Ocio y cultura

Guillermo Galván pregonará las fiestas de Aranda de Duero

El alcalde ha confiado este papel en el periodista y literato, que se considera “arandino de corazón”

Guillemo Galván, en el centro / twitter

El pregón de las fiestas de Aranda tendrá este año una reputada firma literaria. El alcalde ha encomendado esta misión al escritor Guillermo Galván que, aunque valenciano, tiene fuertes vínculos con Aranda, en buena parte gestados por su amistad con el club de lectores de 'Todo Libro'.

El autor, entre otras obras, de la saga de novela negra que tiene como protagonista al detective Carlos Lombardi y que inspiró una ruta turística urbana por la capital ribereña basada en la segunda entrega, 'La Virgen de los Huesos', recibía de buen grado este lunes el encargo de ser el pregonero en un encuentro presencial propiciado por varias personas del ámbito cultural que le recomendaron para este papel a Antonio Linaje, a quien no conocía previamente. En cualquier caso, Galván no dudó en aceptar este encargo, que recibe de buen grado, aunque no lo esperaba. “La verdad es que fue una sorpresa cuando me llamó el alcalde para proponérmelo; no lo conocía personalmente, tuvimos una conversación muy agradable y para mí la verdad es que es un honor que hayan pensado en mí; parece que las peticiones le venían de varias fuentes culturales y lógicamente solo puedo estar agradecido a un gesto de este tipo que ni me esperaba, por supuesto”, comenta el literato.

Guillermo Galván en el Mirador de San Juan con la periodista de Radio Aranda Elena Lastra en una imagen de enero de 2022 en la presentación de la ruta literaria basada en 'La virgen de los huesos'

Guillermo Galván en el Mirador de San Juan con la periodista de Radio Aranda Elena Lastra en una imagen de enero de 2022 en la presentación de la ruta literaria basada en 'La virgen de los huesos' / Cadena SER

Guillermo Galván, aunque nació en Valencia en 1950 y se crio desde los dos años en Madrid, donde reside, lleva desde los cinco años visitando asiduamente Aranda, gracias al vínculo materno que tiene con la localidad segoviana de Villalbilla de Montejo. Su familiaridad con la capital ribereña desde su más tierna infancia la demuestra en las pinceladas que aparecen en ‘La virgen de los huesos’, donde se plasman algunas descripciones de la época de la posguerra.

Aunque no tiene mucho tiempo para escribir el pregón, que deberá entregar en una semana para que pueda incluirse en el programa oficial de fiestas, tiene claro que hablará de la evolución de Aranda y de la relación con su literatura. “Va ser una referencia a mis recuerdos de la infancia, que datan de cuando tenía cinco o seis años; intentaré contar un poco cómo ha evolucionado Aranda y cómo ha evolucionado en mí y qué influencia ha tenido en mi literatura, naturalmente”, detalla el pregonero, que se define como "arandino de corazón" y cuya relación con este municipio está vinculada a los veranos que pasó en su infancia en Villalbilla de Montejo.

Galván se embarcó de lleno en la literatura a principios de este siglo, abandonando su profesión periodística que ejerció principalmente en la Agencia EFE, aunque trabajó también para Onda Madrid y Efe Radio.

Como novelista, tiene el Premio Tiflos en 1999 por La mirada de Saturno y el Río Manzanares en 2002 por Aislinn-Sinfonía de fantasmas. Ganó también el Premio Felipe Trigo de Villanueva de la Serena en 2003 con De las cenizas’ y el Alfonso VIII en 2005 por ‘Llámame Judas’.

La serie policíaca de Lombardi la inició en 2019 con ‘Tiempo de Siega’, para después publicar ‘La virgen de los huesos’, posteriormente ‘Morir en noviembre’ y todavía con la tinta fresca de la imprenta, la cuarta novela de la saga, que se titula ‘El club de las viudas’.

El autor de estas obras estará el 8 de septiembre en la Plaza Mayor proclamando su pregón de fiestas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00