Economía y negocios

El PIB sube un 3 % en Castilla y León en el primer trimestre de 2024 empujado por el campo

Este crecimiento es seis veces superior a la media de la Unión Europea y seis décimas superior a la media nacional

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presenta en rueda de prensa los datos de la contabilidad de Castilla y León, correspondientes al primer trimestre de 2024. / Leticia Pérez ICAL

El PIB de Castilla y León creció un 3 % en el primer trimestre de 2024 en términos interanuales empujado, principalmente, por los buenos datos del sector primario, que aumentó el 11,9 por ciento su producción, y, en menor medida, por el sector servicios, que creció un 2,9 por ciento.

A nivel intertrimestral, el crecimiento del PIB fue del 0,7 por ciento, algo menor que el crecimiento experimentado en el trimestre anterior, que fue del 1,7 por ciento, debido a la desaceleración del sector industrial, según ha explicado en una rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Esto permitirá a la Comunidad, según ha indicado el titular de Economía y Hacienda, mantener las perspectivas de crecimiento por encima de la media nacional para este 2024, aunque ha advertido de que estos datos son los relativos al primer trimestre del año, por lo que ha pedido "prudencia".

Notable crecimiento del sector primario

Como ha explicado Carriedo, el principal factor que ha tirado de la economía en este primer trimestre de 2024 es el crecimiento interanual del sector primario, que ha experimentado una subida del 11,9 por ciento (-7,7 % en el periodo anterior).

Asimismo, según las previsiones de la Junta, los últimos datos disponibles de producción de cultivos de la campaña 23/24 reflejan un crecimiento de la producción, frente a los descensos de las dos campañas anteriores; mientras que en el sector ganadero se produjo un crecimiento igual al del trimestre precedente.

Por su parte, el sector servicios registró un crecimiento interanual del 2,9 por ciento, que supuso, sin embargo, una décima menos que en el anterior, donde se aceleró por el crecimiento de la administración, educación y sanidad; se mantuvo el del comercio, transporte y hostelería; y se desaceleró otros como: información, comunicaciones y las actividades profesionales, científicas y técnicas.

En cuanto al sector industrial, el crecimiento interanual fue del 2,2 por ciento, que supuso una desaceleración en comparación con el último trimestre de 2023, cuando este sector creció un 4 por ciento: "Veníamos de un crecimiento alto y mantener esos niveles es complicado", ha justificado el consejero.

Mientras, el sector de la construcción anotó una variación interanual del 2,2 por ciento en el primer trimestre de 2023, dos décimas menos que en el anterior (2,4 %).

Mayor demanda interna y consumo de los hogares

Desde el punto de vista de la demanda, en el primer trimestre de 2024 se registró una mayor contribución de la interna al crecimiento del PIB, que pasó de 2,3 a 2,7 puntos porcentuales en este trimestre.

Por su parte, la contribución del sector exterior pasó de 0,2 a 0,4 por ciento en este periodo, donde las exportaciones totales y las importaciones totales registraron un menor crecimiento que en el periodo anterior.

Mientras, el gasto en consumo final creció un 2,6 por ciento en este primer trimestre, más que en el trimestre anterior (2,1 %), resultado del mayor aumento del gasto en consumo final de los hogares (2,6 % frente al 1,8 % del anterior periodo), mientras que el gasto de las administraciones creció una décima menos que en el precedente (2,5 % y 2,6 %, respectivamente).

En cuanto a la formación bruta de capital -inversión-, esta anotó una variación del 2,7 por ciento en este trimestre, inferior a la del periodo precedente (2,8 %), donde crecieron en menor medida tanto la inversión en bienes de equipo como la de construcción.

Finalmente, el sector exterior presentó una contribución positiva de 0,4 puntos al crecimiento del PIB en el primer trimestre del año (0,2 en el periodo anterior), con una desaceleración de las exportaciones totales (del 2,8 % al 2,4 %) y de las importaciones totales (del 2,3 % al 1,7%)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00