo de la Sierra, Ribatajada, Ribagorda, Albalate de las Nogueras y Villaconejos de Trabaque antes de desembocar en el río Escabas”, explica Francisco Javier Rodríguez Laguía, presidente de la asociación en el espacio Caminos, naturaleza y patrimonio que emitimos cada miércoles en Hoy por Hoy Cuenca.


“Además, hemos incluido dos itinerarios circulares adicionales, uno en el nacimiento y otro en la desembocadura, que completan la experiencia con rutas de 30 y 21 kilómetros, respectivamente”, remarca Laguía.
La ruta
El recorrido comienza en Arcos de la Sierra, un pueblo de origen medieval cuya repoblación data del reinado de Alfonso VIII. Desde allí se accede a la Ruta del Picayo (PRQ-25), que lleva al alto homónimo.
Más información
A tan solo 3,5 km, el viajero llega a Castillejo de la Sierra, donde destaca la imponente iglesia de la Asunción del siglo XVI, considerada la más grande del Campichuelo.
“Aquí predominan los paisajes de encinares y campos de girasol, espectaculares en agosto”, comenta Rodríguez Laguía.

Estrecho del río Trabaque, helado, a su paso por Arcos de la Sierra, en Cuenca. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Estrecho del río Trabaque, helado, a su paso por Arcos de la Sierra, en Cuenca. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Ribatajada
La siguiente parada es Ribatajada, a casi 10 km del inicio, coronada por la ermita románica de la Virgen de la Estrella y un antiguo castro celtibérico del siglo VI a.C. “Riba significa ‘sobre el cerro’ y ‘tajada’ hace alusión al valle abierto por el río. Es una joya histórica y etimológica”, señala el presidente.

Ermita de la Virgen de la Estrella en Ribatajada, Sotorribas (Cuenca).

Ermita de la Virgen de la Estrella en Ribatajada, Sotorribas (Cuenca).
La hoz de Albalate
A medida que se avanza, el Trabaque se revela en todo su esplendor con la entrada en la hoz de Albalate, donde la dolomía crea un imponente cañón que sirve de hábitat a una colonia estable de buitre leonado.

Cascada del molino en la hoz del Trabaque en Albalate de las Nogueras / Paco Auñón

Cascada del molino en la hoz del Trabaque en Albalate de las Nogueras / Paco Auñón
“Es una de las hoces más espectaculares de la provincia. Aquí se genera un microclima único”, destaca Rodríguez Laguía. En Albalate de las Nogueras el río crea una fértil vega dedicada al cultivo del mimbre, reconocido internacionalmente.

Puente de El Nogueral en Albalate de las Nogueras (Cuenca). / Cadena SER

Puente de El Nogueral en Albalate de las Nogueras (Cuenca). / Cadena SER
Villaconejos
Desde Albalate, el camino sigue hacia Villaconejos de Trabaque, cruzando la Cañada Real de Beteta. Esta localidad, surgida en el siglo XVI, conserva con orgullo sus cuevas del vino y la ermita de la Inmaculada, ejemplo destacado del barroco conquense.
Ermita de la Inmaculada en Villaconejos de Trabaque (Cuenca).
Ermita de la Inmaculada en Villaconejos de Trabaque (Cuenca).
“El barrio de las cuevas es un lugar de encuentro para los vecinos, con vino artesano y hospitalidad”, dice Rodríguez Laguía. La ruta termina en Villaconejos, donde se puede visitar el Museo del Mimbre y la iglesia parroquial de San Juan Bautista.
Como colofón, los viajeros pueden acercarse a Priego, famosa por su cerámica y su producción de mimbre. “El Trabaque no es solo un río: es una arteria de vida, de cultura y de memoria”, concluye Rodríguez Laguía.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...